Bowling for Columbine
Bowling for Columbine (2002) * USA – Canadá – Alemania
También popular como:
– “Bowling for Columbine: Un país en armas” (Argentina)
– “Masacre en Columbine” (México)
Duración: 123 min.
Música: Jeff Gibbs
Fotografía: Brian Danitz y Michael McDonough
Guion y Dirección: Michael Moore
Intervenciones: Michael Moore, Charlton Heston, Marilyn Manson, James Nichols, Matt Stone, Arthur A. Busch, Dick Clark, Barry Galsser, Chris Rock.
El 20 de abril de 1999 era una mañana habitual en todo USA, antes de que Eric Harris, de 18 años y Dylan Klebold, de 17 entraran en la Columbine High School y acabaran con la vida de13 personas antes de suicidarse.
Michael Moore acude a un banco de North County, en Michigan, donde, por el solo hecho de abrir una cuenta obsequian un arma, que tienen la posibilidad de seleccionar de un catálogo, teniendo unos 500 rifles en su cámara acorazada, logrando adquirir más adelante balas en una peluquería.
Acude a la milicia de Michigan un grupo de civiles armados que se entrenan como si fueran soldados, y dos de cuyos integrantes, Timothy McVeigh, veterano de la Guerra del Golfo y Terry Nichols, provocaron la voladura de un edificio federal en Oklahoma City, en que fallecieron 168 personas.
Moore entrevista a numerosos de los integrantes de la milicia que aseguran, orgullosos, tener armas en sus viviendas, dando por seguro que no son terroristas y que su misión es contribuir a proteger a la multitud de su país, siendo gente habitual con trabajos normales que se entrenan en su momento de libertad.
Entrevista también a James Nichols, hermano de Terry, y que con este y con McVeigh hicieron bombas de prueba en una granja de Michigan antes del atentado, saliendo libre en el juicio en que condenaron a su hermano a cadena perpetua, siendo ejecutado McVeigh.
James asegura la necesidad de derribar a un gobierno tiránico que explota a la multitud, presumiendo de reposar con una Magnum 44 bajo la almohada.
Visita después Oscoda, también en Michigan, en cuya base aérea vivió Eric Harris, uno de los jovenes que perpetró los homicidos.
Su padre era piloto de uno de los aviones que bombardearon Irak a lo largo de la Guerra del Golfo.
Entrevista a un jóven que iba al mismo centro, que le cuenta que fue expulsado del centro tras amenazar a otro compañero con un arma, contándole que tras lo de Columbine se realizó un catálogo con los tipos probablemente más peligrosos para la seguridad y que él se encontraba el segundo de esa listo gracias a que tenía en su poder “El libro de cocina del anarquista”, que explicaba cómo elaborar bombas y él preparó una pequeña, así como 20 litros de Napalm casero.
En Virgin, Utah, aprobaron una norma que obligaba a todos sus habitantes a tener un arma.
En el sur de Denver, en Littleton está Lookheed Martin, la más grande fábrica de armas, con más de 5.000 empleados haciendo un trabajo en ellas, que fabrican por ejemplo cosas misiles para las fuerzas armadas, varios de los cuales tienen hijos que van a Columbine.
Tras la masacre hicieron una donación de 100.000 dólares a las academias locales para que implantaran un programa para enseñar a los jóvenes a confrontar a la furia.
Observamos imágenes de 1953, cuando USA derrocó a Mosaddeq en Irán prestando asistencia a entronar al Sha.
En 1954 derrocó a Jacobo Árbenz en Guatemala, muriendo 200.000 civiles.
En 1963 colaboró en la desaparición de Diem en Vietnam del Sur.
Entre 1963 y 1975 las fuerzas armadas americanas acabaron con 4 miles de individuos en el Sudeste de Asia.
En 1973 colaboraron en el derrocamiento de Allende en Chile para ubicar en su lugar al dictador Pinochet, muriendo 5.000 chilenos asesinados.
En 1977 intervinieron en El Salvador, muriendo 70.000 salvadoreños.
En 1980 ayudaron a Osama Bin Laden para que se enfrentara a los soviéticos.
En 1981 la administración Reagan entrenó a la contra nicaragüense para una guerra donde fallecieron 30.000 nicaragüenses.
En 1982 ayudó con bastante dinero a Saddam Hussein para su combate con Irán.
En 1983 entregaron secretamente armas a Irán para que se enfrentara a Iraq.
En 1989 derrocan a Noriega, obsoleto agente de la CIA en Panamá, muriendo 3.000 panameños.
En 1990 Iraq ocupa Kuwait por medio de las armas entregadas por USA.
En 1991 USA debe intervenir en Iraq, restituyendo al dictador kuwaití.
En 1998 Clinton ordena hostigar una fábrica de armas en Sudán, que resultó ser una fábrica de aspirinas.
Se cree que en los asaltos a Iraq fallecieron más de 500.000 niños.
11 de septiembre de 2001. Bin Laden explota el consejos americano y el dinero que estos entregaron a los talibanes para terminar con 3.000 personas.
Al sur de Denver, en la sede de la Academia de las Fuerzas Aéreas, un bombardero B52 es exhibido, con una placa que proclama orgullosamente que ese avión participó en el bombardeo y matanza de vietnamitas en la Noche Buena de 1972.
En las afueras de Denver está Rocky Flats, la más grande fábrica de armas de plutonio de todo el mundo, transformada en un vertedero de deshechos radiactivos.
A pocos kilómetros de allí está el NORAD, enclave escondido en el interior de una montaña, donde se supervisan los misiles militares.
La Loockheed traslada sus cohetes y misiles durante la noche por las calles de Littleton hacia una base militar, pasando muy cerca de Columbine
20 de abril de 1999. En Kosovo se transporta a cabo el más grande bombardeo hasta hoy, cayendo 22 misiles sobre una región residencial acabando con varios civiles, un hospital y una escuela de principal.
Una hora más tarde de comparecer para comentar sobre la guerra en los Balcanes, Clinton comparece para comentar de los lamentables hechos en Columbine.
En el teléfono de emergencias del condado de Jefferson atiende una llamada que advierte de la existencia de numerosas personas armadas en el centro Columbine con bombas y metralletas, avisando que existen varios estudiantes heridos.
Una profesora llama desde la biblioteca, donde varios estudiantes se esconden bajo las mesas, advirtiendo de la existencia de un alumno armado.
Poco después se escuchan los tiros en la biblioteca y los chicos huyen despavoridos.
Padres de estudiantes, servicios de emergencias y medios de comunicación tratan de entender que está ocurriendo.
Una de las llamadas es la del padre de Eric Harris, que teme que su hijo, integrante de la que llaman la “Mafia de la gabardina”, esté implicado.
Los tipos armados ordenan a sus compañeros que se queden en el suelo y que no se muevan.
Tras más de 900 tiros habían acabado con 12 estudiantes y un instructor, antes de suicidarse
Todas las armas fueron adquiridas de manera legal y las balas en unos enormes almacenes.
Solo 10 días después de la masacre, y sin atender los ruegos de una red social de luto, representada por su alcalde, Charlton Heston fue a Denver a manifestarse en pos de la posesión de armas con la Asociación Nacional del Rifle, afirmando que unicamente se lo arrebatarían muerto.
Fuera padres de los estudiantes muertos y heridos y otros ciudadanos se expresan en oposición a las armas.
Matt Stone y Trey Parker, desarolladores de South Park, estudiaban en Littleton. El primero de ellos ten en cuenta que en el centro no se contribuye a los alumnos, a los que les inculcan que sin son unos perdedores en el centro lo serán siempre, lo que les hace sentirse frustrados, cuando después de salir de allí se les olvida todo.
Tras el tiroteo se adoptaron normas de conducta en todos los institutos del país, no admitiendo ningún accionar mínimamente belicoso o con compromiso de crueldad.
Emergen novedades de expulsión de clase de estudiantes por llevar un cortaúñas, una pistola de papel o por apuntar, con una pata de pollo a una maestra un jóven de 8 años o por teñirse el pelo de azul o por comentar de conspiración.
Los profesionales buscan a quién acusar, como los videojuegos, o la televisión, criticando varios de ellos a Marilyn Manson, al que escuchaban los asesinos.
El artista canceló sus 5 últimos recitales por respeto a las víctimas
Cuando dos años después regresó a Denver hubo manifestaciones.
Marilyn Manson piensa que era más fácil culpar a un artista de la crueldad que comentar de lo que hace el gobierno en Kosovo, algo infinitamente más violento, asegurándole que todo se apoya en el consumo y en el miedo.
Entrevista también a dos compañeras de los asesinos que iban a su clase de bolos, lo que les servía para conseguir créditos en educación física, en lugar de ofrecer esa clase.
Y exactamente se contaba que Eric y Dylan acudieron a divertirse a los bolos antes de ir al centro y cometer los homicidos, preguntándose si lograron ser los bolos los que hicieron en sus mentes esos instintos, algo tan absurdo como reflexionar que lo logró la música de Marilyn Manson, debido a que a este se le escucha en otros países, donde también se juega a los bolos sin que haya tanta crueldad.
Indagando en la razón de la crueldad se comprueba que las mismas películas y videojuegos violentos se ven en otros países, habiendo también más divorcios o desempleo y pobreza en otros países.
Se habla del pasado violento americano, pero las terribles guerras del resto de todo el mundo parecen contradecirlo.
Las muertes por arma de fuego se limitan a 381 en Alemania, en Francia 255, en Canadá 165, en Enorme Bretaña 68, en Australia 65, en Japón 39, en USA 11.127.
Se nos resumidamente la historia estadounidense como una historia fundamentada en el miedo, a los indios, a las brujas, a los negros…
Se ve una sociedad atemorizada donde los informativos avisan cada día de la presencia de inmensidad de peligros, desde el ya popular miedo al efecto 2000, o de la llegada de abejas asesinas africanas que jamás llegaron, o que se ocultara una cuchilla en una manzana a lo largo de Halloween, crean una ansiedad fundamentada en conjeturas.
Los servicios de noticias seleccionan las novedades más truculentas, contando cada día muchos de casos de crueldad, la mayoría de ellos protagonizados por afroamericanos, habiendo existido numerosos casos de homicidos en que los asesinos dijeron que los había llevado a cabo un negro, y fueron creídos, más allá de que la mayoría de los que tienen armas son jóvenes blancos de la periferia.
Los profesionales aseguran que más allá de que la crueldad ha bajado un 20% la información sobre la misma aumentó en un 600%, creciendo también la venta de armas.
El software “Cops”, se apoya en la caza por los policías de delincuentes, echando en cara a su productor la imagen que venden de negros e hispanos más allá de declararse liberal, el cual admite que un ladrón de guante blanco que roba millones no proporciona tanto juego como un ratero que robó 85 dólares.
Trata de saber por qué en Canadá, tan cercana a USA no hay tanta crueldad, recalando en Sarnia, Ontario, donde le dice hubo un solo asesinato en los últimos tres años.
Ya que es una localidad de 70.000 pobladores, popular como la ciudad más importante de los besos, se traslada a una localidad 5 ocasiones más grande, Windsor, que está enfrente de Detroit
Allí un policía le dice que el único asesinato que recuerda en los tres últimos años lo cometió un tipo de Detroit
Desmonta las ideas de los americanos medios sobre Canadá, observando que allí se ven las mismas películas violentas, hay más paro, hay un 13% de gente de color
Piensa que quizá el número de homicidos es menor porque se vendan menos armas, pero se estima que se hay una venta de 7 millones de armas en el país, que se tienen la posibilidad de adquirir en algún tienda del centro.
Pero allí la multitud duerme con su puerta abierta y sin temor y en las novedades no tratan de crueldad ni infunden el miedo a otros países, estando un sistema popular en que todos son atendidos si están enfermos o tienen en su vejez asilos públicos.
En Flint, Michigan, localidad natal de Michael Moore, un niño de 6 años mató a otra niña de su edad del colegio Buell de principal, con un arma que encontró en el hogar de su tío, con el que vivía desde que su madre fue desahuciada.
La población se llenó de periodistas para retransmitir el hecho, aunque nadie se molestó en conocer el vecindario donde se encontraba el colegio ubicado.
Más allá de estar ubicada allí la compañía General Motors, la más considerable de todo el mundo, tenía que ver con un vecindario marginal, con un 87% de alumnos viviendo bajo el umbral de la pobreza.
Igual que tras el tiroteo de Columbine, la Asociación Nacional del Rifle acudió a Flint con Charlton Heston a la cabeza para proteger el planeta libre.
Tamarla Owens, la madre de Dedrick, el niño que disparó a la pequeña Kayla se encontraba desempleada y debía trabajar en el software de asistencia popular por trabajo para conseguir cupones para comida y medicinas para sus hijos.
Lokheed Martin se realizó con el control de los servicios sociales privatizados, realizando que la multitud sin elementos trabajara para lograr conseguir ayudas, viajando cada día una hora y media de ida y otro tanto de vuelta para devolver el dinero que el estado le dio para asistencia popular, no logrando ver a sus hijos.
Tamarla viajaba 65 kilómetros y tenía dos empleos, uno de ellos un lugar de comidas en que tenía un trabajo de camarera, y otro en una tienda de golosinas, consiguiendo las compañias que los contrataban, provecho fiscales por llevarlo a cabo.
Más allá de sus dos trabajos no ganaba lo bastante para abonar el alquiler y una semana antes del tiroteo, la avisaron de que iba a ser desahuciada, por lo cual, para que su hijo pudiera continuar yendo al colegio le pidió a su hermano que se quedara con él algunas semanas, siendo allí donde cogió el arma.
El 11 de septiembre generó un estado de paranoia que sirvió
Richard Castaldo y Mark Taylor, dos de los heridos, el primero en silla de ruedas, y el segundo objeto de varias operaciones que lo dejaron incapacitado, acuden con Moore a la central de los almacenes de K-Markt, donde los asesinos de Columbine compraron la munición, donde tras una hora de espera los recibe la directora de relaciones con los medios a la que le piden que debido a que dejaron de vender armas, que dejen de vender munición, excusándose en que ellos solo venden complementos de caza.
Frente lo infructuoso de su gestión, Mark tiene la iniciativa de adquirir toda la munición que tengan en una de las tiendas K-Markt y al día siguiente volvieron a la central tras convocar a toda la prensa.
La vicepresidenta y representante de los supermercados comparece frente la compañía para comunicar que la compañía opta por no continuar vendiendo munición.
Escoge tras ello entrevistar a Charlton Heston sobre la crueldad en USA, sin tener una respuesta clara.
Le pregunta también por su viaje a Flint tras la desaparición de Kayla, respondiendo él que no se encontraba alerta de la desaparición, más allá de que antes habló de esto en alguna entrevista, y que fue programada la visita a sabiendas.
Heston opta entonces por ofrecer por terminada la entrevista negándose a coger la foto de la niña muerta que Moore le deja con una columna.
Calificación: 3