Desaparecido
Missing (1981) * USA
Duración: 122 Min.
Música: Vangelis
Fotografía: Ricardo Aronovich
Guion: Donald E. Stewart, Constantin Costa-Gavras (Libro: Thomas Hauser)
Dirección: Constantin Costa-Gavras
Intérpretes: Jack Lemmon (Edmund Horman), Sissy Spacek (Beth Horman), Melanie Mayron (Terry Simon), John Shea (Charlie Horman), Charles Cioffi (Capitán Ray Tower), David Clennon (Consul Phil Putnam), Richard Venture (Embajador), Jerry Hardin (Coronel Sean Patrick), Richard Bradford (Andrew Babcock), Joe Regalbuto (Frank Teruggi), Keith Szarabajka (David Holloway), John Doolittle (David McGeary), Janice Rule (Kate Newman).
Septiembre de 1973. Tras pasar unos días en Viña del Mar con Terry, una amiga que fue a visitarlos, Charles Horman y ella vuelven a Santiago, viéndose obligados a pasar la noche en un hotel debido al estado de sitio temporal, no logrando su amiga regresar al día siguiente a su país.
También Beth se ve asombrada por el estado de sitio temporal al día siguiente, viéndose obligada a reposar agazapada en un portal, encontrando su casa al día siguiente revuelta y sin Charlie, al que se llevaron los militares según los vecinos.
En USA, el señor Horman, padre de Charlie indaga a través del Departamento de Estado sin éxito, por el paradero de su hijo, por lo cual, frente la carencia de respuestas escoge viajar a Chile, siendo recibido por el cónsul que lo transporta al hotel donde lo espera Beth.
Horman piensa que Beth del mismo modo que Charlie tienen una paranoia anticapitalista y no confían en el sistema, estando seguro de que él conseguirá encontrarlo con el apoyo de la policía.
El embajador le dice que harán lo viable por encontrarlo, pero están seguros de que se oculta. Horman los cree y no sabe la actitud hostil de Beth.
Hablan con Terry que les cuenta que se han quedado atrapados en Viña del Mar, donde coincidieron con otro estadounidense que les contó que se encontraba allí para una misión particular, en contacto con un grupo militar americano que comprendió se encontraba implicado en el golpe. De hecho fue el capitán Ray Tower, que los invitó a cenar y los llevó hasta Santiago.
Beth y Terry recurrieron a él para hallar a Charlie y debieron pasar la noche en su casa debido al estado de sitio temporal, pero unicamente se comportó como un conquistador.
Una mujer les comunica que aquella tarde tomó un taxi que casualmente seguía la misma ruta que el camión donde iba Charlie, que entró en el estadio de fútbol.
El cónsul les reportan que no hay adelantos y proponen que Charlie quizá fue secuestrado por izquierdistas disfrazados de soldados. Y que los demás americanos fueron ya liberados.
Pero hablan con otro estadounidense, David, que les cuenta que él y su amigo Frank fueron detenidos y llevados con centenares de presos para ser interrogados. Él fue liberado, pero Frank fue llamado y jamás lo volvió a conocer más allá de que en el consulado aseguran que está en su país.
Les alcanzan una autorización para conocer los hospitales y psiquiátricos y también el estadio nacional, aunque, sin éxito.
Hablan también con refugiados de diferentes embajadas, encontrando en la de Italia a un ex oficial que les cuenta que un amigo vio a un prisionero torturado del que ordenaron su desaparición en el despacho del jefe local de la CIA porque sabía bastante.
Visitan también los depósitos de cadáveres, observando centenares de ellos, antes de llegar a la salón de los sin identificación, donde ven a Frank Terruggi, el otro americano desaparecido.
La mujer de Horman acudió a la Fundación Ford y le dijeron que visitara su delegación en Chile. Allí Horman habla con un asesor que le comunica de que un amigo de el, con contacto con los militares le mencionó que Charlie fue ejecutado en el estadio nacional el día 19.
En la embajada le aseguran que Charlie está en el norte con papeles falsos. Pero Horman por el momento no los cree y unos días más tarde les reportan de que hallaron a Charlie, que murió en el estadio al día siguiente de su detención y que fue enterrado en una fosa común.
Ed y Beth vuelven a su país, aunque, más allá de las promesas, el cadáver no llegó hasta 7 meses después, impidiendo que se le pudiera ya llevar a cabo la autopsia.
Calificación: 4