EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Miguel de Cervantes Saavedra
RESUMEN POR CAPÍTULOS
PRIMERA PARTE
1 Libros de caballerías: Don Quijote, Rocinante, Dulcinea.
Descripción de Quijote, extraño personaje que a caído en la disparidad a través de su obsesión por los libros de caballerías. Referencia a libros de caballerías de la época. Don Quijote se hace caballero.
2 Primera salida: venta, mozas, cena.
Llega a una venta. La cree castillo. Le atienden doncellas (mozas).
3 Vela, armas, arrieros, armado caballero.
Pide al ventero que le armen caballero. Conflicto en la venta de armas con los que iban a la fuente. Le arman caballero. El señor del castillo conoce su disparidad y le deja ir gratis.
4 Juan Halduo y Andrés, mercaderes toledanos
Aventura del jóven que sufre azotes en un árbol. Está con unos mercaderes y tiene un conflicto por no admitir que Dulcinea es la más hermosa al mostrarles el retrato. Al envestirles Don Quijote cae, y es apaleado.
5 Vuelta a casa: se cree Valdovinos, Pedro Alonso.
Le encuentra Pedro Alonso, su vecino. Don Quijote no dice qué le pasó, le cuenta historias y comienza a desvariar. Éste le transporta a su casa donde está el cura, su sobrina y el quiere comentando de su disparidad. Le llevan a reposar.
6 Escrutinio de la biblioteca
Queman los libros de caballería salvando pocos (Amadís…).
7 Quema de libros, Sancho Panza, segunda salida
Tapian la biblioteca y le cuentan a Don Quijote que fue un mago. Don Quijote habla con Sancho, vecino de el, para que le acompañe. Le asegura una ínsula y se van sin despedirse.
8 Molinos de viento, frailes benitos, vizcaíno.
Aventura de molinos de viento (el Quijote piensa que son gigantes). Cree después que unos frailes (encantadores) llevan prisionera a una dama en un coche que va detrás. Los derriba. Le pide a la dama que vaya a buscar a Dulcinea, y un vizcaíno pelea con él por no dejarles pasar. Quijote es herido. Pasa la noche pensando en Dulcinea.
SEGUNDA PARTE
9 Cide Hamete Benegeli, Vizcaíno.
Un día en un pueblo le ofrecieron manuscritos árabes, busca traductor y era la historia del Quijote redactada por Cide Hamete. Tenía una referencia a Dulcinea, y otra a aquella pelea.
Vizcaíno golpea a Don Quijote pero le asegura su armadura. Éste, aniquila después al otro. A petición de las damas le ofrece clemencia en lugar de rendirse a Dulcinea.
10 Bálsamo de Fierabrás. Cabreros.
Sancho le pide el gobierno de la ínsula a su señor, y, éste le pide paciencia. Sancho Panza le pide al Quijote que se refugien en una iglesia, por si los está intentando encontrar la Santa Inquisición, pero éste le dice que ningún caballero fué jamás castigado por matar a alguien.
11 «Edad de Oro»
Se encuentran con unos cabreros que les invitan a comer. Don quijote pronuncia un alegato sobre la «Edad de Oro» en el ámbito pastoril…,donde se refleja la novela pastoril de aquella época.
12,13,14 Marcela y Grisóstomo. Entierro de Grisóstomo, Vivaldo. Canción de Grisóstomo, parlamento de Marcela.
Un cabrero cuenta la narración de Grisóstomo. Era un joven cuyo padre había muerto esa mañana. Este se había enamorado de Marcela, quién tenía varios pretendientes, pero no le gustaba ninguno. Su padre había muerto esa mañana y al entierro acude muy gente. Grisóstomo llora al no ser correspondido par Marcela. Hace aparición ésta contando las causas por las que no se ajusta a Grisóstomo, y piensa que es favorable mencionarle que no antes de ofrecerle esperanzas.
TERCERA PARTE
15 Yangüenses.
Rocinante se siente inspirado al notar a unas yeguas, pero éste no agrada a las yeguas ni a los arrieros, con lo que Don Quijote, Sancho y Rocín reciben una paliza.
16 Segunda venta: Maritornes y un arriero.
Sancho transporta a Quijote a una venta que él creía castillo, tras recibir la paliza. Le dice a los venteros que se había caído y les ponen a reposar en un cuarto. Durante la noche, una de las criadas, Maritornes, muy fea, tenía cita con el arriero. Quijote se había soñado que la hija del ventero querría reposar con él. Don Quijote agarra a la chica al pasar a su lado. Este le dice que a través de sus golpes y a su amor por Dulcinea no podría ofrecerle exitación. El arriero les oye, golpea al Quijote, se rompe la cama y sube el ventero, Maritornes se oculta en cama de Sancho y se pegan el uno al otro, el ventero pega a Maritornes,… Lío. Por fin llega un huésped de la Santa Hermandad, cree muerto a Don Quijote y pide que no se vaya nadie, pero huyen todos menos Don Quijote y Sancho.
17 Cuadrillero, bálsamo de Firebrás, manteamiento de Sancho.
Don Quijote dice con Sancho lo ocurrido. Creen estar en un castillo encantado por un moro. El de la Santa Hermandad (el supuesto moro que guardaba a la doncella) tras continuar a por una luz es insultado por Don Quijote, y este le pega. Don Quijote prepara un brebaje mágico que le optimización, pero Sancho lo toma y le sienta mortal por no ser caballero. Al día siguiente Don Quijote se despide del ventero y este le dice que no era un castillo, sino una venta. Quijote se va sin abonar, según su práctica. Sancho también lo intenta pero es manteado y Don Quijote no puede auxiliarlo. En el desenlace le dejan ir sin alforjas.
18 Sancho quiere volver, aventura de los rebaños.
Sancho dice que el ventero se llamaba Palomeque y hablan. Se ven en la mitad de dos polvaredas, y Don Quijote piensa que son dos ejércitos, de un moro que quería casarse con la hija de Pentapolín, rey católico, y el de Pentapolín. Después Sancho ve que son ovejas y carneros, pero Don Quijote las embiste, y los pastores le atacan con hondas, rompiéndole muelas. Según Don Quijote cobraron esta forma por encantamiento. Le tiran el brebaje. Después Sancho y Don Quijote hablan de su desventura.
19 Cuerpo muerto, el «Caballero de la triste figura».
Encuentro con el Bachiller. Derrotan a alguien que traían en litera. Don Quijote pensó que era un muerto que tenía que vengar.
20 Los batanes, cuento de la pastora Torraballa.
Sancho cuenta la narración de Lope Ruiz, un cabrero de Extremadura que se encontraba enamorado de una pastora (Torralba).
Derrepente se escucha un ruido. Sancho tiene miedo y no se divide de su señor. En ese instante se ofrece cuenta de que siempre va a continuar estando a su lado. Don Quijote le dice que en su testamento le dejó escrito que se le pague todo lo que le corresponde, por si le ocuriera algo, Sancho se emociona con esta novedad.
21 Yelmode Mambrino, imaginaciones caballerescas.
Ven un hombre en un asno con una bacía, era un barbero y Don Quijote piensa que llevaba el yelmo de Mambrino. Lo asusta, este huye, y se queda su yelmo. Piensa que tiene esta forma por haberlo fundido, y Sancho se ofrece cuenta de que es una bacía,. Sancho le dice que se ponga al servicio de un príncipe, pero Quijote dice: «1º hay que ganar popularidad». Cuenta una historia de un caballero que llega a una corte, se conquista de la hija del rey con asistencia de tercera persona, va a una guerra, triunfa, el rey conoce sus ancestros reales, se casa con la hija, y la 3ª persona doncella se casa con escudero. Don Quijote quiere que le pase eso, y nombraría conde a Sancho.
22 Galeotes: Ginés de Pasamonte.
Se encuentran a unos galeotes. Les preguntan a los guardias la causa de su condena, y los condenados se lo dicen: un ladrón, un viejo alcahuete y hechicero, un cuatrero,… y el más riesgoso y con más cadenas, Ginés de Pasamonte. Don Quijote pide que los liberen, no le hacen caso, y arremete contra el comisario: condenados causan revuelta, se dejan libre y los guardias huyen. Quijote pide que vayan a decírselo a Dulcinea juntos, estos no desean, y la lanzan piedras y hurtan el gabán a Sancho.
23 Sierra Morocha, escudos de oro. «El Roto de la Mala Figura»
Huyendo de la Santa Hermandad legan a Sierra Morena. Una noche, un ladrón (que habían liberado ellos) les roba el burro y las despensas. Esto cabrea muy a Sancho.
Mas tarde encuentran una maleta con camisas de Holanda, un librillo y dinero, el cual recibe Sancho de manos de Don Quijote. El libro se titulaba «El Caballero de la Triste Figura». Súbitamente ven a un hombre corriendo por una loma. Don quijote y Sancho van detrás de él y en sendero están con pastor, quién les dice quién es el que corre. Se habla del dueño de la maleta que logró algo malo y ésto le ha provocado una disparidad.
24 Cardenio y Luscinda..
Mas tarde se encuntran con el dueño de la maleta y éste les pide comida en lugar de contarles su crónica,si no le interrumpen. Comienza a contarles que él se encontraba enamorado de Luscinda, pero cuando ésta conoce a Fernando (hijo de un duque), siente celos y …En ese instante Don Quijote le pausa y el narrador, como se encontraba loco, se arroja encima de él.
Sancho le pide permiso para seguir a abarcar a su familia y su señor se lo ofrece. Sancho le dice que el otro personaje se había vuelto loco por un fundamento, y Don Quijote le dice que el mérito está en volverse loco sin ningún fundamento.
25 Penitencia en Sierra Morocha, carta a Dulcinea, Sancho parte al Toboso.
Sancho marcha con Rocinante a su casa. Don Quijote le redacta una carta para Dulcinea y se la distribución a Sancho. Éste, se ofrece cuenta de que dulcinea es Aldoza Lorenzo «una moza aldeana y no de muy buen rostro». Don Quijote le la carta y se llama la atención al notar lo bien que la había escrito, describiéndola muy distinta de como era de todos métodos.
26 Imitación de Amadís, plan del cura para librar a Don Quijote.
Cuando Sancho vuelve a su casa, el cura y el barbero le preguntan dónde está su señor, éste les cuenta algunas cosas y dice que debe sugerir una carta. Se ofrece cuenta de que se dejó el libro con la carta, pero va realizando memoria y la va sacando. El cura y el otro empiezan a dudar que Sancho está comenzando a contagiarse de la disparidad del Quijote.
27 Al acercamiento de Don Quijote, fin de Cardenio y Luscinda
El cura y el barbero se visten de mujer y caballero, para engañar a Don Quijote y así traerlo para casa. Van tras Sancho para las montañas. En el sendero están con el loco de Sierra Morocha, quién le sigue contando la historia: Fernando acabó separando a Cardenio de su enamorada, pidiéndole matrimonio, Esta aparenta no querer casarse y le manda una carta a Cardenio explicándoselo todo. Pero cuando este vuelve, Fernando y su querida se están casando alegremente. Entonces, Cardenio enloquece y se va Sierra Morena.
CUARTA PARTE
28 Acercamiento con Dorotea: Don Fernando y Dorotea.
En el sendero están a Dorotea, vestida de zagal. Esta también había sufrido por la boda previo, debido a que se encontraba enamorada de Fernando. Éste, despues de acostarse con ella, la dejó, porque quería a Luscinda. Lo más grave es que Luscinda se encontraba verdaderamente enamorada de Cardonio, pero Fernando no lo admitía y la aniquila al saberlo. Dorotea, entonces tuvo que marchar vestida de zagal.
29 Vuelta a casa: la princesa Micomicon
a
Están comentando Dorotea y Cardenio de su crónica con el cura y el barbero, que recuerdan que habían venido a por Don Quijote. Dorotea se brinda a empujarlos a engañarle, y adopta la personalidad de la princesa Micomicona, que había venido de Micomicón, país cercano a Etiopía asolado por un colosal, para soliciar asistencia al Quijote. Sancho llega y se cree la historia, y quiere que se case con su amo para que este sea emperador y no sea arzobispo. Después numerosos de ellos van a por Don Quijote, y mas tarde viene el cura y se inventa que fue asaltado por los galeotes, por lo cual Don Quijote siente vergüenza, aunque no confiesa que fue él quién los liberó. Emprenden la marcha hacia Micomicón.
30 Regreso con Micomicoma.
Don Quijote pregunta a Sancho cómo fue la cita con Dulcinea y este se la inventa.
31 Sendero de regreso, acercamiento con Andres.
Sancho le cuenta al Quijote lo que logró cuando le entregó la carta a Dulcinea. De todos métodos no la vio (sólo salió tres días), pero miente al Quijote, y los dos empiezan a detallar a Dulcinea desde sus puntos de vista (en este dialogo contrasta el método verídica de Sancho y el idealista del Quijote). Dulcinea no leyó la carta, no sabía leer, pero oyó a Sancho, que le contó la penitencia del Quijote.
Mas tarde, encuentran a Andrés, el niño apaleado por su amo, y le pide al Quijote que le ayude. Va a vengarse de su amo, pero como el asunto de la princesa era prioritario, se lo piensa y se va. El niño se enoja con él, y le grita que jamás más le vuelva a asistir.
32 Vuelta a la segunda venta, libros de caballerías.
En el sendero descansan en la venta del cura. Allí tienen una discusión el cura y el ventero a cerca de las novelas de caballería. El ventero le trae una pila de libros de caballería y el cura comienza a leer una que la llama la atención: El atrayente impertinente.
33 El atrayente impertinente
La novela del atrayente impertinente: Anselmo y Lotario eran colosales amigos. Anselmo se casa con Camila, y tras un tiempo pierde sutilmente el contacto con Lotario. Al cabo de una temporada Anselmo le pide un favor a su amigo: le pide que corteje a su mujer para asegurarse de que es tan virtuosa y le rechace. Lotario no quiere, sabe que Anselmo no puede ganar nada y puede perder muy, pero para que no se lo pida a otro ingresa. Anselmo los deja solos en las comidas, pero Lotario no habla nada con Camila y después le cuenta a Anselmo que ella se resiste. Entonces un día, Anselmo se oculta y afirma que Lotario no lo intenta, se lo dice, y Lotario se compromete terminantemente. Anselmo se va con un amigo ocho días y Lotario corteja a Camila. Lotario se conquista verdaderamente de ella. Ella se avergüenza y redacta una carta a Anselmo, quien le dice que siga comiendo con él.
34 El atrayente impertinente
Poco a poco ella se va rindiendo, y se conquista de Lotario. Cuando regresa su marido, Lotario le dice que ella se resistió realmente bien (cosa falsa), pero Leonela, la criada, conoce sus amores todavía no culminados y no se corta en llevar a su novio a casa. Un día Lotario ve al novio y piensa que es otro con pasión de Camila, por lo cual le cuenta a Anselmo que de todos métodos ella se había rendido a sus cortejos.
Acuerdan que un día los espiarían. Lotario se entera de que era el novio de Leonela, y cuenta a Camila que había confesado, por lo cual organizan una escena de teatro. Llega el día con Anselmo espiando. Leonela y Camila hablan de Lotario, aseguran que no había comprendido bien los favores de Camila y que ella antes que la honra perdería la vida y mataría a Lotario. Organizan la escena, y, cuando Anselmo esta espiando, Camila agrede a Lotario con una daga, y después se la clava levemente en el hombro. Después se va Lotario, Camila y Leonela acuerdan esconder todo a Anselmo que lo vio todo y quedó verdaderamente bien engañado.
35 Cueros de vino. El atrayente impertinente
Don Quijote comienza a acuchillar cueros de vino. Sancho y él creen que es el colosal de Micomicón. La sangre era el vino en el suelo. Sancho no encuentra la supuesta cabeza del colosal. Don Quijote toma al cura por principe Micomicona, y se arrodilla frente él. Llega el ventero y su mujer que se enfadan con Don Quijote, que siempre les hace perder dinero, y el cura acuerda abonar los desperfectos.
Después acabaron la novela del atrayente impertinente. Un día Anselmo vio al novio de Leonela y se enoja muy con ella, quien para socorrer su crónica le dice: «no me mates, tengo cosas más indispensables que decirte» y acuerda decírselas al día siguiente. Anselmo se lo cuenta a Camila, ésta asustada se fuga a casa de Lotario quien la transporta a un convento. Anselmo, al notar que Camila se ha fugado y al no hallar a Lotario en su casa se ofrece cuenta de lo ocurrido (Por el sendero un viajero le contó los comentarios sobre él mismo, y que a su mujer se la había llevado su mejor amigo) Está triste, comienza escribir su crónica, perdonando a Camila debido a que el error fue de el por hacerla caer en la tentación, y muere. Lotario muere en la guerra. Camila ingresa entonces terminantemente en un convento y también muere joven.
36 Acercamiento de Cardenio, Luscinda, Don Fernando y Dorotea.
Llegan unos huéspedes a la venta. Se reencuentran Cardenio con Luscinda y Fernando con Dorotea, así todos contentos.
37 Llegan al cautivo y Zoradia. «Las armas y las letras»
Sancho se entera de que Micomicoma es Dorotea y de que el colosal no era sino cuero horarado. El pobre Sancho, no sabe lo que sucede y se lo cuenta a su señor. Don Quijote ya lo sospechaba: es una venta encantada. Le dice a Micomicoma que aunque su padre la transformó en doncella para no continuar la aventura, Don Quijote triunfaría. Como Micomicoma había acordado con el cura continuar el juego, ratifica su papel. Don Quijote le reprocha a Sancho la mentira, y este regresa a creer en Micomicoma y se disculpa. Llega a la venta un católico con fachada de venir de tierras moras, y con una mora llamada Zoraida que quiere ser cristiana y citada como María. Todos admiran su hermosura.
Mas tarde, Don Quijote ofrece un alegato sobre las armas; el piensa que son superiores que las letras. Propósito de las letras: Llevar las almas al cielo. Propósito de las armas: Buscar la paz, el más grande bien viable. El propósito de la guerra es la paz.
38 «Las armas y las letras»
Don Quijote sigue diciendo que las armas son superiores que las letras. Todo el planeta le ve muy cuerdo e capaz. Después le piden al cautivo que cuente su crónica, y este la comienza a contar.
39 El cautivo
Su padre tenía muy dinero, pero gastaba muy, por lo cual escoge repartir su hacienda entre sus tres hijos, que han de ser: guerrero, cura (siguiese las letras) y comerciante. El cautivo elige ser guerrero y será útil al rey. Le ofrece al padre toda la parte de su dinero. Va a Génova, Milán,… después va a pelear con el Turco, y es el único que es hecho prisionero. Cuenta numerosos hechos del turco. Habla de un compañero prisionero, Pedro Aguilar, que escribía sonetos. Don Fernando le pausa y le dice que es su hermano, quién en este preciso momento está en su casa..
40 El cautivo
Es puesto como prisionero de salve en Argel. Un día está la prisión con tres compañeros y ven una caña. Cuando se aproxima el cautivo ve que tiene dinero para abonar su recompensa. A otro lado de la caña hay una mora que quiere ser cristiana,( debido a que una criada cristiana le había inculcado el cariño por la virgen). y le dice que si se casa con ella y la saca de allí no le faltará jamás el dinero. Consiguieron dinero para una barca, y, con asistencia del renegado lograron salir de allí, marchando para España.
41 El cautivo
Paga su independencia con el dinero. El cautivo queda en un jardín con la chica, pero al llegar ve al padre de ésta, aunque no sospecha nada. Habla con ella y le ofrece las normas para huír.
La muchacha le espera toda engalanada con sus superiores joyas y con toda su riqueza, para que su padre no se enterase. Pero éste se despierta y es llevado con ellos como prisionero. En el sendero se ofrece cuenta de que su hija marcha por su propia independencia. La muchacha pide que suelten a su padre y a su gente en un espacio despoblado debido a que no tienen la posibilidad de hacerles nada.
Más tarde unos corsarios franceses los asaltan, y tiran el cofre al agua. Le quitan las joyas a Zoraida y los dejan cerca de las costas españolas en una barca.
Uno de los cristianos conoce en tierra a su tío, y les dan hospitalidad al cautivo y a la mora en Vélez. Después termina la historia.
42 Llegan el oidor y doña clara, Don Quijote almacena el castllo.
Llega un oidor a la venta y pide posada. Más allá de que está todo terminado, los venteros le dan cobijo devido a que es un sujeto muy ilustre.
Cuando el cautivo le ve se ofrece cuenta de que es su hermano.
43 «Marinero soy de amor», Doña Clara y Don Luis, broma de maritornes.
El cura le cuenta la historia del cautivo, y el oidor se ofrece cuenta de que el cautivo es su hermano y se pone a llorar. El oidor le cuenta al cura la desgracia de su padre, quién no posee novedades de su hijo desde hacía un riguroso tiempo.
Entoces el cautivo se muestra a su hermano y se abrazan muy emocionados.
Cuando se van todos a reposar, oyen cantar un mozo de cuadras y quedan sorprendidos de lo bien que lo ejecuta.
44 Don Luis, pleito de «baciyelmo».
El mozo de cuadras resultó ser un joven hijo de un caballero de Aragón. Cuando Clara le escuchó cantar, reconció su voz y mencionó que ese joven se enamoró de ella. Desde que Clara marchó con su padre, éste les está siguiendo como mozo de cuadras. Clara está enamorada de él, pero tiene miedo de que su padre no la acepte.
45 Los cuadrilleros y el campo de Agramante.
Llegan los criados del padre del mozo de cuadras para llevárselo a su casa, pero éste no quiere. Luis (el mozo de cuadras) le cuenta al oidor que está enamorado de Clara. El padre le dice que debe pensárselo.
Entre tanto, los huéspedes se desean ir sin abonar, pero Don Quijote les termina realizando abonar lo que tienen que, después de que Maritornes se lo pidiera.
Llega a la venta un barbero a quién Don Quijote le había robado su yelmo de mambrino, suponiendo que éste se trataba del yelmo encantado del rey moro Mambrino.El barbero, al notar a Don Quijote y a Sancho, les pide que le devuelvan lo que le habían quitado, Don Quijote se niega y se pelean.
46 Don Quijote enjaulado.
Don Quijote piensa que debe terminar la misión de Micomicoma. Sancho le dice que vió a la reina Micomitea tonteando con el ventero, y que eso no era propio de una reina. Don Quijote se enoja con Sancho por mencionarle eso. Doroteo y el cura arreglan la situación.
Mientras Don Quijote se encontraba durmiendo, lo cogen y lo meten en una jaula. El quijote al verse en esta situación se asusta y comienza a gritar. El barbero, entonces le dice que le llevan así como el león, ya casado, tuviera perros chiquitos y pudiera verse en lo mas prominente. Don Quijote piensa que se va a casar con Dulcinea y va a tener hijos. Les hace prometer que no va a fallecer en esa jaula, y que si muere la den el dinero prometido a Sancho, como tiene escrito en el testamento.
47 Ms. De Rinconete y Cortadillo, libros de caballerías.
Hacen creer a Don Quijote que se encontraba encantado, y le ponen en un carro de bueyes. Se despiden de Dorotea, Luscinda, Cardenio y Don Fernando. Piensa que son demonios los que le llevan, pero Sancho sospecha que son el cura y el barbero.
También les acompañan unos cuadrilleros. Están con un canónigo, que pregunta por qué va así Don Quijote. Don Quijote le dice que va encantado, pero el cura le cuenta después la historia del hidalgo, y el canónigo también piensa que los libros de caballerías son dañinos, y que son muy exagerados, aunque permitían exhibir el comprender de muchas materias.
48 Las comedias.
Siguen comentando, en este preciso momento sobre las comedias, que las modernas son necedades y disparatadas,…
Sancho le dice a Don Quijote que los que le llevan son el cura y el barbero, y él dice que son demonios con su forma. Le pregunta Sancho si tuvo ganas de hacer sus pretenciones, y él dice que sí, por lo cual Sancho se convence de que no está encantado.
49 Historia y literatura: libros de caballerías.
Sancho consigue que saquen a su señor de la jaula.
El Quijote comienza a debatir con el canónigo sobre si los caballeros andantes hay o no.
50 El caballero de Lago, comida en el campo, el cabrero Eugenio.
Siguen opinando sobre si hay o no los caballeros andantes. Don Quijote le cuenta que algún día tendrá un reino y dará colosales terrenos a su escudero, que es muy buena persona, aunque duda de su aptitud para gobernar.
Aparece en escena un cabrero que va corriendo detrás de su cabra dando voces como un loco. Le aseguran que se tranquilice y le invitan a comer con ellos.
El cabrero les cuenta una historia.
51 Leandra y Vicente.
Leandra era una muchacha y atrayente campesina de la que se encontraba enamorado Eugenio (el cabrero), y otro, Anselmo.
El padre decidió entonces que eligiera su hija, pero esta se enamoró de Vicente de la Roca, soldado de Italia y apuesto caballero. Leandra decidió huír de su casa para ir con Vicente.
Al darse cuenta, el padre y sus dos enamorados fueron a buscarla y la hallaron encerrada en una cueva. Ella les contó que el tal Vicente la había engañado, la había encerrado en la cueva y se había llevado sus joyas y su dinero.
Leandra fue ingresada en un monasterio.
52 Disciplinantes, entrada a la aldea, académicos de Argamasilla.
El cabrero le pregunta a Quijote qué le pasa y después dice si está loco. Se enoja y comienza a gritar. Todos se ríen del Quijote, menos Sancho. Ven una procesión, Don Quijote ve a la virgen y piensa que es una cautiva, por lo cual va a pelear con ellos. Recibe un garrotazo muy fuerte, y cae al suelo.
Vuelve después al carro, y llegan a la aldea. Sancho está con su mujer y la cuenta la promesa de Don Quijote (que le va a prestar todas las deudas). Son advertidas el quiere y la sobrina de la llegada del Quijote.
Dice el constructor que hay una tercera salida, pero que no está escrito el libro, y que a lo importante más tarde lo contará. Nos habla de una caja de plomo que encontró en una ermita. Dentro de esta había unos pergaminos en los que se cuenta la historia del caballero de la triste figura y unos versos escritos a Dulcinea.