El grupo de naciones invisible
El “continente invisible” es un mundo sin fronteras que combina la novedosa economía con la economía clásico, manteniendo las virtudes de ámbas.
Este grupo de naciones se define a través de 4 dimensiones o fuerzas:
Dimensión visible: ocupaciones económicas recurrentes. Transferencias de trueque con bienes y prestaciones producidos localmente.
Dimensión sin límites: la necesidad de las compañias de encontrar elementos de algún lugar de este planeta, en su afán de producir bienes de calidad a costos confrontados.
Dimensión cibernética: la tecnología de Internet, que permite llevar información y servicios a algún lugar de este planeta.
Dimensión de altos multiplicadores: el colosal apalancamiento (gran aptitud de soliciar prestado y altos costos de la acción en relación a las ganancias) con las que recompensa el mercado a las compañias del grupo de naciones invisible.
En otras expresiones, una dimensión es la clásico, y las tres que sobran son producto de la novedosa economía. Mientras mas actividad permanezca en las 3D invisibles, pasa más grande demanda de bienes y prestaciones locales.
Sin saberlo, la mayoría de nosotros ya hacemos transferencias en este grupo de naciones. Entre otras cosas cosas, compramos localmente productos que tienen dentro piezas fabricadas en diferentes partes de todo el planeta (dimensión 2) o invertimos nuestro dinero en acciones de compañias de la novedosa economía (dimensión 4).
Para tener éxito en los negocios, debemos cubrir las recientes reglas que rigen esta novedosa economía. Las primordiales son:
- La información puede desplazarse fácilmente: fluye a lo riguroso y ancho del grupo de naciones, atravesando algún barrera nacional o corporativa. Como resultado, los mercados se hacen eficaces y con transparencia. Los individuos gestionan la cadena de oferta y demanda, realizando que las compañias sean incapaces de vigilar los mercados.
- Cualquiera puede ingresar fácilmente: no hay barreras interesantes para ingresar al grupo de naciones invisible – basta para eso dejar las viejas maneras de hacer las cosas. Quienes confíen en Internet ganarán la guerra sobre quienes la vean como un medio inseguro y poco creíble.
- Cualquier nación, compañía, grupo o sujeto puede entrar: el grupo de naciones invisible necesita recientes maneras de conducta y pensamiento. El éxito necesita capacidades diferentes a las requeridas en la vieja economía, por lo cual la riqueza fluirá hacia nuevos segmentos de la sociedad.
- El nuevo grupo de naciones es igualitario: Los valores particulares son de colosal forma retribuidos en el grupo de naciones invisible. No hay élites.
El verdadero reto del grupo de naciones invisible es que alguno puede llegar y establecerse en él. Para las compañias, entonces, será mas difícil sostener su posición y proveer a sus individuos valor añadido en forma sostenida.
La toma de decisiones
En el grupo de naciones invisible, las selecciones no se toman centralmente. En su lugar, emergen las “plataformas”.
Las interfaces son estándares de facto, establecidos a través de alianzas y convenios, que dictan los límites y dan la composición del grupo de naciones.
Por ejemplo, los negocios en Internet se fundamentan en tres plataformas:
- Lenguaje: el Inglés es el idioma no oficial, con más de 70% de todo el contenido y más de 80% de todas las comunicaciones en ese idioma.
- Moneda: el dólar estadounidense es empleado de forma universal para realizar transferencias.
- Mercado abierto: los mercados de valores y acciones no tienen limitaciones para su ingreso.
Cabe resaltar que el éxito estadounidense en los negocios de Internet es porque controla esas tres interfaces.
Las interfaces trabajan mejor que los medios de toma de decisión recurrentes, porque:
- Están abiertas a algún compañero potencial: para que una interfaz de trabajo sea creíble y gane participación en el mercado, debe tratar a todos por igual.
- Facilitan recientes vías de comercio: las interfaces le pasaron el poder a los individuos. Estos tienen la posibilidad de utilizar información para poder superiores términos, realizando cosas que jamás antes fueron probables (como poner a competir a numerosos proveedores)
- Aspiran un 100% de participación del mercado: mientras más personas utilicen una interfaz de trabajo, más grande es su valor. En la práctica, en la mayoría de las situaciones hay dos interfaces ajustables en la mayoría de los campos – el líder del mercado y el segundo.
- Evolucionan y se ajustan constantemente: algunas de las interfaces más necesitadas en el grupo de naciones invisible, como micro-facturación y micro-pagos, no hay aún. Muchas compañias están en el progreso de llevar a cabo masa crítica para sus recientes interfaces.
- Pueden transformarse en vehículos para la comunidad: las interfaces crean comunidades, que vinculan a la multitud. Impulsan uso noticiosos para las recientes apps, dejando que la multitud se comuniquen en forma productiva y eficaz.
Además de ser una manera eficaz de estructurar al grupo de naciones invisible, las interfaces ofrecen valor añadido a todos los en deber en ellas.
El movimiento de dinero
El fluído de riqueza en la novedosa economía no está relacionado al movimiento de activos o bienes. En su lugar, el movimiento de dinero es relacionado del arbitraje y de los altos multiplicadores.
El arbitraje pasa cuando pone a numerosos suministradores a competir entre sí, logrando costos muy bajos con escenarios de calidad altos – no a través de la negociación, sino por selección. Si un proveedor no le hace una aceptable iniciativa, encontrará rápidamente otro que si lo realize.
En el grupo de naciones invisible, esto pasa de numerosas formas:
- Cadenas de valor en red. Eliminan ineficiencias y acortan el sendero que va de productores a individuos.
- Eliminación de intermediarios que no añaden valor.
- Operaciones localizadas en algún sitio del mundo donde los costos sean bajos y la eficacia alta.
- Expansión de las ocupaciones a nivel global, pagando apoyado en los resultados y no en base al tiempo empleado.
- Los pagos tienen la posibilidad de desplazarse libremente, dentro, fuera y cerca del grupo de naciones invisible, a través de transferencias con tarjetas de crédito.
- Las transferencias escapan de la supervisión gubernamental, limitaciones o aranceles.
- Los expertos tienen la posibilidad de multiplicar numerosas oportunidades sus esfuerzos, a través de la utilización de tecnologías de comunicación
- El precio de servicios ofrecidos por expertos por el momento no está apoyado en credenciales o puntuaciones profesionales; sino en el valor percibido por cada cliente.
- Los empleos tienen la posibilidad de estar en algún lugar. Los empleos de más grande valor estarán donde la multitud se consigua transmitir en forma eficaz y directa con los individuos.
- Las cadenas de suministro se tienen la posibilidad de achicar dramáticamente – reduciendo el tiempo entre la inversión y distribución del producto de 2 años a 2 semanas.
- Se tienen la posibilidad de constituir y disolver alianzas acorde se necesiten, permitiéndole a los equipos agruparse rápidamente, arreglar un inconveniente y después seguir con otro emprendimiento.
El resultado es que los productores por el momento no dominan la economía, son los individuos quienes lo hacen. Esto representa nuevos desafíos, debido a que los individuos se están volviendo más impredecibles.
Los individuos de la novedosa economía no buscan hallar lo que requieren para subsistir. Buscan vivencias y oportunidades que enriquezcan su crónica. Las compañias exitosas serán aquellas que le brinden a sus individuos más configuraciones funcionales y satisfactorias.
Además del arbitraje, hay otras diferencias con la vieja economía:
- Rapidez: las transferencias financieras tienen la posibilidad de llevarse a cabo de 10 a 25 oportunidades más rápido que en el viejo mundo.
- Escala: la proporción de competidores es más grande, dando permiso que se hagan transferencias de manera sustancial superiores.
Cómo poder virtudes competitivas
Las virtudes competitivas las logran aquellas compañias que conquistan nuevos y colosales territorios. Estas compañias tienen la posibilidad de transformarse en los “Godzilla” de la novedosa economía, devorando todo lo que esté en su sendero en su búsqueda de adelanto belicoso y sin precedentes.
Las compañias “Godzilla” tienen en común:
- Tienen claridad de enfoque: en su mayoría, tienen un solo producto o servicio. Este producto lo hacen excepcionalmente bien, controlando aquella porción de la cadena de suministro que añade más grande valor.
- Manejan territorios específicos: sólo atienden a individuos clave, esos con quienes tienen la posibilidad de entablar relaciones provechosas a la popularizada.
- Se edifican desde cero: en vez de adaptar los viejos sistemas y negocios a los nuevos requerimientos, edifican sus compañias desde el princípio.
- Tienen independencia de ubicación: ocasionalmente tienen su sede en localidades colosales e industrializadas. Tienen la posibilidad de posicionarse donde se sientan mas cómodas, debido a que el contacto con el cliente se hace por teléfono o Internet.
- Hacen mercadeo a la medida: invitan a sus individuos a que las ayuden a diseñar sus bienes y prestaciones, en vez de la vieja estrategia de propaganda de difusión.
- Están adaptadas a la web: desaparecen las jerarquías recurrentes de negocios. En su lugar, se organizan cerca de una interfaz de trabajo de producto o servicio, que permite a empleados y socios comunicar información y elementos. Las ocupaciones que añaden poco valor se contratan externamente.
- Tienen alcance global: son de todo el planeta desde el comienzo. Usan eficientemente la Internet para atender a individuos en algún lugar de este planeta. No tienen cabida para el pensamiento clásico de mercados domésticos versus extranjeros.
- Crecen consiguiendo socios: usan la alta valoración de sus acciones para encontrar compañias con las que tienen alianzas y buenas relaciones de trabajo. Estas compañias son incorporadas a la compañía adquiriente, creando recientes chances para llevar a cabo valor añadido.
- Entienden la volatilidad del mercado: no hacen caso de las oscilaciones de los mercados financieros, y se mantienen centradas en sus individuos. Reaccionan en forma rápida frente los cambios que tengan las pretenciones de sus individuos, no frente los pronunciamientos de los investigadores del mercado.
- Están conciente de la destrucción continua de valor: saben bien que si hace aparición una interfaz de trabajo que las pase, atendiendo en forma más eficaz las pretenciones de sus individuos, serán reemplazadas. Viven en recurrente paranoia.
Algunos de los “Godzillas” del grupo de naciones invisible tienen dentro Microsoft, Oracle, Sun Microsystems, Cisco Systems, Gateway 2000, CNN, Amazon.com, eBay, Priceline.com y Siebel Systems.
Como se puede observar, todas son compañias recientes. Una compañía de la vieja economía pudiera verdaderamente bien hacer la transición hacia “Godzilla”. Es un avance difícil, en el que tienen que desaprender lo que hacían en el pasado. Hasta esta época, ninguna compañía lo logró.
Qué tienen que hacer los países
Algún país puede explotar las virtudes que brinda el grupo de naciones invisible, así como lo logró USA hasta este día. El resultado de este país fué el progreso económico sin inflación.
Para imitar ese éxito, los países deben:
- Tener una moneda persistente y atractiva: aunque la moneda predominante es el dólar americano, otras monedas podrían verse más adelante – el yen, el euro u otra. Algún moneda persistente y segura para capitalistas, será una aspirante. Se requiere desregular los mecanismos financieros, remover el control del gobierno y hacerla transferible.
- Abrir los mercados: los mercados con transparencia y de colosal forma confrontados son escenciales. Los individuos tienen que poder hallar todo aquello que ofrezca valor por su dinero, sin importar su origen. La forma de encontrar ganancias es continuando el desempeño de un producto, o reduciendo su valor.
- Fomentar la participación en la economía cibernética: mas allá de descubrir los cables para entrar a Internet, los países tienen que desarrollar la experticia necesaria y alentar a los individuos a hallar por Internet.
Los provecho a la popularizada, y el apalancamiento logrado de incursionar en el grupo de naciones invisible, son sustanciales.
Para los líderes, no obstante, estos cambios significan colosales peligros, debido a que colocarían a su país a la merced de fuerzas económicas y tecnológicas que escapan de su control directo – puede interpretarse como pérdida de soberanía.
Veamos dos ejemplos de adaptación al grupo de naciones invisible:
- Los colosales países asiáticos: la crisis cambiaria de 1997 fue lo que despertó a los gobierno, y desencadenó una sucesión de eventos que condujeron hacia la inserción de numerosos de esos países en el grupo de naciones invisible.
- Irlanda: desde los años 90, comenzó a remover las limitaciones al comercio, a la inmigración y a las ocupaciones comerciales. Con estas y otras medidas, hicieron un “centro electrónico” que ha insertado a Irlanda en el grupo de naciones invisible.
Como se puede observar, las condiciones políticas primordiales para comenzar el cambio, tienen la posibilidad de ser de un hecho catastrófico (como una crisis, golpe de estado, etc.) o como producto de un entendimiento creciente de que la forma de hoy de gobierno no es sustentable.
El grupo de naciones invisible mantiene la promesa de que el desempeño de las economías más fuertes de todo el planeta se tienen la posibilidad de replicar en una escala global
Los peligros del grupo de naciones invisible
Colocado adjuntado con los provecho potenciales del grupo de naciones invisible, hay peligros potenciales.
Uno de los peligros es la oportunidad de una clase de guerra mundial “fría”, sin derramamientos de sangre, cuyo importante armamento sean los altos multiplicadores. Esta guerra no es ineludible, pero si pasa, puede ser de tal sutileza y ambigüedad que no nos demos cuenta de su crónica aunque estemos en deber.
La guerra en el grupo de naciones invisible podría empezar cuando:
- Los bancos queden atrapados con colosales inversiones apalancadas en compañias de altos multiplicadores.
- Un pico repentino en la novedosa economía realize que las inversiones asciendan vertiginosamente para después desplomarse.
- Los individuos estadounidenses sigan gastando más de lo que ganan, anticipando futuras ganancias de sus inversiones en acciones.
- Algunos países con característica atrayentes (en términos de población, infraestructura, etc.) prosperen, mientras sus vecinos quedan atascados en la pobreza.
- Se desencadene una batalla entre especuladores cambiarios, fundamentada en violaciones de leyes de seguridad, oscilaciones de comercio electrónico, diseminación de virus, información falsa, etc.
En el peor ámbito, esta guerra económica, pondría en contra a los países entre sí, las compañias entre sí, y también a cada red social contra otra. El resultado sería el caos.
Este ámbito tenebroso, no obstante, sólo ocurriría si algún país intenta monopolizar los provecho del grupo de naciones invisible.
Retos futuros
Mientras el grupo de naciones invisible crea y se hace mas influyente, emergen asuntos relacionados a la calidad de vida que tienen que ser debatidos:
Algunos de los asuntos que tienen que ser resueltos son:
- El valor del trabajo: antes, la compensación era proporcional al valor que agregaba la persona al producto. En el grupo de naciones invisible, el mercado de trabajo es abierto y eficaz, por lo cual el trabajo se valorará apoyado en la favorable oferta – ganando quienes tengan superiores chances para negociar esos servicios por más de lo que abonan.
- El gobierno: más adelante, se decidirá si el grupo de naciones invisible deba tener una composición de gobierno formal y responsable, en vez de dejar que el libre mercado tome todas las selecciones. Su composición está por definirse, pero pudiera parecerse a la figura del ombdusman, que resuelva discusiones.
- El avance democrático: hoy en día, la multitud votan fundamentadas en su lugar de vivienda. Estas fronteras nacionales, formadas por causas más históricas que prácticas, tienden a ocultar en el grupo de naciones invisible. Surgirán formas mas funcionales de democracia.
- La educación, aspecto crítico: la preparación de las futuras generaciones para que entiendan y compitan en el grupo de naciones invisible de manera equitativa, será el foco de atención. Además de capacidades técnicas, se tienen que considerarse las relaciones humanas y la seguridad en sí mismo.
- Constante auto renovación: el grupo de naciones invisible enriquecerá y otorgará poder a las vidas de la mayoría de la multitud. Todos tendrán igual ingreso a los bienes que se necesitan para lograr el éxito. No obstante, al inicio, habrá inestabilidad, debido a que no estará claro qué se requiere para vencer. Todos tenemos que acostumbrarnos a cierto nivel de indecisión en los años venideros.
En escasas expresiones, los individuos, instituciones, corporaciones y países tienen que ajustarse a las recientes maneras de trabajar, abandonando los esquemas antiguos y adaptándose a la novedosa forma de vida. Cómo se desarrollaran esos cambios y quién triunfará en el desenlace, está todavía por verse.
Este es el RESUMIDO COMPLETO. Compre el RESUMIDO