Resumen del libro El guardián invisible

En Elizondo, un pequeño pueblo del valle navarro del Baztán, hace aparición el cuerpo de una joven. Ainhoa Elizasu solamente dejaba atrás la niñez cuando fue brutalmente asesinada, y su cuerpo dispuesto en una inquietante escenificación: una cuerda enroscada en el cuello, la ropa rasgada, las manos a los lados y hacia arriba en pose virginal y un pastel típico de la región sobre el pubis. Cerca de ella están restos orgánicos no humanos y de origen irreconocible. Precisamente igual que otro delito ocurrido el mes previo en un espacio muy cercano.
Amaia Salazar es inspectora de la sección de asesinatos de la Policía Foral de Navarra. Abandonó su Elizondo natal huyendo de unos hechos familiares que la marcaron para toda la vida. Cuando la colocan adelante de la investigación de los crímenes sabe que no será fácil volver al lugar en el que nació, creció y del que siempre quiso salir; aunque no duda en moverse a casa de su tía, con quien convivió desde niña.
La búsqueda del asesino se transforma en un laberinto sin salida. Pistas que no llevan a ninguna parte, hechos sin explicación científica que parecen entremezclarse con la situacion —y Amaia repudia de forma categórica—, integrantes del conjunto que no ayudan, familiares cargados de reproches y traumas no vencidos llevan a la inspectora Salazar al límite emocional. Más allá de ello, intenta en todo instante sostener una actitud seria y profesional. No quiere mostrar debilidad, siempre se sintió en recurrente supervisión por ser la única mujer de la academia primero y del departamento después, y no quiere echar por tierra todo su esfuerzo y sus meritorios logros.
«El guardián invisible» es un thriller con tres elementos escenciales. Uno es nuestra investigación: la aparición del segundo cuerpo transporta a una carrera contrarreloj donde todas las configuraciones parecen no llevar a ningún sitio. Esta carrera se acelerará mientras nos acercamos en el final y novedosas pruebas indican el sendero a continuar, para que al fin, las piezas encajen en su única posición posible.
Otra subtrama considerable es la evolución de la personaje principal, Amaia. Volver a Elizondo le hace reencontrarse con fantasmas que creía dejados atrás; no obstante, solo dormían, aguardando el instante para despertar y atormentarla. Amaia se verá ordena a hacerles frente, pero para eso primero deberá admitir que hay. Agradecidamente para ella, no está sola.
Por último, como elemento diferenciador, cabe destacar la ambientación. Amaia nos transporta de la mano por las calles de Elizondo y por los alrededores; nos hace sentir la oscuridad y el frío invernal entre las viviendas y los árboles de los extensos bosques, húmedos y neblinosos. De igual modo, frente el escepticismo de la estudiosa, nos adentramos en el planeta de la fantasía, a través de individuos de la mitología vasca, leyendas que han perdurado con el pasar de los años y en las que, al opuesto que Amaia, muchas personas aún cree. Y quizás estén en lo cierto…Enviado por:
Luna Paniagua

Curiosidades:

– Dolores Redondo nació en San Sebastián en 1969. Tras escribir numerosos cuentos cortos y cuentos infantiles, dio el salto a la novela. El guardián invisible fue adaptada al cine en 2017. Es la sección primera de la «Trilogía del Baztán», con la que obtuvo un considerable éxito literario. Ganó el premio Planeta en 2016 con la novela contemporánea Todo lo mencionado te daré.
– Adjuntamos el link al blog y a la página web de Luna Paniagua, autora de esta reseña:
Blog: https://lunapaniagua.wordpress.com/
Página web: https://www.lupacor.com/
Otros libros de este autor:

Ofrenda a la tormenta

 

Legado en los huesos

 

Todo esto te daré

 

$(document).ready(function() { var zoomimages = $(‘#ctl00_ctl00_maincontainer_contentpane_ctl01_images_imageslist a.wp-zoom-image.wp-item-image-link[href]’); var zoomfooterimages = $(‘#ctl00_ctl00_maincontainer_contentpane_ctl01_images_imageslist a.wp-zoom-image.wp-item-image-footer-link[href]’); if (zoomimages.length > 0 || zoomfooterimages.length > 0) { var options = { borderSize: 10, displayTitle: true, slideNavBar: true, allSet: true, navbarOnTop: false, disableNavbarLinks: false, displayDownloadLink: false, displayCloseImage: true, displayImageIndex: false, autoStart: false, strings: { help: ‘ ‘, prevLinkTitle: ‘Anterior’, nextLinkTitle: ‘Siguiente’, prevLinkText: ‘Anterior’, nextLinkText: ‘Siguiente’, closeTitle: ‘Cerrar’, image: ‘Pág. ‘, of: ‘ de ‘, download: ‘Descargar’ } }; if (zoomimages.length > 0) zoomimages.lightbox(options); if (zoomfooterimages.length > 0) zoomfooterimages.lightbox(options); } });

Adquisición el libro en Amazon.es:

libroVolverMás libros…

Colabora en Trabalibros