Resumen del libro El viejo celoso – Miguel De Cervantes Saavedra (Resumen completo, análisis y reseña)

 

La Biblioteca Salvadora, tiene para usted, el  resumen y análisis de la obra literaria. El viejo celoso, de Miguel De Cervantes Saavedra . Les presentaremos un análisis de la literatura y de los individuos primordiales y secundarios que brindaron vida a la trama.

 

 

 

Tabla de contenido

 

  • Personajes primordiales
  • Personajes secundarios
  • Sinopsis o corto resumen
  • Resumen en vídeo
  • Análisis de la obra
    • Género literario

Personajes principales

Cañizares: el marido de Lorenza; es muy celoso y odia a todas la multitud o cosas que ve como amenazas a su matrimonio.

Lorenza: la mujer de Cañizares y es joven. Ella es totalmente infeliz en su matrimonio por estar siempre encerrada.

 

(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []).push({});

Cristina: la criada de Lorenza y actúa como su cómplice en el entremés.

Hortigosa: es la vecina de Lorenza que hace posible la entrada del joven.

Personajes secundarios

Galán: un joven que fue traído por Hortigosa, y con quien Lorenza comete adulterio

Alguacil: toca a la puerta de Cañizares y Lorenza en el desenlace del entremés

Los músicos: tocan canción en el desenlace del entremés.

Compadre : la persona a quien le cuenta sus penas el viejo celoso

Sinopsis o corto resumen

La obra empieza en la vivienda de Lorenza y Cañizares. Lorenza es una mujer joven que está casada con Cañizares, quien es muy viejo. Lorenza es bastante infeliz en su matrimonio porque ella es joven y odia la forma de ser de su marido.

Cañizares es excesivamente celoso hasta el extremista de dejarla encerrada en todo instante en su casa para que no salga. Lorenza tiene una criada que se llama Cristina, y una vecina que se llama Hortigosa. La obra comienza con Hortigosa halagando a Lorenza porque tiene riquezas y le dice que es beneficiada. Lorenza se comienza a quejar con Hortigosa, y Hortigosa se dispone a ayudarla, y le dice que ella le puede traer a un joven para que salga de su tristeza.

Después de pensarlo, por último Lorenza facilita la oferta de Hortigosa. En este preciso momento, Cañizares está fuera de su casa, y también protesta de cómo Lorenza lo trata a él con su compadre. Cuando Hortigosa se va de la vivienda, Cañizares llega. Para hacer su plan, Hortigosa toca la puerta, y Cañizares no quiere abrir la puerta porque odia a las vecinas, pero en el desenlace Cañizares le dice a Cristina que abra la puerta.

Hortigosa usa como fundamento venderle un guadamecí porque necesita dinero para sacar a su hijo de la cárcel. Detrás del guadamecí está escondido el joven que le trajo a Lorenza, y cuando ella se va, el joven entra a un cuarto de la vivienda. Después de debatir con su viejo y celoso marido, Lorenza entra en el cuarto donde está el joven y ahí mismo comete adulterio.

 

(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []).push({});

Cañizares no sabe que el joven está en el cuarto, y entonces no se brinda cuenta. Cristina le pregunta desde afuera a Lorenza si ahí dentro también está el frailecito que le pidió a Hontigosa, pero le dice que no. Cuando Cañizares quiere abrir la puerta donde está su mujer con el joven, Lorenza sale y le arroja una vasija de agua en los ojos. Mientras Cañizares no puede ver nada debido al agua, el joven sale del cuarto y se va. Ya que no se brinda cuenta Cañizares que su mujer cometió adulterio, Lorenza le empieza a gritar a Cañizares y a recordarle a él lo miserable que ella se siente al estar casada con él porque el muy celoso y malo.

Por consiguiente grito, el alguacil toca la puerta y les pregunta que es lo que está pasando. Entra el alguacil, los músicos, y Hortigosa a la vivienda. Cañizares le dice al Alguacil que son solo problemas de matrimonio,después le dice a Hortigosa que todo es culpa de ella. Hortigosa se asegura y le dice a Cañizares que ella no tiene la culpa de nada ni de ningún pecado cometido por los demás. Lorenza le dice a Cañizares que se disculpe por lo cual le dijo a la vecina. Cañizares se disculpa aunque dice que odia a las vecinas. Lorenza, por lo contrario, dice que ella quiere a las vecinas, a lo cual Cristina responde, “Yo también; mas si mi vecina me hubiera traído mi frailecico, yo la tuviera por mejor vecina, y adiós; señoras vecinas.”

Resumen en vídeo

Análisis de la obra

El viejo celoso es uno de los ocho entremeses escritos por Miguel de Cervantes y fue comunicado en 1615. Un entremés es una obra dramática que se expone durante los reposos de una obra más grande, y su función era entretener a la multitud (Vogely 245).

El viejo celoso forma parte al género dramático. Para ayudarnos a abarcar los entremeses, Garrido Ardila nos da un poco más de visión sobre los entremeses cervantinos, él escribe; “…‘Cervantes transforma los arquetipos de generaciones anteriores en seres de carne y hueso, con sus defectos, virtudes y problemas, que hablan en una lengua de múltiples registros, oída en la calle pero doblegada a un avance creativo renovador’” (Garrido 320).

Género literario

Dramático

 

(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []).push({});

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • WhatsApp
  • Imprimir

Relacionado

 

El ocurrente hidalgo Don Quijote de la Mancha – Resumen en vídeo

Este es un comprendio en vídeo de El ocurrente hidalgo Don Quijote de la Mancha del escritor Miguel de Cervantes Saavedra. Si quieres ver un comprendio terminado y escrito, puedes comprender este otro resumen que hemos realizado, en donde hacemos un análisis detallado, reseña y sus individuos primordiales. https://bibliotecasalvadora.com/don-quijote-de-la-mancha-miguel-de-cervantes-saavedra/

 

El retrato oval – Edgar Allan Poe (Resumen, análisis y reseña)

El retrato oval de Edgar Allan Poe es una de sus proyectos literarias más conocías, después de El cuervo y su típico «Nunca». Hoy iremos a llevar a cabo un comprendio terminado de esta obra, el cual tiene dentro análisis, reseña y individuos primordiales. Primero observemos los personas primordiales y sus características. Individuos primordiales Los…

 

El Con pasión Liberal – Miguel De Cervantes Saavedra (Resumen, análisis y reseña)

Miguel de Cervantes Saavedra está dentro de los autores a quien más le debe la literatura de hoy, puesto que sus escritos fueron la base de la literatura de hoy. Hoy observaremos un comprendio, análisis y individuos primordiales de la obra El con pasión liberal. Individuos primordiales Virrey Mahamut Leonisa Ricardo Hazan Nicosia Cornelio…