Resumen del libro «Este domingo»

Este domingo

José Donoso

En el día domingo, con sus almuerzos familiares, convergen la vejez y la niñez, la burguesía y el hampa. La recíproca fascinación en la mitad de estos mundos revela un destino de incomprensión; soledad y desamor, narrado por el nieto que evoca con melancolia esos domingos en el sitio de vida de la abuela.

 

Resumen

En la Redoma

El narrador empieza la historia contando que los sábados era llevado después del mediodía a la vivienda de sus abuelos, donde estaba con sus primos, él tenía que insistir a su padres para que lo llevaran porque quería irse lo antes viable, sus padres lo llevan y veía como pasaba las calles mientras llovía, observando el rio, que sus primos no veían porque solo a él lo llevaban por alado del rio, recordó una tarde de primavera donde le ha dicho a su padre que en el suelo decía “Roberto Matta, constructor” a eso que su padre le respondió que fue el que logró el embaldosado, sin comprender que su hijo le decía que había aprendido a leer, este comunican que se lo contara a su abuela de lo que hablaran y que inventaran historias de que es la tumba de algún duende, no le importó porque llevaba pantalones nuevos con los que impresionar a su primos, llegando pregunta por su abuela, la que la criada le responde que no se encontraba, y este le pregunta por “la Muñeca” su abuelo, un viejo pálido y flaco que parecía una muñeca de losa envejecida del que se burlaban entre los primos, y esta le dice que lo se encontraba aguardando, porque él no podía sostener una conversación, y los tenía diez minutos preguntándoles sobre cosas triviales las que verdaderamente no escuchaba y después era libres de hacer lo que les encantaría, pero sin hacer muy ruido dado que le fastidiaba, contaba que su abuela se encontraba toda la semana afuera, pero que los sábados y domingos eran para ellos, jugaban en el segundo piso donde habían varias cosas viejas, maletas y libros con los que se inventaban juegos con su imaginación.

Primera Parte

Se empieza a comentar de don Álvaro, el abuelo, el que estaba asustado por que tenía un lunar que parecía ser cáncer, el que le quería exhibir a su yerno que era medico pero tenía una clase de miedo porque no lo tomaría seriamente y pensaría que se encontraba delirando por ser viejo, viéndose en el espejo nota como modificaba su físico con los años, después diciendo que no le diría a la chepa, la abuela, sobre su cáncer, que sería la última en abarcar, no por venganza, dado que la caracteriza como una perra parida, que daba de comer de sus lolas a los pobres, sino que era por miedo a que le arrebatara su muerte. Se ducha y al verse en el espejo, nota que el lunar está más grande, quiso gritar pero no lo logró, no era como para gritar, pero no podría continuar posponiendo la visita de su yerno, se pone su abrigo y sale a buscar las empanadas donde la violeta, como acostumbraba todos los domingos, al irse está con un hombre con una bufanda, el que no recuerda quien era, pero le parecía recurrente que si se quitara la bufanda aparecería un lunar en su labio superior, este le pregunta por la chepa, y este le responde que no está, y que se encontraba furiosa con él, que mencionó que era un criminal, que no lo perdonaría y que no era más que otro roto que se aprovechaba de ella, después lo llevada a cabo y este se va. Cuentan la narración de Violeta, la criada donde don Álvaro iba a buscar las empanadas, era la criada de su madre, la que al fallecer le dejo la vivienda y varias acciones para que no tuviera que trabajar, violeta con fachada de agradecimiento iba a dejarle un canasto con sus reconocidas empanadas, iba colocado adjuntado con su hija, hasta que de vieja dejo de ir y mandaba a su hija Mirella, que se rehusaba a ir porque las hijas de don Álvaro y la Chepa le hacían peinados extraños y la obligaban a disfrazarse, por lo cual en el desenlace termino yendo a buscarla Álvaro colocado adjuntado con llevarle los dineros de sus acciones, mientras va a buscar las empanadas donde Violeta y al llegar titubea en ingresar porque no quería ver a fausto, el marido de Mirella que era mecánico, ni con Maruxa Jacqueline, la hija de la pareja, dado que habían tenido una mala relación de su familia después de que este se negó a invitarlos a su matrimonio y al bautizo de Maruxa Jacqueline, por lo cual la Chepa, que tenía todo que premeditado, se sintió con ellos, después de un rato, Fausto sale de la vivienda de violeta, lo que le pareció un descaro a Álvaro, que veía como Fausto se paseaba por la vivienda de Violeta como si fuera suya, este lo ejecuta pasar pero este se negó, se han quedado un instante afuera mientras fausto admira el auto de Álvaro y acaba por ingresar a la vivienda de Violeta, donde reina el olor a empanadas horneándose, después va a comentar con Violeta con la que discuten de las condiciones en que está viviendo en su casa, con goteras, etc.. y que debería dejar que se fueran a vivir con ella la familia de Mirella para que comparta más con Maruxa Jacqueline, pero esta se niega porque ellos no desean llevarle a la bebe a doña Chepa, después don Álvaro le cuenta que vio a Maya en la mañana, diciéndole lo que paso en la mañana, y al notar el interés de Violeta por el tema, la increpo preguntándole cuánta plata les había sacado a ella y a la Chepa, al notar que Violeta no responde le quita la canasta de empanadas de las manos y se va hasta su auto, y se va a su casa, llenándose su auto del olor e las empanadas.
Álvaro recuerda con el olor a empanadas los días cuando era joven y el olor de las empanadas de la violeta entraba a su parte en la mañana, lo que lo despertaba, y degustaba editado el olor a empanadas “como si fuera piel tocando su sexo”, él se encontraba castigado con no ir al campo por reprobar matemática, dejándolo en su casa para que estudiara con un instructor de matemática, lo habían dejado al precaución de violeta, un lunes en la mañana antes de ingresar a la ducha sintió los pasos de Violeta que pararon frente a su puerta mientras él se encontraba desnudo, él le dice que vaya a buscar su desayuno y esta se va, iba a tomar una ducha fría como acostumbraba en estos días de calor donde andaba “caliente” pero este se metió a la tina, en la tina siempre se acababa tocando, recordando a su prima Isabel que le había visto la entrepierna, en lo que entra violeta al baño, y este se queda mirándola, ella le dice que se salga, y él le pide que se valla, y ella reitera que que se salga y el sale, sabiendo lo que pasaría, y violeta lo seca con la toalla, hasta tocarlo, dándose vuelta este y empiezan a tener relaciones sexuales. El hacía como que quería ir frente a su padre jurándole que haría sus deberes, y diciéndole violeta, que lo cuidaría, Álvaro y Violeta empiezan a tener una clase de relación amorosa con Violeta, donde salían escondidos y violeta desobedecía las ordenes de sus patrones, Álvaro que no aprendía nada en matemática, amenazaba de juego a Violeta, con que diría todo, después al llegar marzo, paso su examen de matemáticas pero acabándose el verano y con ello su ocasión de estar juntos, pero continuaron su romance a escondidas, por las noches, Álvaro llegaba antes de sus fiestas para acostarse con Violeta, a lo largo de aquellas noches le contaba sobre las mujeres que el conocía, que no eran como ella, sino que eran frágiles y educadas y tenía relaciones con Violeta pensando en aquellas mujeres. Un día le dice que tienen un inconveniente, Álvaro pensaba que tenía que ver con que se encontraba embarazada dado que eso ya le había ocurrido a un relativo pero le acaba contando que se encontraba enamorada de otro hombre, de un huaso de donde ella vivía, se quería casar con él y vivir la vida a la que ella se encontraba destinada, Álvaro, llorando la abraza aliviado dado que él se encontraba con ella con el solo propósito de poder saciar sus deseos y poder llevar así una vida más tranquila, teniendo relaciones pero sin sentimientos cariñosos, Violeta se prestaba para cumplir todas las fantasías de Álvaro, diciéndole que ella era una de sus señoritas mientras tenían relaciones, hasta que conoció a la Chepa, ella reunía todas las características que él deseaba, quería sacarla a bailar pero no ha podido porque había una nube de hombres cerca de ella, todos invitándola a bailar, todos superiores partidos que él, por lo cual llego fallido y le cuenta a Violeta, la que le dice que es un hombre increíble y se convence de que podrá amara a la Chepa, aun no la amaba pero la amaría, en la próxima fiesta se acercó a ella y la saco a bailar, y bailaron numerosas canciones, llegando a la vivienda diciéndole a Violeta que se casaría esta lo alentó y a los dos meses se encontraba casado con la Chepa.

Al llega a su casa con las empanadas y divisa a sus nietos jugando con la Chepa en el balcón con fachada de un funeral, le intenta comentar a la Chepa pero ellos no dejan su trance después lanzan una almohada y le intenta argumentar que es el entierro de Mariola Roncafort, y Álvaro no sabe y le dice que requiere comentar con ella, después de Álvaro la mira desde su habitación, dado que vivían en habitaciones separadas, piensa en mencionarle sobre su cáncer para que esta dejara de sonreír, pero cambian el tema a la Violeta, después se recuerda el amorío de Álvaro con Matilde Green, del que después hicieron las pases pero no verdaderamente, con lo que separaron alcobas, después le cuenta que vio a maya y lo que le ha dicho, la Chepa se molesta, y cuando Álvaro le mencionó que se encontraba agotado de su asunto con maya y que parecía que estuviera enamorada del esta se lo asegura, que nada ni nadie la ha divertido más que él, Álvaro le cuenta que se se encontraba muriendo, pero esta lo ignora completamente y se va en busca de maya.

Los Juegos Legítimos

El nieto regresa a narrar la historia, diciendo que los sábados en la vivienda de su abuela era para hacer lo que ellos querían, donde todos los primos subían en la noche al mirador a perfeccionarse juegos inventados dado que no les regalaban juegos organizados, sus abuela les hacía regalos extravagantes, como una colosal llave o vestidos con piedras bellísimas, se ofrece un argumento entre ella y sus hijas dado que con ellas no era igual, pero esta se defendió con que no tenía tiempo con su población, porque ayudaba a Rosita Lara a ponerse hermosa para reconquistar a su marido ofrecerle un óptimo almuerzo e irse a reposar la siesta, los primos al escuchar esta palabra se iban arriba a comentar de esto, el narrador cuenta que la primera ocasión que lo vio pensó que sus padres estaban matándose pero al notar que murmuraban cosas cariñosas se alivió, él les conto esto a sus primos y le contaron que todos sus papas lo hacían y que entre sus primas ya lo habían intentado pero su aburrieron porque les daba risa, al bajar se hallaron con mujeres pobres que adulaban a su abuela, diciendo que cuando muriera se iría al cielo y le construirían una animita, que consistía en una clase de tumba donde se prenden velas para que el que encendió la vela sea intercedido con dios por el espíritu. Jugaban a las idealizaciones, y se enseña en qué consistía en imitar al ser ideal y cuando perdía se tenía que hacer alguna penitencia, de aquí nació Mariola Roncafort, la mujer ideal, soberana de los “Ueks” seres interesantes de un mundo fantástico conformados por ellos a los que iban añadiendo más tipos de individuos, como hombres – hombres, que eran hombres de negocios. Después se ofrece otro argumento entre su abuela y sus hijas porque ella hacia muy por sus pobres pero no hacía nada por su padre, por lo cual los primos subieron a perfeccionarse al mirador.

Segunda Parte

El capítulo empieza con la llamada de Fanny Rodríguez una amiga de la Chepa que le dice que en la penitenciaria trabajaban realmente bien los cueros y que los vendían a in quinto del precio del centro, y dado que se acercaba navidad, irían el miércoles, el día de visita. Ese miércoles van a la prisión y emprenden una insatisfactoria de regalos hasta que cuando estaban próximo de irse están con un hombre que vendía carteras bellísimas, le piden ocho carteras, pero solo tenía una, Fanny se quería ir pero este le mencionó que podía hacérselas, Fanny le dice que se las tenga para al miércoles, el preso titubea pero en el desenlace ingresa, le preguntan su nombre para abarcar cuándo vuelvan, se llamaba Maya. La Chepa y Fanny ven como otro preso le hace una broma y este lo intentaba golpear con la cartera. Al próximo miércoles, Fanny llama a la chepa diciéndole que no podría acompañarla porque sus nietos se encontraba enfermo pero fuera ella sola a buscarlas, lo que Chepa hace, una vez en la prisión pregunta por él y resulta que maya se encontraba internado en la enfermería, postrado en una camilla sin hacer nada, tenía “la mano negra” una condición donde no hacía nada más que ver el techo, pregunto ya hace cuánto se encontraba encerrado Maya en la cárcel a eso que le afirman que como desde los 20 años, le parecía extraño verlo tan sumiso después de ver su agresividad el miércoles pasado, lo limpia con un paño húmedo y se va a su casa. Por semana siguiente Fanny tampoco la podía acompañar, por lo cual la Chepa va sola, lo encuentra y le pregunta que le había pasado, este le enseña lo de” la mano negra” y le dice que por eso no ha podido terminarle las carteras, que solo tenía 4 hechas, y que se las tendría hechas para el otro miércoles, maya le cuenta que él se encontraba adentro por homicidio, que venía del norte, que cometió el delito a los dieciocho años, que con el acompañamiento de un niño mataron al viejo más rico del pueblo, al chino de la pulpería, después de matarlo se llevaron el dinero y se fueron a Tocopilla, a despilfárralo, los agarraron, a él lo condenaron a veintiún años y un día, su pena era tan alta por influenciar al niño al homicidio, al niño, que era menor lo enviaron a un reformatorio, donde murió a los pocos meses de pulmonía por el tiempo húmedo de la región más importante, después de contarle la historia, la Chepa se para y le aseguran que se verán el próximo miércoles, este le dice que mejor que no vuelva, ella no replica y tan sólo se va. Al miércoles siguiente la llama un guardia de la prisión por teléfono diciéndole que maya le pedía que por favor fuera a verla, que tenía las carteras listas, fue a la cárcel y Maya le dio un cinturón de obsequio muy feo que tenía Señora Chepa estampado, después le paga las carteras, se despide y se va a llamar por teléfono donde Bartolomé Páez, el alcaide de la prisión, donde le habla de la buena conducta de maya, de su actitud trabajadora, y que tenía un óptimo capital ahorrado porque no gastaba en nada en la cárcel, después salió y le contó la historia del cinturón a su amiga Fanny, la que se burló y le mencionó que Maya se encontraba enamorado de ella, volvieron el otro miércoles a comprarle más cosas, la Chepa lo felicito por lo cual le había contado el alcaide y este le confeso sus deseos de salir de la cárcel, que una amiga suya Marujita Bueras ya lo había intentado, pero al ser una don nadie, no la han tomado presente, pero que con ella si lo harían, ofreciéndoles todo su dinero ahorrado si lo sacaban, después se suben al auto donde le dice a Fanny que se niega asistirlo después la Chepa va a dejar a su amiga a su casa y se va a la suya, se acuesta y en la misma noche escoge contribuir a Maya con la conmutación de su pena. La Chepa comenzó a recorrer los tribunales para mover el trámite de conmutación de la pena de Maya, usando de las influencias de su marido, le solicita asistencia también a su marido que realice llamadas para hacer más expedito el trámite, cuestionándola si está segura de lo que hace, y esta reafirma su posición. Mientras pasaba el tiempo las ansias de Maya se hacían cada vez más colosales, con los aplazamientos de su independencia, estuvo visitándolo precisamente un año entero, de miércoles en miércoles, contándole sobre la región que no conoce, este le pregunta de todo, como son los árboles, la vida en la ciudad más importante, y cosas sencillas y triviales, que la Chepa se encontraba feliz de contestarle, un día le asegura que mañana firmarían el archivo para su liberación y ella se empieza a cuestionar si acaso quería que Maya saliera, que podría pasar lo mismo que con sus niñas, que una vez afuera la abandonaría, pero le reafirma que el día de mañana le firmarían su archivo. Don Pedro Benítez no llamaba, ella le hablaba a Álvaro, el que se enoja por que pausa su lectura, ella enojada de vuelta le iba a responder, pero en ese instante sonó el teléfono, y ella corrió a contestarlo, era don Pedro Benítez diciéndole que todo se encontraba listo para que maya fuera libre, se lo agradece y se preparaba a irse pero Álvaro la había encerrado en el escritorio, a raíz de esto tienen una pelea pero por último la Chepa se va hacia la penitenciaria. Ella se quedó sola en la oficina del alcaide para ofrecerle las novedades a Maya, este entra furioso, porque pensaba que no le habían contestado a raíz de que ella no lo había llamado antes, él se acercó muy y ella veía que se encontraba furioso que algún ocasión se iría, al notar esto le dice que se encontraba libre, la miro hacia abajo y decidió llorar sobre las rodillas de la Chepa y esta le acariciaba la cabeza.

Los ajetreos por la salida de Maya, hicieron que la Chepa se preocupara de la situación económica de la Violeta, que se encontraba mal dado que las acciones que le habían dejado seguían bajando, llevándola a reflexionar que tendría que vender la vivienda y usarse siento tan vieja Violeta un día le pregunto a Álvaro sobre la disminución de sus acciones, él le dice que no se preocupe porque volverán a subir sus acciones después de las selecciones, le pregunto por sus ahorros los que ella ha dicho haber gastado en la boda de Mirella, Álvaro le mencionó que le pidiera asiste para la Chepa por lo cual Violeta va a comentar con ella, a Chepa piensa la iniciativa de que Maya se fuera a vivir a con ella para arreglar sus inconvenientes económicos y daría a maya un espacio bueno para vivir lejos de sus círculos pasados. Cuando le ha dicho un miércoles su plan este no quería, decía que se iría donde Marujita Bueras, pero esta le dice que debe partir una única vida de cero, lejos de sus círculos anteriores, ayudándole a soliciar un crédito para que se pusiera con su taller en la misma casa de Violeta, le mencionó que no tenía ropa para continuar a un espacio formal, por lo cual le dice que irían a hallar ropa a la fábrica donde le hacían costos, pero él quería ir donde don Álvaro compraba sus trajes, Botti, finalizando por seducir a la Chepa, que le arreglo una cita con él, después limpio y amobló la vivienda con Violeta para que estuviera bonita para recibir a Maya, mientras limpiaba, se preguntó que era Violeta en su crónica, era periférica pero central, porque su marido se deshilaba cuando la veía? Termino por deducir que no era nada.
Chepa fue a la penitenciaria a buscar a Maya, suponiendo que le abriría los ojos al fin, que en este preciso momento podría ver los parques y cafés que a lo largo de tanto tiempo les describió, lo espera media hora y escoge bajarse, cuando pregunta por él le aseguran que se había ido con Marujita Bueras y que iría a la noche donde Violeta, volvió a su auto enfurecida, fue al parque a abarcar si estaban ahí, imaginándose que los encontraría revolcándose en el pasto, después fue a abarcar si se encontraba donde la Violeta pero no había ido, se quedó dormida donde la Violeta, cuando despertó Maya llego producido, parecía un hombre nuevo, le pidió perdón y esta lo perdono.

Maya empezó a vivir su novedosa vida, tenía ropa novedosa, su taller, superiores muebles, etc.., había empezado a salir, en un inicio no se acostumbraba a las calles pero la Chepa le enseño, a ella le producía alegría verlo trabajar con tanto ahínco, y su negocio empezó a prosperar, dado que sus confecciones eran muy pedidas, en una tienda las vendidas como importadas, Violeta le pregunta que haría con su dinero y este le dice que en un tiempo, tendría su auto. Maya comenzó a llevar las empanadas a la vivienda de los Vives cada domingo hasta que un día falto a su deber, ella fue donde la Violeta para preguntar por Maya, esta le respondió que salió temprano con las empanadas y mencionó que volvería tarde, la Chepa se quedó hasta tarde esperándolo, al llegar se encerró en su parte, estaba esquivo e insultante con la Chepa, esta le pregunta que le pasa, este le toma la mano y le cuenta que perdió todo su dinero en apuestas de caballos en las que Marujita Bueras y su marido lo habían metido, que hacía tiempo ya desde que perdía su dinero, y que tendría que vender las máquinas para realizar los pagos su deuda, la Chepa le dice que ella lo ayudara, este se niega , pero ella de a poco lo convence de dejarla asistirlo con la condición que dejara las carreras, este le dice que no puede vivir más donde la Violeta, que no quería que ella supiera donde vivía, ni volver a su casa hasta que consigua sentarse con don Álvaro, ámbas partes entran. Maya la llamaba para que se juntaran en el centro para pagarle en cuotas su deuda con ella, hasta que pasado un tiempo dejo de llamar.

Un día tuvo que continuar a casa de Violeta porque Mirella la había llamado porque su madre estaba mal, la encontró golpeada y moreteada, después Violeta le cuenta que Maya y ella se acostaban juntos en los meses que ella no sabía dónde se encontraba, y que ella le prestaba dinero dado que lo continuaba perdiendo en las carreras, hasta que un día se le acabo, se tiraron en la cama y cuando la violeta le ha dicho a Maya que se quede este se puso, furioso y la acuso de ser igual a doña Chepa y la golpeo. Chepa lo buscaba por todos los sitios infructuosamente hasta que precisamente después de un año volvió a manifestarse en la puerta de su casa, entran a su habitación y este le cuenta que había perdido otra vez todo, hasta los amigos y que se ponía furioso cuando se embriagaba, que había vuelto a su pueblo pero que no quedaba nada de el. La Chepa le brinda lo que sea pero este se niega, que no posee ningún plan, que si le diera dinero la usaría para continuar a algún lado, ser libre, Chepa se resigna y le pide que no realice nada grave, al escuchar esto Maya se enoja diciéndole a chepa que no tenía seguridad en él, este se para y se va sin prometerle nada.

Chepa va a la vivienda de la violeta a contarle que la había ido a abarcar en la mañana, que andaba suelto, que podría continuar a su casa a hacer lo mismo de la última vez, concluyen que Marujita Bueras debería abarcar del cuándo escucha una guagua chillar, Maruxa Jacqueline, la violeta la transporta a conocerla, allí estaban Mierlla y Fausto, después de estar con al bebe, los convence de quedarse durante la noche donde Violeta, se ofrece cuenta que había permanecido muy tiempo donde Violeta, que debía hallar a la Marujita, después se en tanto que Violeta acomodaba las brasas de la estufa le pregunta si tuvo amoríos con Álvaro, ella se lo confiesa, pero que habían cesado cuando se casaron, ella le dice que no se preocupe, después se despide y le dice a Violeta que se furia a buscar a la Marujita a la población. Llega a la población y entra en ella, buscaba el tiro al blanco dado que sabía que Maya y ella tenían uno, está con una niñita y le pregunta donde se encontraba el tiro al blanco, ella le pide que le pague una serie sino no la llevaría, ella ingresa y la transporta al tiro al blanco donde está con la Marujita, está la reconoció y le conto que estuvo viviendo con Maya después de haber dejado a su marido por él, le contaba que se quedaba en su casa y que se robaba los fusiles del tiro al blanco para empeñarlos, también que le echaba la culpa a ella de sus desgracias por haberlo sacado de la cárcel, Chepa le pregunto otra vez donde se encontraba y esta le respondió que fue a buscarla a ella, a buscar dinero porque estaban pobres, que como ella se encontraba ardiente por él, pagaría, que cuando se acostaban decía su nombre en lugar de el de ella, termino diciendo que podría estar en la población aun, y se adentra en ella buscándolas, después está con la chiquilla de antes, le pregunta cómo puede salir de la población, esta no sabía, solo quería robarle, después le pregunta a unos chicos que estaban fumando si acaso habían visto a Maya, ellos se ríen de ella y sigue caminando, los chiquillos parecían estar siguiéndola, la niña y los dos de antes, ella les ordena que la lleven donde Maya pero ellos tan sólo se concentran en sus martas, pidiéndoselas en lugar de llevarla donde Maya, ella empieza a perder la calma dado que nadie le contesta lo que quiere, en este preciso momento son cinco niños y un perro los que la siguen y ella no encuentra a nadie a quien hacerle una pregunta, ve a un hombre y le grita si vió a Maya, el hombre la ignora, entra a su casa y van más niños de esta, después es arrinconada por ellos, la niña se aproxima y le pide “atocar” los perritos, Chepa se aleja, hasta que la niña se aproxima más, y toca la marta e intenta quitársela, Chepa forcejea con ella y ella llama a los otros niños, ella desesperada tira las martas al aire y los niños se pelean por ellas, después se para y sigue escapando, después está otra vez con los niños, les pregunta que desean, que la ayuden, pero estos se ríen de ella, la niña le dice a sus compañeros “ven que maya tenía razón” con lo que Chepa enfurece y toma su cartera y golpea a la niña en la cabeza, empieza a perseguir a la niña a través de un basural , por el momento no la veía se empieza a enterrar en el suelo del basural y empieza a abarcar borroso, cae, los niños empiezan a perfeccionarse entre la basura, se prueban sus zapatos y saltan sobre ella, sus ojos se cierran.

Una Noche de Domingo

El nieto recuerda cuando su abuela los acompaño al funeral de Mariola Roncafort, ella era una mujer vigorosa, por lo cual pensaban en revivirla el próximo domingo pero no hubo más domingos después de ese, ese domingo se habían quedado todos a reposar, dado que Chepa no llegaba, vieron llegar desde el mirador a la Asistencia Pública, venia su abuela en una camilla, él le va a preguntar a su madre que pasaba, su abuela había tenido un desmallo, después lo mandaron a reposar, no hubo domingo siguiente.

El lunes se realizó amigo de Fernando, el que lo invitaba a pasar los últimos días de la semana en su campo, se enamoró de la madre de su amigo, la llamaba Mamá colibrí, citando a un libro que había leído en el mirador, se percató de que otros habían tomado el sitio de Mariola Roncafort, se preguntaba si él era el aislado. Sus padres estaban contentos de sus recientes amistades y aficiones, decían que eran muy más sanas. Pasaron numerosos meses antes de que volviera a la vivienda de su abuela, La pobre Muñeca se encontraba muy enfermo, no quería fallecer, cinco meses después de ese domingo murió, al notar a su abuela no la reconocía, una anciana que únicamente balbuceaba, duro diez años así, solo la veía algunas oportunidades a su abuela y un tiempo achicado, aseguran que cuando la trajeron en la camilla se encontraba en shock nervioso pero no se encontraba grave, sino que empeoro cuando le contaron que Maya había matado a Violeta con una almohada, se quedó aguardando a Mirella en su casa, cuando esta llego le rogo que llamara a la policía para que lo metieran de vuelta a la penitenciaria.

Con la desaparición de Violeta dejaron de haber empanadas ni más almuerzos dominicales, el comienzo del fin, sus abuelos estaban muertos y no veía hace tiempo a sus primos, vendieron la vivienda con al que pagaron unas vacaciones, la vivienda se realizó sal y agua.

Al abarcar a un amigo que vivía en los inmuebles periféricos a la vivienda de su abuela, la vio, se encontraba destruida, sus amigos le decían que la vivienda no se encontraba vacía, que algunos niños vagos ingresaban para reposar en la vivienda, y que hay gente que protesta porque se preocupan que la vivienda se llene de maleantes o que se genere un incendio porque decían que prendían fogatas dentro de la vivienda por lo cual pedían a las autoridades que tomaran cartas en el asunto. Él pensaba que era exageración hasta que lo vio por su propia cuenta, él no pensaba hacer nada sobre esto, le gustaba que hubiera niños vagabundos ahí, como si la vivienda fuera una prolongación del cuerpo de su abuela, que aun después de la desaparición seguía prestando asistencia. Le gustaba la iniciativa de que terminara incendiada por esos niños, una animita gigantesca encendida en su memoria.

 

 

Obtenido de «http://www.resumendel.com/index.php?title=Este_domingo&oldid=333»

Categoría:

  • Resúmenes