Resumen del libro Fracasamos al soñar

El antropólogo habitual y cultural Dioni Arroyo (Valladolid, 1971) anunció este año 2017 «Fracasamos al soñar«; una novela que se enfoca en las secuelas del transhumanismo (movimiento que busca modificar al ser humano y su condición, sirviéndose del avance y uso de la tecnología, con el propósito de llevar a cabo mejor sus capacidades y funciones) en la sociedad, así como hoy la comprendemos. Ambientaba en el año 2047, cuenta la crónica de un antropólogo, instructor en una facultad, que se conquista de una de sus alumnas. Él fué elegido para el progreso de la Ley de Identidades Múltiples. Ella es integrante de una organización bioconservadora.
La obra de Dioni Arroyo comienza con el asesinato del que parecía iba a ser el personaje primordial de esta historia, pero que de todos métodos solo utiliza para ponernos en alerta sobre la trama real de su novela y los conceptos más básicos de la teoría del transhumanismo: servirse de la tecnología para llevar a cabo mejor las deficiencias del ser humano. Sin embargo, detrás de toda ideología frecuenta haber una situación que va más allá de lo que quieren que conozcamos. «Fracasamos al soñar» nos transporta a vivir una aventura con la que podía ser la verídica situación de este movimiento intelectual: poderes ocultos, terrorismo, miedo, limitaciones, pérdida de la condición sentimental del ser humano, actualizaciones funcionales, inmortalidad… Una clase diferente que, quién sabe, esté por llegar más adelante no muy lejano.
La Facultad de la República para la que trabaja Logan, el instructor de antropología protagonista de la novela, es el punto de partida de la verídica historia. El comienzo de curso, hace que Logan conozca, a través de conexión por hologramas, a la personaje primordial femenina del relato, Jia Li. Una discusión académica sobre los valores reales del transhumanismo desata una sucesión de circunstancias; el constructor se sirve de esta «inocente» charla académica para exhibirnos cuáles son ámbas realidades de esta teoría futurista de adelanto humano. Logan representa a los defensores de la Ley de Identidades Múltiples (sin embargo, no en todos las situaciones se defienden ideas teniendo toda la información al alcance de la mano, y sin saberlo, asegura el progreso de los proyectos de Zeus, padre creador); en tanto que Jia forma parte a un grupo que asegura la condición del ser humano en su estado natural, con sus virtudes e inconvenientes, aunque usando la tecnología para llevar a cabo más fácil su paso por la vida (sin embargo, otra vez, la defensa de un criterio no en todos las situaciones revela toda la realidad que esta oculta).
Dioni Arroyo exhibe en su obra ámbas caras de la moneda del transhumanismo; sin tomar partido por ninguna de ámbas selecciones, aunque el desenlace de la historia que nos ofrece en «Fracasamos al soñar» se ve evidenciar cuál es el presumible avance de la clase humana. No debemos olvidar que nos transporta al año 2047, un futuro que no está tan distanciado en el tiempo y que nos puede editar en individuos primordiales accidentales de la siguiente novela de Dioni Arroyo.Enviado por:
Irene Muñoz Serrulla

Curiosidades:

– Adjuntamos el enlace a la página web de Irene Muñoz Serrulla, la autora de esta reseña:
http://www.ims-correcciondeestilos.es/Otros libros de este autor:

Fractura

Gótica y erótica

El gusto de tu sangre

Metanoia

Los ángeles caídos de la eternidad

$(document).ready(function() { var zoomimages = $(‘#ctl00_ctl00_maincontainer_contentpane_ctl01_images_imageslist a.wp-zoom-image.wp-item-image-link[href]’); var zoomfooterimages = $(‘#ctl00_ctl00_maincontainer_contentpane_ctl01_images_imageslist a.wp-zoom-image.wp-item-image-footer-link[href]’); if (zoomimages.length > 0 || zoomfooterimages.length > 0) { var options = { borderSize: 10, displayTitle: true, slideNavBar: true, allSet: true, navbarOnTop: false, disableNavbarLinks: false, displayDownloadLink: false, displayCloseImage: true, displayImageIndex: false, autoStart: false, strings: { help: ‘ ‘, prevLinkTitle: ‘Anterior’, nextLinkTitle: ‘Siguiente’, prevLinkText: ‘Anterior’, nextLinkText: ‘Siguiente’, closeTitle: ‘Cerrar’, image: ‘Pág. ‘, of: ‘ de ‘, download: ‘Descargar’ } }; if (zoomimages.length > 0) zoomimages.lightbox(options); if (zoomfooterimages.length > 0) zoomfooterimages.lightbox(options); } }); Otros libros relacionados:21

Alejandro Barvel

Dos novelas futuristas de autores españoles que utilizan la ciencia ficción para realizar reflexionar al lector sobre diferentes asuntos que afectan a la sociedad de hoy en día.Blade Runner

Philip K. Dick

 

Las dos novelas utilizan la ciencia ficción para exhibirnos modelos de sociedades futuristas -aunque cada vez más cercanas y probables- y para hacernos reflexionar en relación al sendero que se ve haber tomado la sociedad hacia una progresiva deshumanización.

Adquisición el libro en Amazon.es:

libroVolverMás libros…

Colabora en Trabalibros