Intolerancia
Intolerance (1916) * USA
Duración: 180 min.
Fotografía: G. W. Bitzer
Guion: David Wark Griffith, Tod Browning, Anita Loos (Intertítulos), Hettie Grey Baker (Intertítulos), Mary H. O’Connor (Intertítulos)
Dirección: David Wark Griffith
Intérpretes: Lilian Gish (mujer que mece la cuna).
América. 1914: Mae Marsh (Querida), Robert Harron (Chico), Vera Lewis (Mary T. Jenkins), Fred Turner (Padre de Querida), Miriam Cooper (La Chica sin amigos), Walter Long (El Mosquetero del Barrio), Sam de Grasse (Jenkins), Tom Wilson (Policía vecino de Querida).
Galilea. Año 27: Howard Gaye (El Nazareno), Lillian Langdon (Maria), Olga Grey (Adúltera), Günther von Ritzau (Fariseo), Erich von Stroheim (Fariseo).
París. 1572: Margery Wilson (Ojos Marrones), Eugene Pallette (Prosper Latour), Josephine Crowell (Catalina de Medicis), Frank Bennett (Carlos IX), A. D. Sears (Mercenario).
Babilonia. 539 a.C.: Alfred Paget (Príncipe Baltasar), Constance Talmadge (Chica de la Montaña), Elmer Clifton (Rapsoda), Seena Owen (Princesa Amada), Tully Marshall (Gran Sacerdote de Bel), Carl Stockdale (Rey Nabónido).
Hay varios ejemplos de cómo el odio y la intolerancia se han enfrentado a la caridad y al amor en todo el tiempo.
América. 1914. En una localidad del Oeste, un grupo de damas se alía para intentar reformar a la raza humana, y, necesitadas de fondos tratan de atraer para su causa a Mary T. Jenkins, hermana de un rico industrial, ya en el ocaso de su historia, y que observando bailar a los jóvenes se otorga cuenta de que ella ha perdido ya su juventud.
En la misma localidad vive Querida, la joven hija de uno de los obreros de los Jenkins, la cual vive feliz más allá de que su padre solo gana 2,75 dólares al día.
Vieja Jerusalén. En Caná de Galilea, los Fariseos rezan dando por medio de Dios por ser superiores que los demás, forzando a que todos paren su trabajo mientras ellos rezan.
1572. París a lo largo de el reinado de Carlos IX, su madre Catalina de Médicis influía en todas las elecciones, no sufriendo la actuación de los hugonotes (protestantes franceses), liderados por el Enorme Almirante Colligny, bastante superior partido para ocurrir a Carlos IX en el trono que su primo, el afeminado Duque de Anjou.
Más allá de ello tratan de sostener las formas dando permiso la boda entre Marguerite de Valois, hermana del rey, y Enrique de Navarra, considerable dirigente hugonote.
Ojos Marrones, es una muchacha correspondiente a una familia de hugonotes próximo de comprometerse con Prosper Latour, el hombre al que quiere.
Año 539 antes de Cristo Babilona controlaba el planeta con su cultura, por lo cual varios pueblos ansiaban su conquista.
El Enorme Sacerdote de Bel-Marduk, dios supremo de Babilonia mira con preocupación cómo va perdiendo permisos frente a la diosa Ishtar tras la proclamación por parte del príncipe Baltasar de la independencia religiosa.
Allí, frente a la enorme puerta de Ingmur Bel se concentran los mercaderes, intentando el Rapsoda, agente del Enorme Sacerdote de Bel de atraer a la multitud hacia su religión, quedándose prendado de una muchacha que está allí, la Chica de la Montaña, una muchacha rebelde que no obedece a nadie, lo que transporta a su hermano a llevarla frente el primer tribunal de justicia popular, que funcionaba según las normas proclamadas por el Código de Hammurabi, designado a asegurar al débil del poderoso.
El juez ordena que la joven sea enviada al mercado del matrimonio, en el que el dinero comprado por las chicas guapas se destinaba a las otras chicas casaderas para empujarlos a hallar un óptimo marido.
Allí sacan a subasta a la Chica de la Montaña, que gracias a sus rudos modales no consigue que nadie puje por ella, ni aun ofreciendo una tercer parte de una mina de plata.
Mientras se procede a la subasta llega Baltasar, que frente los ruegos de la muchacha le distribución un sello con el que podrá ser libre para escoger casarse o no.
Tras recobrar su independencia el Rapsoda trata de conquistarla otra vez, frente lo que la chica le dice que no quiere estar con un afeminado, sino con un duro soldado.
A lo largo de una visita efectuada por Baltasar al templo de la diosa Luna, es visto por la Chica de la Montaña, que lo considera su héroe, enfrentándose por él al Enorme Sacerdote del Templo al escuchar que conspira contra él.
La afrenta al Enorme Sacerdote provoca que este ordene que la azoten con una cadena de hierro hasta la desaparición, salvándola otra vez el príncipe que le recuerda al Enorme Sacerdote que no tiene poder para anunciar condenas.
La señorita Jenkins ingresa a financiar a las reformistas.
Entretanto los trabajadores del molino de Jenkins celebran su tercer baile anual, donde Querida se divierte del mismo modo que el resto de los trabajadores frente la preocupación de Jenkins, que se disgusta al notar que más allá de ser ya las 10 de la noche sus trabajadores siguen bailando en lugar de estar descansando para lograr rendir al día siguiente.
Necesitada cada vez de más dinero, la señorita Jenkins se lo pide a su hermano, que opta por cortar en un 10% los salarios de todos sus trabajadores, lo que provoca que estos se rebelen iniciando una huelga, donde tienen que confrontar a otra gente hambrientas dispuestas a ocupar sus puestos por menos dinero, debiendo intervenir la guardia nacional.
Aunque estos disparan con balas de fogueo, no pasa lo mismo con las de los guardias de Jenkins, que terminan con un óptimo número de obreros, entre los que está el padre de Chico, viéndose muchas familias, como la de este, o la de Querida a buscar otro empleo en la enorme localidad cercana, aunque tampoco Chico encuentra allí trabajo, robándole la cartera a un hombre borracho.
Querida, sigue soñando despierta más allá de las adversidades, mientras en su mismo vecindario vive otra emigrante, una chica que perdió a todas sus amistades y que se expone trabajar para el Mosquetero, una banda criminal a la que en este momento forma parte Chico.
Este se fija un día en Querida cuando la ve en la calle intentando de imitar el sensual caminar de una mujer a la que vio que todos los hombres admiraban, sintiéndose atraído por esto y intentando de besarla, mostrándose entonces el padre de la muchacha para defenderla.
Pero no podrá continuar haciéndolo a lo largo de bastante tiempo, ya que, incapaz de ajustarse a las duras condiciones laborales, termina muriendo.
En Caná de Galilea Jesús y su madre acuden a una boda donde los novios terminan sintiéndose humillados cuando se les termina el vino, pidiéndole María a su hijo que los ayude, llevando a cabo Jesús su primer milagro al editar el agua en vino, dando permiso así que la fiesta continúe.
En París Ojos Marrones y su familia ignoran la conspiración contra ellos, observando cómo un mercenario, que se siente atraído por ella le confiesa su amor.
Querida empieza a salir con Chico, pasando un satisfactorio día juntos en Coney Island, aunque en el final del día, cuando él va a dejarla en su casa ella se niega a dejarle pasar, de la misma forma que le prometió a su padre y a la Virgen, frente lo que él tiene una reacción diciéndole que no volverá a verla, aunque después cambia de opinión y le ofrece matrimonio, frente lo que ella le abre la puerta para ofrecerle un beso de buenas noches.
Entre tanto las reformistas, convertidas en la primordial fuerza de la región obligan a cerrar todos los bailes y prohíben la bebida, ignorando que en lugar de vino y cerveza, la multitud empieza a beber licores más fuertes que destilan en sus viviendas.
Chico por su lado, reformado por amor, escoge dejar su historia delictiva, para lo que le devuelve su pistola al Mosquetero, que no quiere que esto ocurra, por lo cual discuten y Chico lo golpea, frente lo que su previo jefe le tiende una trampa.
Un grupo de hombres lo golpea y ocultan en su ropa una cartera robada, mostrándose inmediatamente la policía que lo acusa del robo, acabando encarcelado.
En Galilea los fariseos acechan a Jesús y le evaluan llevando frente él a una mujer asombrada en adulterio a la que quieren utilizar la ley de Moisés, que ordena lapidarlas, frente lo que Jesús tiene una reacción diciendo que el que esté libre de pecado tire la primera piedra, desapareciendo todos y dejando libre a la mujer.
En Babilonia el Enorme Sacerdote de Bel sale a la calle intentando encontrar notoriedad y profetizando la caída de Babilonia por el culto a Ishtar.
Medos y Persas, con el apoyo de etíopes se organizan, bajo el mando de Ciro, para agredir babilonia en confabulación con los curas de Bel
Poco después Ciro se dirige con sus varias tropas hacia las murallas de la región defendidas con catapultas, aceite hirviendo y por arqueros, entre los que está la Chica de la Montaña, preparada para proteger a su amado príncipe.
Ciro se muestra frente las gigantes murallas de Babilonia llevando altas torres con las que logran llegar hasta lo prominente de las murallas, siendo la pelea encarnizada, y aunque alcanzan derribar algunas de las torres, el resultado no es muy conveniente, aunque todo optimización al día siguiente, cuando sacan una máquina que lanza fuego contra las torres, consiguiendo por último vencer a las tropas enemigas.
La Fundación Jenkins comienza a preocuparse por los niños y tras comprender la situacion de Querida, en este momento madre, pero con su marido encarcelado la investigan, observando que se dispone a ofrecerle whisky, un remedio habitual, contra el resfriado, por lo cual, estudiado su caso consiguen una orden para sacarle el niño.
El Mosquetero explota esa situación para arrimarse a Querida con la promesa de hallar recobrar a su hijo.
La actitud altiva de los hugonotes y una matanza realizada por estos en Nimes provoca que Catalina ordene su exterminio.
Catalina reúne para eso a sus consejeros intentando de seducir al rey para que, en oposición a su intención, acabe firmando la orden de terminar con los hugonotes.
Prosper y Ojos Marrones opínan comunicar su deber el día siguiente, San Bartolomé, aunque mientras cruza la localidad hacia su negocio, Prosper ve inquietantes movimientos de tropas, siendo marcadas las viviendas de los hugonotes con tiza.
En Babilonia celebran la enorme victoria en una salón de más de un kilómetro de longitud dando por medio de Ishtar frente la enorme indignación del Enorme Sacerdote de Bel, que le pide al Rapsoda que prepare los vehículos con la enorme puerta para conocer a Ciro.
Este, de regreso de los preparativos, ve a la Chica de la Montaña y trata de embaucarla, contándole todo lo que sabe.
Poco después los curas atraviesan la enorme puerta, custodiada por sus propios hombres, consiguiendo la Chica de la Montaña también un carro, tras robárselo al Rapsoda mientras flirteaba con ella. Y como este le ha dicho la contraseña para lograr salir, sigue a los curas para darse cuenta de sus metas.
El Mosquetero trata de aprovecharse de Querida, colándose en su casa cuando ella entra para buscar la dirección del lugar en que está su hijo, y intentando de forzarla, sin suponer que su celosa apasionado, la chica solitaria fué tras él, con un arma, la que Chico le devolvió a su novio.
Este, ya libre, llega hasta su casa y derriba la puerta de una patada antes de que el Mosquetero consigua sus propósitos, entablándose una pelea entre los dos, y cuando el Mosquetero se dispone a matar a Chico, su novia le dispara desde la ventana, tras lo que lanza la pistola al interior de la habitación antes de escapar.
Chico encuentra el arma y la coge, siendo asombrado con ella por la policía y juzgado por asesinato, siendo considerado culpable al haberse producido el asesinato con su pistola, frente la impericia de su novato abogado.
Poncio Pilatos ordena crucificar a Jesucristo, que carga con su cruz hacia el monte Calvario.
La condena de Chico será a muerte por ahorcamiento, frente la desesperación de Querida, que se desmaya al escucharla.
Los curas acuden al campamento de Ciro seguidos por la Chica de la Montaña.
Utilizando la llegada del Gobernador a la localidad, el vecino policía de Querida, acude a verlo para pedirle clemencia, aunque sin éxito.
Querida escoge entonces proceder a verlo ella en persona, aunque sus ruegos son inútiles.
Pero entonces su vecino mira que fué tras ellos la novia de Chico y se dirige a ella obligándole a confesar que es ella la autora del homicidio, aunque para entonces es ya bastante tarde, ya que el gobernador se marchó, saliendo tras él para intentar alcanzarlo antes de que salga su tren, llegando de nuevo tarde, frente lo que le piden a un piloto de coches de carreras que está allí que les lleve hasta el tren.
La Chica de la Montaña mira desde la lejanía la llegada de los curas al campamento de Ciro, donde conspiran y escoge que debe regresar para comunicar de la traición.
En París, llegado el día de San Bartolomé, las tropas van y empiezan la matanza, frente lo que Prosper, utilizando su salvoconducto trata de llegar hasta la vivienda de Ojos Marrones, donde las tropas entraron ya encabezadas por el mercenario que se encaprichó de ella y que podrá explotar la situación.
Ojos Marrones se verá acosada por ese hombre que termina matándola, frente lo que Prosper, que llegó bastante tarde para rescatarla, sale desconsolado con el cuerpo de su novia, tirando los soldados también contra él.
En Babilonia se celebre la última bacanal cuando llega la Chica de la Montaña, y los ayudantes de los curas de Bel tratan de evadir avise, aunque por último consigue llegar hasta Baltasar, al que le cuenta lo que sucede, aunque ya bastante tarde, ya que las tropas de Ciro han entrado ya en la localidad al dejarle los curas las puertas abiertas, saliendo a batallar los babilonios en penosas condiciones, encontrando Baltasar solo 12 guardias para proteger las puertas de su palacio, a los que se une la Muchacha de la Montaña que combate valientemente hasta quedarse sin flechas, muriendo por último ella.
Por su lado el príncipe, deseoso de evadir la humillación de la captura opta por suicidarse, siendo así encontrado con su favorita por Ciro.
El coche de carreras por último adelanta al tren y se pone en la mitad de la vía obligándolo a parar, logrando así llevar a cabo su apelación frente el gobernador, que tras abarcar que Chico es inocente le otorga su indulto.
Con este estan destinados al penal para intentar evadir que ejecuten a Chico, el cual está ya en oposición al patíbulo cuando la llegada de Querida con la orden consigue evitarla, consiguiendo además recobrar a su hijo, siendo la alegría completa.
El cariño especial traerá la paz para toda la vida.
Calificación: 4