Resumen de la película Invasor

 

Invasor

España / Francia (2012)

Duración: 99 min.

Música: Lucas Vidal

Fotografía: Daniel Aranyó

Guion: Javier Gullón y Jorge Arenillas (N.: Fernando Marías)

Dirección: Daniel Calparsoro

Intérpretes: Alberto Ammann (Pablo), Antonio de la Torre (Diego), Inma Cuesta (Ángela), Karra Elejalde (Baza), Luis Zahera (Arturo), Bernabé Fernández (Soldado pelirrojo), Sofía Oria (Pilar), Fran Peleteiro (Ramón), Julio Pereira (Carlos), Isabel Blanco (Doctora).

2004. Pablo, médico militar a cargo de un convoy en misión de paz en Irak, atiende a los heridos de una explosión, requiriendo la asistencia de un grupo de soldados americanos para que les escolten hasta el hospital.

Sendero del mismo hay una explosión que termina con los americanos, quedando maltrechos él y Diego, su compañero, logrando esconderse y socorrer su historia cuando un grupo de insurgentes mira su tanqueta para hacerse con sus armas, consiguiendo llegar hasta un pequeño poblado, colándose en una vivienda frente el temor de que les persigan los insurgentes.

Una vez allí ven a numerosas mujeres, y un hombre, que al notar su casa invadida se enfrenta a ellos muriendo por esto a manos de Pablo al creerse atacado.

Diego entretanto dispara contra otro hombre, mientras Pablo termina con el padre del joven al que mató antes, cuando este le hiere en una pierna y le golpea, haciéndole perder la herida y la carencia de sangre el saber.

Cuando despierta está en un hospital gallego y a su mujer Ángela, a su lado. Pasaron para entonces numerosas semanas y él está raro, siendo sus recuerdos parciales, por lo cual trata de comentar con Diego sin que este le coja jamás el teléfono.

Poco después recibe la visita de Partida, un enviado del Ministerio de Defensa que le da una indemnización en lugar de que estable una cláusula de confidencialidad, aunque él se niega a llevarlo a cabo, ya que sabe que acabaron con unos civiles más allá de que en Internet su crónica es la de unos héroes que lograron terminar con una célula terrorista.

Escoge ir hasta La Coruña para ver a Diego y pedirle que le cuente qué pasó, contándole este que estuvo próximo de fallecer por la pérdida de sangre, y que, sabiendo que sus grupos sanguíneos eran incompatibles le realizó una trasfusión del hombre al que antes él mismo había disparado, teniendo la suerte de que eran compatibles.

Tras ello se cuela en el archivo del hospital militar para leer el reporte de lo ocurrido.

Entretanto Partida provoca que lo persigan, aunque consigue despistarlo, acudiendo a conocer otra vez a Diego, utilizando que este sale a pescar en su barco.

En él, Diego le cuenta por qué en el reporte se hablaba de la desaparición de 11 terroristas.

Tras la trasfusión llegaron al poblado los escoltas españoles adjuntado con un grupo de americanos intentando de investigar quién cometió el atentado, deteniendo a todo los pobladores e interrogándolos para que confesaran quién colocó la bomba, y más allá de que Diego les dice que no fueron ellos, terminan con todos, grabándolo Diego con su cámara.

Al ver que una lancha se aproxima a ellos le quita la cámara a Diego y le lanza nadando hacia la orilla, consiguiendo despistar a sus perseguidores entre las mejilloneras, no ocurriendo lo mismo con Diego al que ahoga en el mar un hombre de Baza.

Pablo consigue llegar a un locutorio, desde donde envía los ficheros, debiendo escapar después de Partida y su chófer en una alocada carrera que finaliza en un incidente, huyendo Pablo hacia una nave de grano donde al final es alcanzado, observando cuando lo llevan a interrogar que tienen a su mujer y a su hija, debiendo admitir que hay mas copias de la grabación, observando que en esos instantes van en los informativos, lo que le auxilia la vida.

Acabará en una celda aguardando un juicio por prestar falso testimonio, ya que las imágenes mostradas sobre la desaparición de los civiles son contrastadas por otras grabadas por los americanos en las que se muestran los muertos cargados de armamento.

Calificación: 2