La Carta Robada
La carta robada es una obra literaria realizada por el escritos Edgar Allan Poe y publicada en el año de 1.844 y tuvo la esa de que se le reprodujera en diferentes variedades de periódicos, este cuento es el desenlace de la trilogía interpretada por el detective Auguste Dupín.
Resumen
Este cuento, nos transporta a usar nuestra cabeza de una manera analítica, osado y matemática, una vez mas el escritor Edgar Allan Poe nos llama la atención entrando los cálculos de una cabeza maestra. Tratándose de una carta de suma consideración que fue robada frente la visión de todos los presente, en esta situación el prefecto G que esta solicitado de encontrar la carta. El laberinto de la soledad es una colosal biografía, te sugerimos leerla
Esto lo ejecuta dedicándose intensamente a buscarla en la mansión del ministro D, siendo esto caso perdido, dado que se basaba solo en su método, mas no se dispuso a suponer que el ministro D… además de un increíble matemático también resultaba un poeta, sabiendo a los poetas como locos e ignorando este apunte que le suministraba con fachada el detective Dupin.
Le dio una famosa y explicita explicación sobre como había invadido la mansión del ministro D y de como logro registrar cada mínimo espacio y muebles del lugar, pensando como solo un matemático lo haría. Dupin, intrigado por la situacion, cuestionaba sobre el deber que fué haber inspeccionado la mansión, cosa que el prefecto G le respondió que la recompensa ofrecida por La carta robada valdría la pena.
Algún clase de deber que se encontraría con esta recompenza le nublaba la cabeza suponiendo que merece , le logró una series de cuestiones sobre topo tipo de aspecto que quizá se le hubiese escapado al prefecto G pero se ve ser este le tenia toda y absoluta respuesta de como había registrado aquí y allá, Dupin le recomendó volver a registrar la mansión, el prefecto G.
Se rehusó por ahora, pero Dupin mantenía su palabra persistente de que la revisara otra vez, en lo que el prefecto G saco una carta que le había sido entregada con descripción descriptiva de como era la carta desde el interior hasta el exterior, después de que este exponga su explicación, con aires desanimado, por no encontrar la asistencia que esperaba, se despidió y se marcho. Si estas tratando hallar una historia de ficción El escarabajo de oro es muy sugerida.
Un mes después, otra vez fue el prefecto G a donde sabría y encontraría al detective Dupin junto al narrador, después de un rato y una famosa conversación trivial, el narrador le retoma el tema sobre que había sucedido con la carta robada, en lo que el prefecto G se molesta y responde alterado que había aplicado lo que Dupin le había sugerido, siendo esto un caso perdido otra vez.
No hallaron señales de completamente nada, Dupin le pregunta de cuanto es la recompensa ofrecida por la carta robada, y el prefecto G sin querer decir precisamente, se dispuso a prestar hasta cincuenta mil francos en un cheque por quien le encontrase la carta se compadeció diciendo que aunque triplicara esa oferta nadie podría hacer mas que una fácil búsqueda que terminaría en lo mismo.
El mismo había puesto la oferta en esta situación de buscar la carta robada, Dupin otra vez le insistió en que no había hecho mas de lo que se podría hacer, le pregunto una vez mas si no existía la oportunidad de hacer algo mas, y pone de ejemplo una recurrente historia que corría por las calles de Paris, en respuesta del especial G que fue negarse frente esa ocasión que el podría utilizar.
Dupin insiste y hace un corto relato de la historia, tomando lo que el personaje escencial quería mencionarle con esto, el prefecto G responde que es con la aptitud de sugerir los cincuenta mil francos por quien desee que le ayudara en encontrar la carta robada, sin mas que añadir a esto Dupin se restringe a sacar su libreta y le brinda un cheque en blanco y le recomienda que lo llene con la cantidad esa.
De hecho el le entregara la carta, acto seguido el prefecto G toma el cheque en blanco y lo llena, se lo distribución y Dupin cumple su palabra entregándole la carta al momento, acto seguido el prefecto en su conmoción, sin denominar únicamente una palabra mira detalladamente la carta, asegura que es la carta robada y se marcha del lugar instantaneamente, todo lo mencionado frente los ojos del narrador asombrado.
Una vez ya estando a solas, Dupin escoge ofrecerle algunas explicitas explicaciones al narrador de como logro hallar la carta robada, alagando el trabajo bien hecho del prefecto G por la forma donde se dedicó a registrar completamente toda la mansión mas los dos ultimas paradas policiales que le habían llevado a cabo al ministro D si únicamente este fuera en su integridad matemático
Sobrepuso que hasta un niño de ocho años habría dado con la carta sin obligación de tanto revuelo relato la historia del niño, dando a cubrir uno de los primeros pasos que al prefecto G le falto por utilizar y es estudiar primeramente al contrincante, suponer como el contrincante y ver el exterior como lo ve el contrincante en esta situación el ministro D no solo era un matemático si no un con pasión a la poesía.
Finalizando por realizar un diagnostico que el prefecto no realizo su trabajo como era de esperarse, porque tan sólo se baso en su método, cosa que ofrece razón a que cada sujeto en este planeta tiene puntos de vista diferentes, entre el ministro D… y el prefecto G esto se aplica a su hondura, confirmaba Dupin en su explicación al narrador, prosiguió con que si los dos coincidieran en el mismo método.
Sin lugar a dudas alguna el prefecto G habría encontrado la carta robada con más grande simplicidad, el narrador extraño pregunta sobre que principios inculcados tendría el ministro D dado que se le veía recurrente por ente a sus raíces que hay que a la lectura y poesía, daba un termino matemático mas no poético, en respuesta Dupin lo soluciona dándole a cubrir que el ministro D era tan poético como matemático.
Extendiéndose en la explicación de álgebra, lógica y matemática, poniendo en ejemplo un juego que consistía en confundir el agresor, aplicado por el ministro D para el prefecto G dando a cubrir que la carta robada siempre estuvo expuesta y jamas oculta, solo era cuestión de suponer y ver como lo hacia el contrincante Dupin explicándole a el narrador como logro hallar la carta.
Siendo el ministro D su amigo, lo fue a abarcar una temprana mañana, protegiendo que el ministro D… notara las visualizaciones que haría Dupin en la mansión, fue con numerosos anteojos verdes, con la explicación de que se encontraba mal de la visión, observando todo el sitio, aplicando lo que aprendió de aquel niño, se encargaba de suponer como el ministro D lo haría sin exhibir algún tipo de expresión.
Sobre sus verdaderas expresiones, se dispusieron a conversar en la oficina primordial del ministro D… y eso le dio ocasión a Dupin de ver detalladamente el sitio, desde el escritorio donde estaban numerosos libros y papeles desordenados, hasta un tarjetero que guindaba de la pared donde estaba la chimenea, en este tarjetero Dupin puso alta atención por el abandono que tenia.
Este contaba de tres a 4 compartimientos, dentro de este se hallaban de cinco a seis cartas de sus visitantes con una carta que sobresalía por el abandono, un colosal sello negro del ministro D… convirtiéndose en todo lo opuesto de lo descrito por el prefecto G sobre como era la carta robada que buscaba, dado que conocía al contrincante, comprendió que instantaneamente, dudando y decidido a confirmarlo sobre si era la carta robada que buscaba.
Dio mas prolongación a su visita, haciéndose participe de la conversación que sostenía con el ministro D… haciéndose pasar por inadvertido con lo que había descubierto, finalizando de sugerir unas ultimas miradas rápidas mas hacia el tarjetero, ratificando y seguro de que era la carta que buscaba, decidió continuar al siguiente paso de marcharse. León Tolstoi redactó una increíble novela llamada La guerra y la paz
Pero esto sin antes pasarse por descuidado dejando una tabaquera de oro en el escritorio donde paso la tarde conversando con el ministro D. El personaje principal se dedico hacer una carta muy semejante a como la que había visto tanto en el tarjetero, a eso que llega la mañana siguiente, otra vez va a la mansión del ministro D disculpándose por su abandono. ¿Te agradan las epopeyas? La odisea es increíble.
Sugiriendo pasar a buscar su tabaquera de oro, como era de esperarse, otra vez los dos se dispusieron a retomar el tema de conversación que habían tenido el día previo, a lo largo de su charla se vieron molestados por un escándalo en el exterior, con gritos y alboroto de la multitud, se escucho un tiro, cosa que alarmo al ministro D y provoca que se dirija a la ventana para ver.
Al ver lo que pasa, y en solo cuestión por ahora siendo esta la posibilidad donde Dupin hace el cambio de las cartas, tomando la que se encontraba en el tarjetero y poniendo la que el había hecho, dándose prisa para llegar a donde se encontraba el ministro D… y ver lo que sucedía, siendo el alboroto no mas que de un loco borracho interrumpiendo un festejo familiar. Gabriel García Marquez realizo una increíble obra con increíbles críticas llamada Crónica de una muerte anunciada
Paso un riguroso rato y Dupin escoge marcharse, sin sugerir mínima supones de lo que había hecho. El narrador, sumido en todo el relato le pregunta a Dupin el porque se dedico en hacer una replica de la carta que había visto en el tarjetero, a eso que Dupin le enseña que de haberse llevado la carta robada, sin dejar la replica, ofrece seguridad de que Dupin habría salido sin vida de la mansión.
Dado que al irse sin vida de la mansión el personaje escencial no estuviera presente dándole tal explicación, mas recordó que hace numerosos años atrás el ministro D le había jugado una que Dupin le advirtió jamas olvidaría, observando esta como su ocasión le dio a cubrir que aunque logró el exterior de la carta como és como había visto en el tarjetero, en el interior le dejo una nota.
El ministro D no dudaría en admitir la letra de Dupin y abarcar que fue el quien se llevo La carta robada dejando como reconocimiento aquella jugarreta que un día le logró y que este jamás olvido. Así ofrece por terminado esta fantástica obra literaria de Egard Allan Poe que como siempre ofrece sensacionales medidas para capacitar la lectura y dando muy de que comentar como en esta situación fue La carta robada.
Argumento de la vivienda robada
La cara robada es un cuento llevado a cabo por el escritor Edgar Allan Poe, este tiene un genero policial y la historia va tomando avance en París en el año de 1.800. El detective Drupín quien es el personaje escencial de esta trama y su amigo quien no entendemos el nombre, tan sólo se conoce como el narrador, ellos se encargarán de arreglar la situacion de una carta robada en el sitio de las cámaras reales.
Esta carta robada la tomo el ladrón quien era el Ministro Danton con un único fin, este era utilizar la misma para objetivos políticos y encontrar muy poder. A este ministro los proyectos no le salieron al pié de la letra dado que surgió un inconveniente, resulta que el instante de eliminar la carta, la victima y un tercero presenciaron el instante en que Danton sustrajo misteriosamente esta carta.
La situacion fue puesto en marcha pero Drupín el personaje escencial no quiso llevarlo, solo sirvió de asesor hacia el Prefecto para lograr sugerir una investigación muy construída en la vivienda del ladrón, este siguió los consejos con el propósito de encontrar La carta robada. Se puso en marcha el plan para investigar la mansión del Ministro Danton en una secuencia de allanamientos delicadamente calificados. El períodico de Ana Frank es una secuencia de tres cuadernos muy atrayentes, conocelos.
Allanaron numerosas oportunidades la mansión del Ministro, de hecho usaron diversificadas utilidades para hacer esto viable, como también se encargaron de registrar hasta el ultimo espacio de la vivienda, cada lugar, cada rincón, por fuera y por dentro. Días pasaron y simplemente toda esta operación fue solo en vano dado que no hallaron La carta robada, pensaban que esta estaba muy oculta en otro lugar.
Es donde viene la colosal impulso de Dupín el personaje escencial de esta obra, el cual logró entrar a cerrar la situacion a través de una recompensa que le ofreció el prefecto muy alta. Dupín le entregó La carta robada que el había conseguido por sus propios métodos y sin mucha complicación, Dupín consiguió esto por que el es muy analista y tan sólo se puso en cuerpo y cabeza como si el fuera el ladrón. poseemos una obra de fantasía llamada El principito
Se sentó y se motivó a suponer como si el necesitara algo y tuviera que robarlo, se ha dicho así mismo que si el robara algo y tuviera que esconderlo ¿Cual sería el sitio especial? en ese instante se creía una fácil persona y no un detective a través de eso el comenzó a investigar por diferentes partes que el sabía que la policía no iba a buscar, no pasó un riguroso tiempo hasta que lo encontró.
Esta carta se encontraba escondida en un tarjetero, muy sucia y arrugada, totalmente rota al medio, esto se veía con la intensión de destruirla totalmente pero que se detuvo a mitad del sendero. A través de un sello de miga de pan, el ladrón ha podido imitar a la perfección la carta por otra que en su lugar de vida se encontraba avanzando meticulosamente.
Análisis sobre La carta robada
En esta obra literaria hay dos narradores, el primero es como un testigo que tiene como función ver todo lo acontecido y narrar la situacion dado que viene siendo un personaje y solo sencillamente tiene una colosal amistad con el personaje escencial. Este no tiene nombre en esta historia, solo le suministra la información a Duplín para que este narre la narración de como se recupero la carta.
El personaje primordial de La carta robada desempaña un colosal papel que necesita ser el hilo conductor para proveer todo lo mas considerable sobre esta obra, para así sugerir al lector un mejor entendimiento de la misma y entienda la serie de hechos que sucedieron para lograr hallar esa carta robada y ser la persona que tuvo la motivación para ayudarse en esta situación.
Esta trama esta construída en diferentes temáticas inferiores que hacen de esta historia desglosada en un colosal orden cronológico y así dando a cubrir un índice temporal del mismo, comunicados a través que se le va dando curso a esta obra literaria el constructor tiene como función llevarnos a un mundo de suspenso y de enigma total que de a poco toma forma mientras se va conociendo la situacion.
Esta magnífica obra sirve muy a los alumnos que tienen como actividad realizar diferentes diagramas sobre lo que sucede en una historia, esta obra es la indicada para eso dado que tiene dentro todo lo primordial para que un joven consigua contemplar con más grande aptitud todo sobre la lectura, y la manera en que se mete en su cabeza y los contribuye a contemplar todo lo que se sumerge en una obra literaria.
Hay muy diversidad de hechos universales para que el lector despeje su cabeza de todo a su alrededor y se dedique a arrancar en La carta robada y así se valla poniendo en diferentes ambientes que este cuento nos trae. Este lo tiene todo, un delito especial, un análisis detallado, unos policías con poco conocimiento sobre investigación y lo mas considerable una increíble trama de inicio a final logrando una aceptable crítica.
Recalca muy a Dupín, el personaje escencial que tiene una colosal aptitud como detective y tiene como función presumir todo lo que ejecuta con total éxito, así también lo consiguió al hallar La carta robada realizando de las suyas, con total desempeño y intentando encontrar en sitios que el sabía que la policía no iba a buscar ganándose la recompensa establecida por el prefecto y logrando su propósito.
En La vivienda robada una grandiosa obra, se establece una secuencia de argumentos basados en los hechos que tienen la posibilidad de pasar en la vida, como una aceptable trama y dificultosa, esta se transporta a cabo cuando los policías buscan desesperadamente esta carta por cerca de toda la vivienda pero sin poder hallarla, y teniendo en vista el primordial sospechoso no encuentran una prueba justa.
También está el delito especial, el detective que soluciona todo de la favorable forma y impresionando a sus colegas. Como también un por último completamente impensado que se transporta a cabo cuando el personaje escencial utiliza esa colosal aptitud para cambiar la La carta robada y salir de su acercamiento con el prefecto sano y salvo y con una colosal recompensa por enfrente.
Personajes de La carta robada
Dupín: Era un inspector que le gustaba sobresalir muy en su trabajo, buscaba la forma de hacer las cosas realmente bien dando su toque respectivo de sabiduría y cultura que no varios de su mismo ámbito lograban realizar, fue quien descubrió La carta robada haciéndole una jugarreta al Prefecto para así quedarse con la colosal suma de dinero que ofrecieron para hallarla.
El narrador: Este es el amigo de Dupín el personaje escencial y no lo reconocen con un nombre respectivo, solo como el colosal amigo de el. Se sorprendió por las capacidades de Dupín cuando este saco La carta robada de su bolsillo y se la dio al prefecto para así encontrar la recompensa establecida, es quien fue testigo de todo lo acontecido en este cuento, del mismo modo que su amigo era un investigador eficaz.
Ministro: Este fue el enigmático personaje que se delato por si solo cuanto intentaba buscar la forma de eliminar la carta, esto lo hacía con el propósito de buscar la solución a eso que con anterioridad se encontraba intentando encontrar. Solo necesitaba poder tener el fundamento especial y así chantajear a la reina y esta realize lo que el desee dado que el fue el maligno de La carta robada.
Prefecto: Era un sujeto muy capaz que solo quería poder de la favorable forma arreglar la situacion y así poder hallar La carta robada a la reina y esta no tenga inconveniente alguno por ello, acude a la asistencia de Dupín el personaje escencial quien le dio algunos anuncios para lograr arreglar y que jamás logro, le otorgo una recompensa a este a través de la jugarreta que le logró por que ya tenia la carta.
Reina de Francia: Era una reina que tenia un colosal misterio muy considerable y oculto que solo ella sabía, le robaron la carta donde esta ocultaba el misterio y el constructor del hecho solo la chantajeaba para así poder manipularla a su antojo, por lo cual esta no lo pensó par de oportunidades y acudió a la asistencia de el prefecto para así poder arreglar esta situación y nadie se enterara de su misterio.
Quien fue Edgar Allan Poe
Un poeta, escritor, critico y periodista, originario de Baltimore USA en el año 1089 el 19 de enero, habitual por su colosal vivencia en la elaboración de los cuentos cortos y de corte detectivesco este siendo su colosal fuerte, originario de el seno de una familia que después de realizar su bautizo lo abandonaron, a través de sus fallecimiento, acogido más adelante en una familia muy pudiente, quienes de todos métodos jamás llegaron a adoptarlo, después de estar en el ejercito realizo estudios en la facultad.
Logrando colosales éxitos en sus cuentos de detectives y de sus cuentos cortos se transforma en un pionero en la realización de buenas producciones que lograron su realización completamente como escritor y publicador de sus novelas, a través de múltiples inconvenientes que consiguió de la familia a la cual le dio la acogida se despide de ellos y los mismos los desheredan sin seguir con la relación con los Alan. Contrajo matrimonio con su prima.
Esta tenía únicamente 13 años y después de dos años de matrimonio esta fallece a través de tuberculosis. Después de diferentes adversidades este ejecuta buenas producciones novelescas que lo llevan a transformarlo en un increíble escritor de la novela, este a través de todas sus características histrionisas predomina en todas sus ocupaciones artísticas, como las son, la cosmologia, criptografia, el mesmerismo, en el cine y la pintura.
Muere el 7 de octubre de 1849, debido también a su múltiple estilo de vida, encantándose con el alcohol, las drogas, el cólera, y otras ocupaciones que se relacionaron mal en vida día tras día la causa de su muerte no fue concretada y no se le puede atribuir a ninguna en señala, la cual tengamos la posibilidad decir cual es su verídica causa.