Resumen del libro Las afinidades electivas

Así como los álcalis se ven atraídos irremisiblemente por los ácidos, unas personas se ven atraídas por otras. Y como la aparición de un ácido desestructura el compuesto que el álcali está formando con otra substancia, la aparición de otra persona puede desequilibrar completamente una relación de pareja.
Esta observación, tan de hoy aún hoy día, es la iniciativa central cerca de la que vira la obra redactada en 1808 por Goethe. El tema de las relaciones, universal y atemporal, tratado con mano profesora por uno de los autores que probó tener un conocimiento del humano más profundo, transforma «Las afinidades electivas» en un clásico de la literatura que es, por su lado, una de las primordiales novelas sicológicas sobre la vida conyugal, llena de ideas y aforismos que dan una perfeccionada visión de la dimensión social-sentimental entre personas.
Carlota y Eduardo gozan de una esa soñada desde otrora. El los pies en el suelo de ella y las leyes no escritas que fuerzan a proseguir los convencionalismos de la temporada impidieron su unión durante varios años. Es en este preciso momento, transcurrido el tiempo, cuando las oportunidades fueron convenientes para los dos, dejando a los amantes estar juntos y formalizar por fin su unión con el matrimonio.
Gozan de una vida idílica en su mansión, con la única preocupación de las reformas que inventan para embellecer los caminos y jardines de su propiedad y de la administración rutinaria de sus elementos, tarea de la que se ocupa la reflexiva y mesurada Carlota. De la organización de los trabajos familiares y la administración del servicio próximamente se va a hacer cargo Ofelia, la ahijada de esta, una chica cautivadora, hermosa tanto en el interior como en el exterior, frágil, reservada y llena de virtudes.
La vida de los 3 moradores de la vivienda avanza en especial equilibrio; todos ellos de ellos ocupa un puesto exacto en el que se siente cómodo y feliz. El matrimonio conformado por la sensato Carlota y el con pasión Eduardo no puede ser más agraciado y a su esa se añade la bendición de tener con ellos a la mesurada Ofelia. Así tan armónico se desenvuelven las relaciones en la vivienda hasta el día de hoy en que entra en juego una cuarta parte elemento: el Capitán, un viejo amigo de Eduardo que atraviesa algunos apuros al que deciden acoger y sugerir asilo hasta el día de hoy en que se halle en una situación más favorable.
La llegada del Capitán hace una reacción afín a la que sufren algunos compuestos químicos al tener en cuenta una atracción que les transporta a desamparar una substancia para sumarse con la novedosa y en el grupo próximamente afloran recientes afinidades entre sus 4 elementos que dan sitio a recientes producciones de parejas. Eduardo se siente de forma profunda atraído por Ofelia y el sentimiento de la dulce pequeña por él es recíproco; por su lado, Carlota y el Capitán no tienen la posibilidad de eludir que nazca entre ellos una pasión afín.
Pese a que todos son siendo conscientes de lo que tienen que hacer según los usos y prácticas y las convenciones sociales de la temporada -sostenerse leales a sus compromisos y garantizar la lealtad del matrimonio en lugar de sugerir brida suelta a sus pasiones- hablamos de una compañía agotado muy difícil, ya que «el cariño es de tal forma que solo cree tener derechos, y todos los otros derechos desaparecen frente él». El deseo y el romanticismo son fuerzas vehementes inviábles de extinguir que persiguen la consumación. La unión de 2 ánimas que se ansían es para los amantes el único modo de encontrar la plenitud; la crónica de los enamorados que hacen ni caso a este orden solo puede finalizar en desgracia.Enviado por:
Clarice LagosOtros libros de este autor:

Poesía y verdad

Los años de estudio de Wilhelm Meister

Los sufrimientos del joven Werther

Fausto

$(document).ready(function() { var zoomimages = $(‘#ctl00_ctl00_maincontainer_contentpane_ctl01_images_imageslist a.wp-zoom-image.wp-item-image-link[href]’); var zoomfooterimages = $(‘#ctl00_ctl00_maincontainer_contentpane_ctl01_images_imageslist a.wp-zoom-image.wp-item-image-footer-link[href]’); if (zoomimages.length > 0 || zoomfooterimages.length > 0) { var options = { borderSize: 10, displayTitle: true, slideNavBar: true, allSet: true, navbarOnTop: false, disableNavbarLinks: false, displayDownloadLink: false, displayCloseImage: true, displayImageIndex: false, autoStart: false, strings: { help: ‘ ‘, prevLinkTitle: ‘Anterior’, nextLinkTitle: ‘Siguiente’, prevLinkText: ‘Anterior’, nextLinkText: ‘Siguiente’, closeTitle: ‘Cerrar’, image: ‘Pág. ‘, of: ‘ de ‘, download: ‘Descargar’ } }; if (zoomimages.length > 0) zoomimages.lightbox(options); if (zoomfooterimages.length > 0) zoomfooterimages.lightbox(options); } });

Adquisición el libro en Amazon.es:

libroVolverMás libros…

Colabora en Trabalibros