Las Venas Abiertas de América Latina
Las Venas Abiertas de América Latina es un libro escrito por Eduardo Galeano en el que se nos enseña los antecedentes de América Latina, ofreciendo a sus leyentes una visión de la verdad de América desde su hallazgo, dando a cubrir sus secuelas.
Resumen de las Venas abiertas de América Latina
Las Venas abiertas de América Latina es un libro escrito por el ensayista, constructor y escritor originario de Uruguay, Eduardo Galeano, comunicado en el año 1971. Constituye un análisis de la verdad del hallazgo de América Latina, donde se puede contrastar los diferentes tipos de sociedad, pudiéndose entablar puntos de comparación entre las culturas de los colonizadores y las de los estados de Latinoamérica.
Primera Parte. La pobreza del hombre como producto de la riqueza de la tierra
Ya hace un riguroso tiempo nos hicieron creer que los colonizadores que llegaron a América como héroes a socorrer a sus pobladores de continuar siendo indios. No obstante esa no es la verídica versión, el interés de Cristóbal Colón y los españoles era explotar las recientes tierras, tomar su oro y sus bienes para continuar enriqueciéndose a costa de ese nuevo e considerable conociendo.
En el capítulo I de esta sección primera del libro la cual transporta por nombre “Fiebre de oro, fiebre de plata” empieza narrando la narración de cómo Cristóbal Colón llego a tierras americanas. Salió de España en el año 1942, su finalidad era hallar una única ruta hacia la india, siguiendo un rumbo al hecho jamás antes usado, sin abarcar que secreto podría hallarse en ese aventurado viaje.
Después de numerosos días de viaje y con escasas esperanzas de hallar algo, por fin llegaron a tierra; un espacio jamás antes visto que consideró que formaba parte de la India. De esa forma descubrieron el nuevo grupo de naciones y han comenzado toda serie de conflictos y calamidades entre los colonizadores y los originarios. Años después muere Cristóbal Colón, sin abarcar que había descubierto un nuevo grupo de naciones y que esto sería uno de los más atrayentes hechos de la historia. (Ver también: 100 años de soledad de García Márquez)
Al llegar a estas tierras los españoles se percataron de la proporción de metales bellísimos que abundaban en ese lugar, de hecho le pusieron por nombre a una localidad “La Plata” que hoy en dia está en Bolivia, la cual era rica en este apreciado metal. Entre el año 1545 y 1548 la corona española saco cientos de libras de plata de estas tierras, esclavizando a los originarios e indios y obligándolos a trabajar en las minas de forma obligada para favorecer a la corona española.
Sin importar todas las riquezas conseguidas por los españoles, sus políticas no eran correctas, había personas que cada di se volvían más ricas, en tanto que varios de los pobladores de este país ibérico vivían como mendigos, multiplicándose la pobreza paulativamente. Las Venas abiertas de América Latina es un ensayo que tiene como finalidad primordial exhibir a todos sus leyentes la verídica versión de lo que vivieron los latinos posterior a la conquista.
La carencia de comestibles era destacable, los mandatarios únicamente protegían sus intereses, lo único considerable era encontrar más poder y riquezas. Por esa razón todos los esclavos trabajaban en las minas, más allá del cansancio; únicamente para favorecer a la corona y a la clase alta. Hasta el día de hoy nadie se dedicaba a la agricultura ni la ganadería. Todo tenía que comprarse, lo cual incremento gradualmente la inflación y redujo de manera destacable la población.
El segundo capítulo de la sección primera de las Venas abiertas de América Latina transporta de denomina “El Rey azúcar y otros monarcas agrícolas”, es el capítulo más riguroso del libro en el cual se tiene relación a la explotación de elementos que a lo largo de varios años se manifestó en las considerables potencias y localidades de Latinoamérica.
Toda América Latina fue víctima a lo largo de varios años de su colonización y la conquista europea. En ella se manifestó la injusticia, la destrucción y el dominio. Las armas fueron la clave y la forma de controlar a todo el territorio americano, aprovechándose de que todo era totalmente inidentificable para los originarios americanos. (Ver también: El Períodico De Ana Frank)
La explotación de metales bellísimos aumento de manera destacable la importación de los esclavos, además de implementarse una sección importante a través de obra negra para las plantaciones de azúcar y tabaco en Brasil y otros países de Latinoamérica. Todo lo mencionado se vio relacionado directamente con el avance industrial de Francia, Holanda, Inglaterra y USA.
Desde el año 1950 aumento considerablemente la industria y consumo de azúcar en Brasil, de esa forma se comenzó por primera ocasión en el caribe el cultivo de azúcar para la explotación en la isla de Barbados. La plantación colonial de azúcar cubría las pretenciones extranjeras, además de proveer metales antes que nada, de parte de la colonia española.
A comienzo del siglo XIX Colosal Bretaña se convirtió en la primordial impulsora de la campaña antiesclavista. Lo que trajo por consecuencia la abolición de la esclavitud en el año 1880. Más adelante iniciaron las constituciones burguesas, las cuales propusieron el avance del capitalismo.
Fue destacable la colosal frustración económica y recurrente así como las traiciones a lo largo de la narración de la independencia de América Latina. Más adelante se alzaron con armas los caudillos de México y la colonización resulta una fácil extensión del área latifundista.
La sección primera del ensayo culmina con el tercer capítulo, “Las fuentes subterráneas del poder”, el cual está dirigido a las riquezas naturales y a todas las atrocidades que fueron cometidas para obtenerlos. La explotación de los elementos naturales pertence a las primordiales causas de los USA para invertir en el exterior. Los minerales y más que nada el petróleo, sus yacimientos y explotación han comenzado a volverse una de las superiores potencias para la época.
Iniciaron las explotaciones de cobre, el cual no tardó muy en sustituir al salitre como viga maestra de la economía de Chile. Los minerales tuvieron muy que ver con la caída del gobierno socialista y lo que hoy en dia se conoce como Guyana se convirtió en el cuarto productor mundial de bauxita, y ocupo el tercer lugar entre los productores de magnesio de Latinoamérica. (Ver también: Crónica de una muerte anunciada)
El petróleo, también llamado oro negro se convirtió en el recurso y la riqueza más monopolizada en todo el sistema capitalista. Las mismas compañias decidían cuales serían las áreas de explotación y reserva a nivel mundial, así como los costos que deberían cobrar los productores y a su vez los individuos deberían realizar los pagos. En relación al hierro, USA pagaba menos por el que provenía de países como Brasil y Venezuela que por el que se producía en su país.
Segunda Parte. El avance es un viaje con más náufragos que navegantes
El primer capítulo de esta parte se llama “Historia de la desaparición temprana”, la cual muestra una reseña histórica de América Latina. Empieza narrando como Londres vivía una colosal fiesta después del derrocamiento definitivo de Napoleón, además habían surgido las industrias domésticas y precarias. La economía británica pagaba con los tejidos de algodón del rio la plata, así como con el nitrato de Perú, el café de Brasil y el azúcar de Chile.
Para el año 1812 la mayoría de los comerciantes británicos habían podido llegar al exitoso reemplazo de los tejidos alemanes y franceses, así como la producción de tejidos argentinos, del mismo modo que en muchas otras partes de América Latina. En tanto que en Perú no llego jamás a la perfección de los tejidos indígenas anteriores, pero sin importar eso tuvo una colosal consideración en la compañía manufacturera.
Después del año 1837 cuando argentina recibe hasta indumentaria de parte de Inglaterra, en relación así de ella; ocurrió el suministro de parte de Colosal Bretaña a Brasil, a través de barcos. De esa forma se regresa relacionado de Inglaterra del mismo modo que Argentina. Fue así como los ingleses organizaron un colosal sistema universal, el cual se convirtió en una de las superiores fábricas abastecedoras de todo el planeta.
Según lo que enseña Eduardo Galeano en esta parte de las venas abiertas de América Latina, el país argentino solo logro salir de la dependencia de la órbita de Inglaterra cuando fue incorporada a la órbita norteamericana. Esto genero un colosal liberalismo posterior a la independencia, lo cual paralizo las proyectos textiles y metalúrgicas de México, de forma simultanea que agregaba perlas a la corona británica.
En el año 1850 sucedió la más grande fábrica textil mexicana, la cual para el instante aún existe. Los paraguayos consideraban que no tenían la proporción de elementos de explotación necesarios por lo cual se dedicaron a las cosechas de algodón en Brasil y Buenos Aires. Para la época Paraguay era uno de los países más pobres, y atrasados pero aun así salió adelante convirtiese en lo que es hoy en dia. (Ver artículo: El conde de Montecristo)
Es considerable poner énfasis que Paraguay era el único país de América Latina para ese instante en el que no había ladrones ni mendigos. Por esta razón tenía varios turistas, en este país los individuos se sentían relajados. Tuvieron lugar numerosas guerras, más que nada en oposición a Paraguay, por hallarse más creado. De forma simultanea les interesaba muy Argentina por su territorio, así como Brasil, el cual es el más riguroso y tiene colosal territorio hacia el oeste de sus fronteras.
En el año 1865 tuvo un colosal impulso la industria naviera, a través de la buena madera lograron crearse colosales barcos de pino, así como las cubiertas y mástiles. Los colosales puertos de América Latina tenían un prominente tránsito, a través de la proporción de riquezas extraídas del suelo y subsuelo de este grupo de naciones los cuales se dirigían en su mayoría a Europa. Brasil había cumplido con la función que el Imperio británico le había adjudicado desde los tiempos en que los ingleses trasladaron el trono portugués a Río de Janeiro.
El último capítulo de la segunda parte de las venas abiertas de América Latina se denominó “La composición contemporánea de despojo”, en esta parte se complementa el capítulo previo, y ofrece una versión diferente de las vías usados por el sistema opresor. Inicia con el imperio desarrollado en nombre del petróleo, los elementos y minerales que abundaban en América Latina y fueron la razón de una colosal destrucción.
En media búsqueda de mercados mundiales para exportar la mercancía, se ha podido ver un colosal saqueo de hierro, carbón y petróleo. Los políticos aseguraban que con esa invasión se daría una optimización en el capital extranjero, trayendo un colosal provecho para la industria. Para el instante la composición de la industria en Argentina, Brasil y México eran las primordiales para el avance de América Latina.
Se enseña la colosal necesidad estadounidense en relación al abastecimiento de América Latina, mostrándose una relación de dependencia económica más que nada por el imperio del petróleo y los minerales. América del Sur presento un colosal golpe por parte del capital imperialista, a través de la colosal invasión extranjera de la burguesía en oposición a la economía latinoamericana para el instante. (Ver: La metamorfosis)
Más adelante surgió un ingreso de una cantidad colosal de capital extranjero, el cual iba designado primordialmente a la compañía manufacturera y comenzó en Brasil. Esto fue un colosal provecho debido a que impulso la producción en diferentes países de América Latina, prestando asistencia con el progreso económico y recurrente del grupo de naciones. Con el tiempo esto solo logro que la deuda externa de parte de América Latina siguiera creciendo.
Mientras la deuda externa de América Latina aumentaba los productos que vendía disminuían. Para el instante el sistema Latinoamérica producía muy menos de lo que necesitaba primordialmente para su consumo. Todo ello acarreó con su llegada graves secuelas en la impotencia estructural de la inflación del grupo de naciones y una colosal inflación en su economía.
El ahorro latinoamericano fue desviado a las compañias norteamericanas que trabajaban en la región, a través de la invasión bancaria que surgió como una medida de proliferación. Más adelante los capitales provenientes del exterior impulsaban el avance de Brasil, prestando asistencia con su seguridad económica y financiera después de la colosal crisis que sufrió América Latina en materia económica.
Para que el imperialismo estadounidense consigua hoy en día reinar en América Latina era primordial que el imperio británico interviniera para dividirlos. Los USA imponen a Latinoamérica una doctrina libre de comercio. Es considerable abarcar que el de hoy avance de integración no nos reencuentra con nuestro origen ni nos acerca a nuestras misiones.
Análisis de las venas abiertas de América latina
Las venas abiertas de América Latina es una obra realizada con la final de transmitir la verídica historia de nuestro grupo de naciones y todo lo que sufrió posterior a su conquista. Exhibe a sus leyentes la falsedad de historia que desde pequeños les hicieron creer, exponiendo a los conquistadores como los héroes de América Latina por haberla descubierto.
El constructor empieza narrando la llegada de los españoles a las tierras americanas; lo cual lejos de favorecer a sus originarios, les ocasiono un colosal perjuicio. El primordial interés de los españoles era explotar las tierras latinoamericanas y los bienes que en ella estaban. La única intención de los de europa era enriquecerse con la abundancia de elementos naturales que prometía el nuevo grupo de naciones.
Primordialmente se abastecieron con los metales bellísimos así como oro y plata que abundaban en la región. No solo esto fue objeto de explotación de parte de los conquistadores sino también el aprovechamiento de los colosales espacios de tierra fértil para plantaciones de azúcar, café, etc. Amenazaban a los originarios con sus armas y los convirtieron en sus esclavos. (Ver también: La Ilíada)
Más adelante han comenzado las explotaciones a los yacimientos petroleros; volviéndose más ricos los mandatarios de europa a costa del encarecimiento de América Latina. De esa forma se va creando este libro, enseñando con datos los hechos sucedidos en nuestro grupo de naciones a través de la historia hasta la verdad de hoy.
Frases de las venas abiertas de América latina
“Considero que el planeta se distribuye en dos, en indignos e enfadados. Cada sujeto vera a que parte quiere o debe pertenecer”.
“Actualmente para el planeta América únicamente significa USA, mientras nosotros estamos en la otra sección, debajo, en el olvido. Siendo así América Latina la región de las venas abiertas”.
“La división del trabajo en todo el mundo radica únicamente en que unos países se llenan de perder, y otros se llenan de ganar”.
“Mientras que el mercado mundial se regresa más codiciado, únicamente trae desgracia a la región de América Latina que lo creo, con colosal sacrificio”.
“Con el petróleo pasa lo mismo que con la agricultura y explotación de recursos; los países ricos ganan muchísimo más únicamente por ingerirlo que lo que ganan los países pobres por producirlo”.
“El subdesarrollo que hay en América Latina es producto únicamente del avance de los demás países y hoy en día lo continua alimentando”.
“La derrotas de América Latina siempre estuvieron directamente semejantes con las victorias de otros; las crisis de este grupo de naciones han servido para reproducir los imperios correspondientes a otros”.
“El avance tiene numerosas etapas, una de ellas es el subdesarrollo. El subdesarrollo de América Latina hay que primordialmente a la sumisión internación que tuvo desde su colonización y que hasta esta época continua alimentando”.
“El avance únicamente trae como resultado desigualdad”.
“Los indígenas y correspondientes a América Latina siempre sufrieron la maldición de su propia riqueza”.
“En la narración de América Latina su subdesarrollo, lejos de favorecerse, únicamente acarreó con su llegada el avance del capitalismo mundial”.
“Cuando el avance está monopolizado por un pequeño grupo de personas; el alimento y provecho de los pequeños grupos se transforma en el hambre y la pobreza de la mayoría”.
“El círculo recurrente que tiene como función hallar es quien manda, en tanto que los que venden están premeditados a ser útil. Es requisito sostener de manera equilibrada el comercio y garantizar la independencia y avance de los pueblos”.
“El poco dinero que sea invertido contra el progreso la población son más efectivos que una cantidad colosal de dinero invertida en el progreso económico”.
“Las riquezas que fueron arrebatadas de nuestro pueblo por el dominio en todo el mundo únicamente logró viable el avance de la economía de Europa, incrementándolo significativamente”.
“La situación que exhibe las venas abiertas de América Latina es la consecuencia del avance y provecho en todo el mundo, la pobreza de los latinos es un caso de exhibe aparente de los sitios bendecidos por la naturaleza y malditos por la historia, la cual exhibe la soberbia de la humanidad”.
Critica de las venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América Latina está dentro de los pocos libros que exhibe la verídica situación de la narración de nuestro grupo de naciones, exhibe una línea continua que inicia con la llegada de los conquistadores. Constituye una relación de los debates económicos de la época. Eduardo Galeano creo en esta obra una única visión en la cual las áreas marginalizadas del grupo de naciones fueron vistas con otros ojos.
Una de las críticas de las venas abiertas de América Latina más recurrente fue la del fallecido escritor peruano Mario Vargas Losa, quien piensa que la proposición de Eduardo Galeano sobre América Latina esta errada. Manifestó que sus ideas son muy dispares a las del escritor uruguayo y piensa que su obra representa una caricatura de la verídica historia del grupo de naciones americano.
El escritor peruano dice que las venas abiertas de América Latina exhibe un dogmatismo marxista que representa de una falsa forma la verdad histórica de Latinoamérica. Muestra que Eduardo Galeano convirtió su obra en una denuncia o reclamo a la explotación y saqueo de los elementos que presencio América Latina después de la llegada de los colonizadores. (Ver artículo: La odisea)
Vargas Llosa concluye reconociendo el colosal talento literario de su compañero uruguayo Eduardo Galeano, además posibilita la formación y deber político del escritor. No obstante la mayoría de los que leen de este ensayo suponen que exhibe la verdad de las cosas como sucedieron, independientemente de la posición política del escritor; además habla sobre la corrupción y el colosal saqueo que sufrió América del Sur a lo largo de tanto tiempo.
Es aparente que las venas abiertas de América Latina exhibe una situación totalmente diferente a la que nos han inculcado a todos a través del tiempo. Varios de los que leen, después de leer este ensayo suponen que Europa se convirtió en la aptitud que representa hoy en dia, en perjuicio de todas las riquezas y elementos que le robaron a América Latina. Varias personas afirman que si la historia hubiese sido diferente América Latina sería la más grande aptitud mundial para el instante.
Las venas abiertas de América Latina goza de muchas críticas tanto positivas como negativas. Es considerable admitir que ningún otro escritor logró lo que logró Eduardo Galeano en esta considerable obra. Sin dudas este ensayo fue el que logro que el escritor uruguayo llegará a la cúspide de su trayectoria.
Galeano creo un libro muy apreciado y uno de los más predominantes de Latinoamérica, el cual le ha servido a varios jóvenes tanto escritores como activistas políticos a tener una única visión sobre la verdad de la explotación que sufrió esta parte del grupo de naciones. Este libro exhibe las secuelas sufridas por el imperialismo estadounidense y la explotación de elementos de parte de los de europa.
Editorial de las Venas abiertas de América Latina
Las venas abiertas de América Latina es un libro del escritor uruguayo Eduardo Galeno que fue comunicado en el año 1971. Misma época donde tuvieron lugar diferentes combates sociales, políticos e ideológicos en América Latina, en medio del contexto mundial de la guerra fría. Después de su publicación esta obra tuvo una colosal popularidad en América Latina, convirtiéndose en uno de los clásicos de la literatura del grupo de naciones.
Desde la publicación de su primera edición en el año 1971 tuvo una colosal difusión en el planeta se habla hispana. Las venas abiertas de América Latina fué traducida a más de dieciocho lenguas; es reconocido como el más destacable libro que representa el castigo sufrido por el grupo de naciones latinoamericano.
La primera editorial en difundir este libro fue “Siglo XXI” aunque más adelante muchas otras se encargaron de difundir diferentes ediciones. La obra fue redactada con la intención de transmitir los hechos de la historia oficial de Latinoamérica. Las ediciones posteriores al año 1997 de las venas abiertas de América Latina tienen dentro un prólogo de la célebre autora chilena Isabel Allende, el cual fue censurado por las dictaduras de Uruguay, Argentina y Chile.
Ideas primordiales de las Venas abiertas de América Latina
La iniciativa primordial de las venas abiertas de América Latina es exhibir la versión real de la narración de América Latina, la cual es muy distinta a la que nos hicieron creer a lo largo de años. Busca que sus leyentes conozcan el martirio y padecimiento que vivieron los originarios e indígenas así como la explotación de nuestras tierras y elementos naturales, únicamente para favorecer a esos que se creían dueños del territorio latinoamericano. Su nombre tiene relación a la sangre derramada de los americanos de la cual se alimentaron los conquistadores.
A lo largo de el avance de este libro el escritor Eduardo Galeano muestra las oportunidades que atravesó América Latina después de la conquista. Fue víctima de colosales atrocidades y una colosal explotación, no solo sobre las tierras sino también sobre sus pobladores, quien eran inferiores y obligados a explotar los elementos de sus tierras únicamente para el provecho de la corona española y otras naciones del grupo de naciones europeo.