Resumen de Historia de la Fealdad, del autor Umberto Eco

 

Historia de la Fealdad

Autor:

Umberto Eco

Género:
Arte, Arquitectura y Diseño

Idioma: Español

Resumen:

Una revisión cuidadosa de los «cánones» de la fealdad, firmado por el enorme Umberto Eco.
Historia de la fealdad, del mismo modo que Historia de la hermosura, es un volumen profusamente ilustrado.

Tras la Historia de la hermosura, he aquí la Historia de la fealdad. En fachada, hermosura y fealdad son conceptos que se comprometen mutuamente, y en la mayoría de los casos se cree que la fealdad es la antítesis de la hermosura, hasta el punto de que bastaría determinar la primera para entender qué es la segunda.

Sin embargo, las diferentes manifestaciones de la fealdad a través de los siglos son más ricas e indecifrables de lo que comúnmente se cree.
Tanto los extractos antológicos como las poco comúnes ilustraciones de este libro nos llevan, ya que, a recorrer un itinerario asombroso hecho de pesadillas, terrores y amores de tres mil años, donde los sentimientos de repulsa y de emocionante compasión se dan la mano, y el rechazo de la deformidad va acompañado de éxtasis decadentes frente las más seductoras violaciones de todos los cánones clásicos.

Entre demonios, locos, contrincantes terribles y presencias inquietantes, entre abismos repulsivos y deformidades que rozan lo sublime, explorando entre freaks y fantasmas, se revela una vena iconográfica excepcionalmente extensa y comunmente insospechada.

Así que, tras haber contemplado durante estas páginas la fealdad natural, la fealdad espiritual, la asimetría, la carencia de armonía y la deformidad, en un sucederse de lo mezquino, débil, vil, banal, casual, arbitrario, tosco, repugnante, desmañado, horrendo, insulso, vomitivo, criminal, espectral, hechicero, satánico, repelente, asqueroso, repugnante, grotesco, abominable, odioso, indecente, inmundo, sucio, obsceno, horrible, abyecto, monstruoso, horrible, vicioso, terrible, terrorífico, espectacular, repelente, repulsivo, repugnante, nauseabundo, fétido, innoble, desgraciado, lamentable e indecente, el primer editor extranjero que vio esta obra exclamó: «¡Qué hermosa es la fealdad!»

Umberto Eco, semiólogo y escritor, nació en Alessandria (Piamonte) en 1932. Tras una intensa actividad ensayística, en 1980 publicó su primera novela, El nombre de la rosa (Premio Strega 198).