21
Alejandro Barvel
El director y escritor de guiones Alejandro Barvel (Alejandro Barroso Velasco) nos ofrece su primer trabajo en el planeta literario. “21” es una novela de ciencia ficción centrada en la supervivencia o la destrucción del ser humano en función de las capacidades demostradas frente las diferentes pruebas que unos seres superiores fueron poniendo en su sendero. La respuesta a cada situación fué la base para que el 21 de diciembre de 2032 se decida el futuro (o la carencia de futuro) de nuestra clase.
¿Qué ocurrirÃa si descubriéramos que nada de lo que entendemos hasta esta época sobre la aparición del ser humano en la Tierra fuera real? ¿Y si nuestro punto de origen está dentro del plan de un grupo de seres superiores? ¿Y si esto tampoco fuera real y el hombre no existe? A través de Eva, una periodista clandestina, y de Nuria, un ser humano con caracterÃsticas particulares, y una secuencia de individuos vitales para la trama, pero con consideración puntual en la trama, el constructor nos adentra en una aventura que se transporta a cabo en únicamente siete dÃas. En estos dÃas, Eva vivirá una historia que quizá sospechaba como posible o que jamás llegó a imaginar (o no quiso imaginar) como posible.
Barvel nos muestra una secuencia de temáticas nada superficiales, desde la doble moral en la utilización de la tecnologÃa hasta el arraigo a las tradiciones familiares (planteado de una manera sutil pero perceptible); pasando por temas como los problemas sociales que habitamos la sociedad de la cual formamos parte de hoy (paro, autónomos, polÃtica…) y cómo repercutirán en la sociedad del mañana; sentimientos religiosos; sostenibilidad y cambio climático. Y otros temas que cada lector podrá encontrar en los diferentes capÃtulos de la novela.
“21” no deja de jugar con la luz y los panoramas. Llevándonos de los instantes más tensos y alarmantes en ambientes oscuros, tormentosos y desolados, a los desarrollos más esperanzadores y llenos de futuro con colores blancos, lumÃnicos y también verdes. La mezcla de descripción de panoramas con el avance de la historia posibilita al lector entrar muy más en las oportunidades que Eva y Nuria tienen que batallar. Este uso de luces y sombras se combina con la figura del narrador omnisciente, que todo lo sabe y dosifica la información al lector de forma gradual. Además, la fuerza de los individuos es tal que en varias oportunidades arrebatan el papel al narrador y pasan a contar su propia historia en primera persona, dándole asà más grande intensidad al argumento en algunos instantes.
Alejandro Barvel nos enseña una narración de ambientación futurista que puede enganchar a un grupo riguroso de leyentes, desde los jóvenes ávidos de lectura de ciencia ficción fundamentada en la realidad presente; hasta a los principiantes interesados a este género fantástico; y también al lector que solo busca hundirse en una lectura frÃa, ágil y despreocupada, aunque no debemos olvidar que la temática que subyace en esta novela es larga y lista para alentar las conciencias dormidas de los humanos.