Contenido
El Aleph
Es un cuento corto escrito por Jorge Luis Borges, un poeta argentino. El mismo fue comunicado en 1945, sigue leyendo nuestro articulo para que sepas todo sobre él.
Resumen de Aleph de Jorge Luis Borges
En la crónica de Borges, el Aleph es un punto en el espacio que tiene dentro todos los demás puntos. Cualquiera que lo mire puede ver todo en el universo desde todos los ángulos simultáneamente, sin distorsión, superposición o confusión. La historia traza el tema del infinito encontrado en varias de las otras proyectos de Borges, como «El Libro de Arena«.
Como en numerosos de los cuentos de Borges, el protagonista es una versión ficcionalizada del constructor. Al comienzo de la historia, está de luto por la última muerte de una mujer a la que amaba, llamada Beatriz Viterbo, y elige pasar por la vivienda de su familia para enseñar sus respetos.
Con el tiempo, conoce a su primo hermano, Carlos Argentino Daneri, un poeta mediocre con una visión de colosal forma exagerada de su talento, que lo convirtió en su búsqueda de toda la vida para escribir un poema épico que describa cada lugar en el planeta de una manera de manera intolerable fina.
Más adelante en la historia, un negocio en la misma calle intenta derribar la vivienda de Daneri en el curso de su expansión. Daneri se enfurece y le enseña al narrador que debe quedarse con la vivienda para terminar su poema, porque la bodega tiene dentro un Aleph que está usando para escribir el poema.
Aunque ahora mismo piensa que Daneri está completamente loco, el narrador da sin aguardar una respuesta que venga a la vivienda y vea el Aleph por sí mismo.
Al quedarse solo en la oscuridad del sótano, el narrador comienza a tener miedo que Daneri esté conspirando para matarlo, y después ve el Aleph por sí mismo.
Aunque asombrado por la experiencia de ver el Aleph, el narrador quiere no haber visto nada para vengarse de Daneri, a quien no le gusta, al darle a Daneri una razón para dudar de su propia cordura. Otro libro atrayente de Jorge Luis Borges es La vivienda de Asterión.
El narrador le dice a Daneri que ha vivido muy tiempo entre el ruido y el bullicio de la región y pasó muy tiempo en el espacio oscuro y cerrado de su bodega, y le asegura que lo que realmente necesita son los espacios libres y el aire fresco de el campo, y estos le proporcionarán la verídica paz mental que necesita para llenar su poema. Luego se despide de Daneri y sale de la vivienda.
En una epílogo de la historia, Borges enseña que la vivienda de Daneri fue demolida, pero que nuestro Daneri consiguió el segundo lugar para el Premio Nacional de Literatura de Argentina. Te sugerimos el libro las Ruinas circulares de este mismo constructor.
Argumento de el Aleph de Borges
Frente a la necesidad de representar el cuento clásico de Jorge Luis Borges El Aleph, que también le brinda nombre a su colección de historias de 1949, durante décadas los editores han recurrido a una diversidad de imágenes confiables, ingresando las proyectos de Jorge Luis Borges.Sin embargo, el argumento de la historia es que no hay lenguaje humano, asi sea verbal o visual, es con la aptitud de sintetizar la plenitud del objeto que el narrador de Borges revela en un Buenos Aires oscuro y más que nada en un sótano. Ese objeto, el universo mismo, no es representable. Si bien la existencia de un aleph es un método muy incitante en sí mismo, la utilización de esta idea por Borges como una sección primordial de su trama es aún más intrigante. Esta no es la única historia de Borges donde ha añadido elementos del judaísmo y, más específicamente, la Cabalá como piezas primordiales de sus misteriosas tramas. Otro libro que no te puede faltar es El hacedor de Borges. Historias como «La muerte y la brújula» y «Yo, el judío» también se centran en este asunto. Borges frecuentemente usa dispositivos religiosos o filosóficos, como el aleph, para jugar un papel clave en las tramas de sus cuentos cortos y añade una cubierta filosófica y mentalmente incitante y desafiante a sus misterios, pero en la mayoría de los casos lo ejecuta con respeto y sensibilidad cultural.
Frases de el Aleph
«En la ardiente mañana de febrero murió Beatriz Viterbo, después de confrontar a una agonía que jamás por un solo momento cedió el paso a la autocompasión o el miedo, noté que el carteles de la acera cerca de Constitution Plaza anunciaban una única marca u otro cigarrillo estadounidense.»«Tan imbécil me parecieron sus ideas, tan pomposas y tan atraídas por su exposición,que los vinculé instantaneamente a la literatura y le pregunté por qué no los escribió abajo.» «Él me leyó muchas otras estrofas, todas las cuales también ganó su propia aprobación y provocó sus largas explicaciones. No había nada increíble en ellos. Yo si ni siquiera los encuentras peor que el primero.»