Resumen del libro Autorretrato de un macho disidente

Autorretrato de un macho disidente

Octavio Salazar Benítez (Córdoba, 1969) es catedrático de Derecho Constitucional en la Facultad de Córdoba. Sus proyectos están ligadas, primordialmente, con su profesión como docente, más allá de que, con el paso de los años fueron coincidiendo con su vocación vital: la consecución de una sociedad igualitaria que no tenga en consideración ni géneros ni condiciones sexuales. “Autorretrato de un macho disidente” es la primera obra donde abre las puertas de su trayectoria escencial y de sus sentimientos personales y familiares.
A través de una narración cercana, transforma su “Autorretrato de un macho disidente” en una clase de biografía hasta el presente. En este libro nos acompaña desde su niñez hasta los años recientes. Desde su pelea en el colegio con las clases de gimnasia en las que se buscaba transformar a los niños en machos dominantes, hasta el que se encuentra en el que abre su corazón para enseñar la consideración que las mujeres de su historia tuvieron en esta, y cómo fueron perfilando su personalidad.
En este libro no vamos a hallar un manifiesto contra el machismo o en pos del feminismo. Bueno sí, pero con la sutiliza que su desarrollo y madurez, sus vivencias personales y sus relaciones familiares, expertos y de amistad dan a sus expresiones, las cuales en oportunidades son tan crudas como nuestra vida, y en otras oportunidades son delicadas como el respeto que el creador profesa por la huella que cada mujer, sustancial en su paseo, dejó en su historia.
Es a la vez un libro entrañable para los que compartimos, más o menos, generación. Revivir, a través de la niñez del creador, nuestros propios recuerdos, esos programas de televisión, aquellas canciones, esos juguetes… Es la prueba de que, como nuestro Octavio Salazar dice en el prólogo, todo lo que cuenta en este libro dejó de ser de el, y pasa a ser de todos los que leen.
Los cien capítulos por los que recorremos su historia dan de sí para hallarnos en numerosas oportunidades con Virginia Woolf y su señora Dalloway, con María Zambrano, Rousseau…; con Rosa Montero, Ana Belén, Rocío Dúrcal. Lo que deja una puerta abierta para que el lector conozca enserio la vida del creador, su manera de razonar y de sentir.
En este “Autorretrato de un macho disidente“, Octavio Salazar nos acompaña con una narración viva a través de una vida, la suya, donde ha luchado y pelea contra los prejuicios y convencionalismos para abrir la puerta a una vida plena, que le satisface por ser el resultado de las huellas de tantas personas que han marcado su carácter con el paso de los años. Enviado por:
Irene Muñoz Serrulla