Mujer de tierra y fuego. De panoramas agrestes y mares azotados por el viento. Indomable, un espectáculo en sà misma. Fácil y terrible como una tormenta que se ejecuta según los dictados de su propia naturaleza. Animal salvaje. Pantera oscura de labios carnosos y ojos verdes. Espléndida yegua. Prieta Mula.
Mujer de instintos básicos e intuición pura. Ser de derroches, cataratas y volcanes. Hija de México, tapiz fantástico de violentos colores. Madre de México, maremágnum de esencias y culturas ancestrales. Mujer única. Mujer fuerte que aniquila y encanta, que hiere y atrapa. Mujer del “ni contigo ni sin ti”, que transporta en sus venas a México en estado puro. “Imposible vivir sin esta mujer, irrealizable vivir sin este paÃs”.
Partió en busca de Diego Rivera con la intención de casarse con él y asà exceder a su hermana. El muralista, que desde su andamio se da mover a pinceladas sus ideas comunistas para socorrer a un México postrevolucionario, es el pintor más habitual y reconocido en la actualidad en su paÃs. Casarse con él piensa para Lupe MarÃn adentrarse en el planeta artÃstico y brillar con una luz refleja.
Pronto el carácter de Lupe -el más grande de sus socios, pero también el más grande de sus enemigos- le hará destacar entre el resto de mujeres, muy más sumisas y acostumbradas a continuar estando en un sutil background. Próximamente será también su carácter el que le alejará del paraÃso vivido con Diego Rivera, dando paso a episodios de celos violentos y a alguna incapacidad para disfrutar de su maternidad.
Su segundo matrimonio, en esta ocasión con el poeta y crÃtico Jorge Cuesta, la mantiene relacionada al planeta del arte. De diferente ideologÃa a su primer marido, la relación con Cuesta le conduce hacia un cÃrculo cultural diferente. Otra vez esta mujer, una fuerza de la naturaleza de origen humilde y sin estudios, no deja a nadie indiferente y su arrolladora personalidad hace y cautiva a escritores, intelectuales y pensadores. Lupe MarÃn, sin recibir formación ni poseer cultura, es una mujer controvertida que levanta pasiones y se integra en los cÃrculos artÃsticos más predominantes en la actualidad, brilla con luz propia y se transforma en una figura clave de la atrayente época de ebullición cultural, artÃstica y polÃtica que vivió México durante el siglo XX.
Elena Poniatowska, tras haberla entrevistado en persona en 1976, comentar en repetidas oportunidades con varios de sus familiares más cercanos y documentarse con una larga bibliografÃa, nos ofrece en su novela “Dos oportunidades única” un retrato de esta mujer increÃble. Su crónica es una historia que merece ser contada ya que, en expresiones de Poniatowska, “Lupe MarÃn siempre fue una tierra vasta y fértil, algunas ocasiones árida, otras tormentosa y despiadada, pero jamás plana. Conocerla es comprender un aspecto recóndito de este terrible rompecabezas que es México“.Enviado por:
Alba CarramolinoOtros libros de este autor:
Contenido
JardÃn de Francia
La piel del cielo
TinÃsima
El tren pasa primero
TlapalerÃa
Luz y luna, las lunitas
Leonora
$(document).ready(function() { var zoomimages = $(‘#ctl00_ctl00_maincontainer_contentpane_ctl01_images_imageslist a.wp-zoom-image.wp-item-image-link[href]’); var zoomfooterimages = $(‘#ctl00_ctl00_maincontainer_contentpane_ctl01_images_imageslist a.wp-zoom-image.wp-item-image-footer-link[href]’); if (zoomimages.length > 0 || zoomfooterimages.length > 0) { var options = { borderSize: 10, displayTitle: true, slideNavBar: true, allSet: true, navbarOnTop: false, disableNavbarLinks: false, displayDownloadLink: false, displayCloseImage: true, displayImageIndex: false, autoStart: false, strings: { help: ‘ ‘, prevLinkTitle: ‘Anterior’, nextLinkTitle: ‘Siguiente’, prevLinkText: ‘Anterior’, nextLinkText: ‘Siguiente’, closeTitle: ‘Cerrar’, image: ‘Pág. ‘, of: ‘ de ‘, download: ‘Descargar’ } }; if (zoomimages.length > 0) zoomimages.lightbox(options); if (zoomfooterimages.length > 0) zoomfooterimages.lightbox(options); } });
Adquisición el libro en Amazon.es:
libro:eBook Kindle:VolverMás libros…
Colabora en Trabalibros