Resumen del libro “El extranjero”

El Extranjero

El extranjero, escrito por el francés Albert Camus es una novela ficticia ambientada en Argel a inicios de los años 40. El narrador en primera persona, el Sr. Meursault, reseña su crónica con fachada de memorias empezando el día después de la desaparición de su madre.

Resumen

Meursault , el narrador, es un joven que vive en Argel. Después de recibir un telegrama informándole de la desaparición de su madre, toma un autobús a Marengo, donde su madre había estado viviendo en una vivienda de ancianos. Duerme a lo largo de todo el viaje. Cuando llega, habla con el director de la vivienda. El director le posibilita a Meursault ver a su madre, pero Meursault afirma que su cuerpo ya fué sellado en el ataúd. Rechaza la oferta del cuidador de abrir el ataúd.Esa noche, Meursault vigila el cuerpo de su madre. Para su desagrado, el conserje hablador se queda con él en todo momento. Meursault fuma un cigarrillo, bebe café y se queda dormido. A la mañana siguiente, antes del funeral, está otra vez con el director. El director le comunica que Thomas Pérez, un adulto más grande que había crecido muy cerca de la madre de Meursault, asistirá al funeral. Si disfrutas el genero de terror te recomiendo El Exorcista libro.

La procesión fúnebre se dirige a la pequeña aldea local, pero Pérez tiene adversidades para seguir estando al día y, por último, se desmaya por el calor. Meursault comunica que recuerda poco del funeral. Esa noche, alegremente vuelve a Argel.

Al día siguiente, Meursault va a la playa pública para darse un baño.Allí, está con Marie Cardona , su vieja compañera de trabajo. Los dos hacen una cita para ver una comedia en el cine esa noche. Después de la película, pasan la noche juntos. Cuando Meursault se despierta, Marie se va. Se queda en la cama hasta el mediodía y después se sienta en su balcón hasta la noche, observando pasar a la multitud en la calle.

El lunes siguiente, Meursault vuelve al trabajo. Almuerza con su amigo Emmanuel y después trabaja toda la tarde. Mientras subía las escaleras de su apartament esa noche, Meursault está con Salamano, un adulto más grande que vive en su edificio y es dueño de un perro sarnoso. Meursault también está con su vecino, Raymond Sintes , del que se rumorea que es un proxeneta. Raymond invita a Meursault a cenar.

A lo largo de la comida, Raymond cuenta cómo golpeó a su con pasión después de que descubrió que ella le había estado engañando. Como resultado, tuvo una pelea con su hermano. Raymond en este exacto momento quiere atormentar a su con pasión aún más, pero requiere que Meursault escriba una carta para atraer a su con pasión de regreso a él. Meursault facilita y redacta la carta esa noche.

El siguiente sábado, Marie visita Meursault en su departamento. Ella le pregunta a Meursault si la quiere, y ​​él responde que «no significaba nada», pero sin lugar a dudas no. Los dos después oyen gritos provenientes del departamento de Raymond. Salieron al pasillo y miraron cuando llegaba un policía. El policía abofetea a Raymond y dice que lo llamarán a la estación de policía por golpear a su con pasión. Una de amor que te encantara es Por quién doblan las campanas.

Más tarde, Raymond le pide a Meursault que testifique en su nombre, y Meursault está en concordancia. Esa noche, Raymond está con Salamano, quien lamenta que su perro se haya escapado.Marie le pregunta a Meursault si quiere casarse con ella. Él responde con indiferencia pero dice que tienen la posibilidad de casarse si ella quiere, así que se comprometen. El domingo siguiente, Meursault, Marie y Raymond van a una vivienda de playa propiedad de Masson, uno de los amigos de Raymond. Nadan contentos en el océano y después almuerzan.

Esa tarde, Masson, Raymond y Meursault se topan con dos árabes en la la costa, uno de los cuales es el hermano de la con pasión de Raymond. Se desata una pelea y Raymond es apuñalado. Después de atender sus lesiones, Raymond vuelve a la costa con Meursault. Encuentran a los árabes en un manantial. Raymond considera dispararles con su arma, pero Meursault lo convence y le quita el arma. Más tarde, no obstante, Meursault vuelve a la primavera para refrescarse, y, sin ninguna razón aparente, le dispara al hermano de la con pasión.

Meursault es arrestado y lanzado a la cárcel. Su abogado se ve disgustado por la carencia de remordimiento de Meursault por su delito y, en especial, por la carencia de aflicción en el funeral de su madre. Más tarde, está con el juez de instrucción, que no puede contemplar las acciones de Meursault. El magistrado blande un crucifijo y pide que Meursault ponga su fe en Dios. Meursault se niega, insistiendo en que no cree en Dios. El magistrado no puede aceptar la carencia de creencia de Meursault, y ocasionalmente lo llama Monsieur Anticristo.

Un día, Marie visita al personaje indispensable en la cárcel. Se ordena a sonreír a lo largo de la visita y expresa la promesa de que Meursault sea absuelta y de que se casen. Mientras espera su juicio, Meursault se ajusta lentamente a la vida en prisión. Su aislamiento de la naturaleza, las mujeres y los cigarrillos lo atormentan al inicio, pero por último se ajusta a vivir sin ellos, y próximamente no nota su sepa. Se las arregla para sostener su cabeza ocupada, y duerme la mayoría de cada día.

Meursault es llevado al juzgado temprano en la mañana de su juicio. Los espectadores y los que corresponden de la prensa llenan la salón del tribunal. El tema del juicio pasa rápidamente del asesinato a una discusión general del personaje de Meursault, y de su reacción a la desaparición de su madre en especial. El director y numerosas otra gente que fueron a la vigilia y al funeral son llamados a testificar, y todos atestiguan la carencia de aflicción o lágrimas de Meursault.

Marie a regañadientes testifica que el día después del funeral de su madre ella y Meursault salieron a una cita y vieron una película de comedia. A lo largo de su resumen al día siguiente, el fiscal llama a Meursault un monstruo y dice que su falta de sentimiento moral amenaza a toda la sociedad. Meursault es encontrado culpable y sentenciado a muerte por decapitación.

Meursault vuelve a prisión para aguardar su ejecución. Él pelea para llegar a un convenio con su situación, y tiene inconvenientes para aceptar la seguridad e inevitabilidad de su destino. Se piensa escapándose y sueña con enseñar un recurso legal exitoso. Un día, el capellán viene a contemplar contra los deseos de Meursault. Insta a Meursault a dejar su ateísmo y recurrir a Dios, pero Meursault se niega. Te sugiero leer Harry Potter y el Secreto del Príncipe.

De la misma manera que el magistrado, el capellán no puede creer que Meursault no anhele la fe y el más allá. Meursault súbitamente se enfurece, agarra al capellán y empieza a gritarle. Él afirma que está en la verdad al creer en un mundo sin sentido, puramente físico. Por primera ocasión, Meursault verdaderamente abraza la iniciativa de que la presencia humana no posee más grande método. Él deja toda promesa para el futuro y facilita la «suave indiferencia del mundo». Esta aceptación provoca que Meursault se sienta feliz.

Análisis de El Extranjero

La novela El  Extranjero cuenta la narración de un joven amoral emocionalmente distante llamado Meursault. No llora en el funeral de su madre, no cree en Dios y aniquila a un hombre que únicamente conoce sin ningún fundamento discernible. Por su delito, Meursault se considera una amenaza para la sociedad y culpado a muerte. Cuando llega a aceptar la despacio indiferencia de todo el planeta, encuentra la paz consigo mismo y con la sociedad que lo persigue.

La filosofía absurda de Camus piensa que los órdenes morales no tienen una base racional o natural. Sin embargo, Camus no se acercó al planeta con indiferencia moral, y él creía que la carencia de un método superior de la vida no en todos las oportunidades lo llevaría a la desesperación. Por el opuesto, Camus era un humanista persistente. Se luce por su fe en la dignidad del hombre frente a eso que él veía como un universo frío e indiferente.

Personajes de El Extranjero

Meursault – El personaje indispensable y narrador de El extranjero,  a quien tiene relación el título de la novela. Meursault es una figura desapegada que ve y señala parte destacable de lo que sucede a su alrededor desde una posición removida. Él es emocionalmente indiferente a los demás, de hecho a su madre y su con pasión, Marie. También se niega a adherirse al orden moral recibido de la sociedad. Después de que Meursault aniquila a un hombre, el árabe, sin razón aparente, es llevado a juicio.

No obstante, el enfoque del juicio por homicidio de Meursault pasa rápidamente del asesinato a las reacciones y creencias de Meursault. El ateísmo de Meursault y su falta de mal de afuera en el funeral de su madre representan un serio desafío a la moral de la sociedad donde habita. En consecuencia, la sociedad lo califica como un extraño. Tienes que leer Harry Potter y el cáliz de fuego.

Marie Cardona – Una vieja compañera de trabajo de Meursault que empieza una aventura con él el día después del funeral de su madre. Marie es joven y alegre, y se deleita en la natación y el aire libre. El interés de Meursault en Marie se ve ser primordialmente el resultado de su hermosura física. Marie no se puede observar entenderlo,  no obstante se siente atraída por las características de él. Incluso cuando Meursault expresa indiferencia, ella todavía quiere ser su mujer, y ella trata de apoyarlo a lo largo de su arresto y juicio.

Raymond Sintes – Un proxeneta local y vecino de Meursault.Raymond se enoja cuando sospecha que su con pasión lo está engañando, y en su plan para castigarla, él recluta la asistencia de Meursault. A distingue del desapego relajado de Meursault, Raymond se comporta con emoción e idea. También es violento y golpea a su con pasión, así como a los dos árabes en la playa, uno de los cuales es el hermano de su con pasión.

Raymond se ve estar utilizando Meursault, a quien puede seducir fácilmente para que lo ayude en sus proyectos. Sin embargo, que Raymond intente contribuir a Meursault con su testimonio a lo largo de el juicio afirma que Raymond tiene alguna aptitud de lealtad.

La madre de Meursault- la desaparición de Madame Meursault empieza la acción de la novela. Tres años antes, Meursault la envió a una vivienda de ancianos. Meursault se identifica con su madre y piensa que ella compartió muchas de sus reacciones sobre la vida, añadido el cariño por la naturaleza y la aptitud de acostumbrarse a prácticamente algún situación u ocurrencia. Lo más considerable, Meursault escoge que, hacia el desenlace de su crónica, su madre debe existir abrazado un universo sin sentido y haber vivido por ahora, de la misma manera que él.

El capellán – un sacerdote que atiende las pretenciones religiosas de los condenados, el capellán actúa como catalizador del avance psicológico y filosófico de Meursault. Después de que Meursault es proclamado culpable de asesinato premeditado y sentenciado a muerte, se niega reiteradamente a contemplar al capellán. El capellán visita Meursault de todos métodos, y pide que se consuele en Dios.

El capellán se ve amenazado por el terco ateísmo de Meursault.Finalmente, Meursault se enfurece y asegura enojado que la vida no posee sentido y que todos los hombres están condenados a fallecer. Este argumento desata la aceptación final de Meursault del sinsentido del universo.

Thomas Perez – Uno de los pobladores superiores en la vivienda de ancianos donde vivía la madre de Meursault. Antes de la desaparición de Madame Meursault, ella y Pérez se habían vuelto tan indivisibles que los otros pobladores bromearon que él era su prometido. La relación de Pérez con Madame Meursault está dentro de los pocos apegos sentimentales genuinos que la novela señala. Pérez, como alguien que expresa su amor por Madame Meursault, se utiliza para frustrar al narrador indiferente.

El juez de instrucción- el magistrado interpela a Meursault numerosas oportunidades después de su arresto. Profundamente perturbado por la visible falta de aflicción de Meursault por la desaparición de su madre, el magistrado blande un crucifijo en Meursault y pide contemplar si cree en Dios.

Cuando Meursault reafirma su ateísmo, el magistrado afirma que el método de su propia vida se ve amenazado por la carencia de creencia de Meursault. El magistrado representa a la sociedad en la mayoría de las ocasiones porque está amenazada por las creencias poco recurrentes y amorales de Meursault.

El cuidador – un trabajador en el sitio de vida de personas superiores donde la madre de Meursault pasó los tres años anteriores a su muerte. A lo largo de la vigilia que Meursault festeja antes del funeral de su madre, el cuidador conversa con Meursault en el depósito de cadáveres.

Beben café y fuman cigarrillos junto al ataúd, movimientos que después pesan muy contra Meursault como prueba de su monstruosa indiferencia frente la desaparición de su madre. Es atrayente que el tribunal no considere que fumar y beber café en presencia del ataúd sean actos monstruosamente semejantes.

El Director – El gerente de la vivienda de ancianos donde la madre de Meursault pasó sus últimos tres años. Cuando Meursault llega para controlar antes del funeral de su madre, el director le afirma que no debe sentirse culpable por haberla enviado a la vivienda. Sin embargo, al plantear el inconveniente, el director recomienda que quizás Meursault haya hecho algo mal. Cuando Meursault va a juicio, el director se regresa súbitamente crítico. Durante su testimonio, arroja las acciones de Meursault en una luz negativa.

Celeste – El dueño de una cafetería donde Meursault con continuidad almuerza. Celeste permanece leal a Meursault a lo largo de su juicio por asesinato. Él testifica que Meursault es un hombre honesto y decente, y asegura que la mala suerte llevó a Meursault a matar al árabe. La afirmación de Celeste de que el asesinato no tuvo una causa racional y fue sencillamente un caso de mala suerte revela una visión de todo el planeta semejante a la de Meursault.

Masson – uno de los amigos de Raymond, que invita a todos a pasar un domingo en su casa en la costa con él y su mujer. Es a lo largo de este viaje funesto a la vivienda de la costa de Masson que Meursault aniquila al árabe. Masson es una figura vigorosa, aparentemente contenta, y atestigua el buen carácter de Meursault a lo largo de el juicio de Meursault.

El Fiscal – El abogado que discute contra Meursault en el juicio. A lo largo de sus argumentos finales, el fiscal caracteriza a Meursault como un monstruo increíble y calculador, usando la carencia de apego emocional de Meursault hacia su madre como su primordial prueba. Exige la pena de muerte para Meursault, enseñando que la indiferencia moral de Meursault amenaza a toda la sociedad y, entonces, debe ser eliminada.

Salamano – Uno de los vecinos de Meursault. Salamano tiene un perro viejo que sufre de sarna, y con continuidad maldice y golpea a su mascota. Sin embargo, después de que Salamano pierde a su perro, llora y añora su regreso. Su fuerte mal por perder a su perro contrasta con la indiferencia de Meursault por perder a su madre.

El árabe – El hermano de la con pasión de Raymond. El domingo que Raymond, Meursault y Marie pasan en la vivienda de la playa de Masson, Meursault aniquila al árabe con el arma de Raymond. El delito aparentemente no posee ningún motivo: el árabe no le logró nada a Meursault. La misteriosidad del árabe como personaje provoca que el delito de Meursault sea aún más extraño y difícil de contemplar.

Contexto histórico de El Extranjero

El extranjero, la primera novela de Camus, es a la vez una historia brillantemente construída y una ilustración de la absurda visión de todo el planeta de Camus. Fue publicada en 1942, y recreada en Argel (Capital de Argelia) del mismo año. Te sugiero leer La llamada de Cthulhu.

El contexto histórico se otorga en la Segunda Guerra Mundial,  la guerra librada en Europa, Norte de África y Asia que comenzó en el año 1939 con la invasión de Polonia por la Alemania nazi y culminó en 1945 con la caída de la primera bomba atómica sobre Japón. Fue el conflicto armado más grande de la historia.

En media perplejidad intelectual y moral generalizada que siguió a la Segunda Guerra Mundial, la de Camus era una voz que abogaba por los valores de la justicia y la dignidad humana. Aunque su trayectoria fue corta, todavía está dentro de los autores más predominantes del siglo XX, considerado tanto por la calidad de su ficción como por la hondura y perspicacia de su filosofía.

Editorial de El Extranjero

El extranjero, es la primera novela enigmática de Albert Camus , comunicado en francés como L’Étrangeren  en el año 1942 por la editorial Éditions Gallimard. Fue comunicado en Inglaterra como The Outsider. Ampliamente considerado como un absurdo en lugar de una novela existencialista, la obra de Camus relaciona su creencia en la alienación del hombre con su prójimo, excepto como parte de un universo indiferente, amoral y sin Dios.

Genero literario de El Extranjero

El Extranjero es una literatura filosófica en su mejor desconcierto: usa una historia ficticia para fomentar o investigar una filosofía específica: el absurdismo, en esta situación. De igual hay criticas de que El Extranjero es ficción existencialista,o   otras criticas refunfuñando sobre cómo, no, Camus era inflexiblemente no existencialista.

El Extranjero a menudo se conoce como una novela existencial, pero esta descripción no es siempre precisa. El término existencialismo es una clasificación famosa y de riguroso alcance que significa numerosas cosas distintas para muy gente diferentes, y recurrentemente se aplica erróneamente. Como se utiliza más comúnmente, el existencialismo tiene relación a la iniciativa de que no hay un método superior para el universo o la presencia del hombre, y no hay un orden racional para los eventos de todo el planeta.

Según esta definición común de existencialismo, la vida humana no está investida de un propósito redentor o afirmativo: no hay nada más allá de la presencia física del hombre. Ciertas ideas en El Extranjero se parecen precisamente a esta definición servible del existencialismo, pero la filosofía más famosa del existencialismo tiene dentro puntos muy más allá de esta definición que no están presentes en El Extranjero.

Además, nuestro Camus rechazó la aplicación de la etiqueta existencial a El Extranjero. El absurdo es un término que el mismo Camus acuñó, y una filosofía que él mismo desarrolló. Aunque las ideas filosóficas de Camus resuenan poderosamente en el texto, es considerable tomar en cuenta que El Extranjero es una novela, no un ensayo filosófico. Al leer la novela, la evolución del personaje, la trama y el estilo de prosa requieren tanta atención como los datos del absurdo.

Entonces, la más grande parte  habla muy sobre el Absurdismo. El flaco, como sin lugar a dudas ya hayas escuchado, es que el planeta no tiene orden y método, por lo cual buscarlo es completamente inútil. El mundo es absurdo y sin lógica. Estupendo. Hasta en este exacto momento, esto está a la par con la marca del Existencialismo en ese instante, oséa, la marca de Jean-Paul Sartre.

Camus y Sartre eran buenos amigos al inicio, pero diferían en sus puntos de vista sobre el planeta. Los dos rechazaban la religión y el determinismo, pero Camus era más un fanático del hombre -humano humanista- y no se encontraba dispuesto a sacrificar la moralidad como método primordial. Sartre se centró más en las nociones de elección y el ser metafísico.

Pero basta de la brouhaha abstracta; hablemos de las tuercas y los pernos de  El extranjero. Es fácil ver el aspecto absurdismo: la conclusión de Meursault en el desenlace de la novela es el comienzo primordial de esa filosofía. Pero observemos dónde se asoma la predominación existencialista de Sartre y dónde se la desafía. Si quieres cambiar de genero te recomiendo La sombra sobre Innsmouth.

Comencemos con el tema de las acciones. Sartre creía que el hombre era solo sus acciones. El existencialismo se basaba en el comienzo de que la existencia precede a la esencia; te defines en cada instante dado actuando en cada instante particular. Ahora mira la escena de la corte. El abogado de Meursault pregunta si el hombre está siendo juzgado por matar al árabe o por enterrar a su madre sin emoción. El fiscal responde que en la mitad de estos dos conjuntos de hechos hay una relación profunda, primordial y trágica.

En muchas maneras de Existencialismo, no hay relación entre estas acciones. Meursault se define a sí mismo al enterrar a su madre, y otra vez, más tarde, se define matando al árabe, pero no hay nada que los vincule, ninguna esencia que defina a Meursault además de la construída momentáneamente por sus acciones. Te sugiero leer Viviendas muertas.

 

Pero quizás la iniciativa más considerable de Sartre era la de la independencia personal radical: la independencia de seleccionar. No entendemos ustedes,  pero observamos muy de eso en el desenlace de El Extranjero, primordialmente en esas últimas líneas. Meursault afirma que todo lo que le queda en este exacto momento es desear a una multitud de espectadores, pero no lo hace. Una explicación para esto es que no debe ver con que Meursault se sienta menos solo, sino de que puede elegir si está menos solo o no. Que él es con la aptitud de seleccionar, que es consciente de esta aptitud.