Contenido
El señor Presidente
Está dentro de las novelas más exitosas de Miguel Angel Asturias, así como una de las proyectos literarias latinoamericanas más populares. El constructor del presidente recibe a través de estaResumen del libro “novela para ingresar en la esencia de la dictadura y cómo daña a la sociedad.
De todos métodos, una de las características más resaltadas del caballero es que él es inspirado por individuos reales, por lo cual se considera un trabajo de realismo mágico. En especial, esta novela es influenciada por el presidente guatemalteco Manuel Estrada, que presidió Guatemala entre 1898 y 1920.
Resumen de el señor presidente
El señor Presidente es una novela-denuncia encuadrada en la Guatemala de principios de siglo que quiere ser testimonio de una época. Para entrar a la trama de la novela en la parte de abajo de la situación histórica hoy en dia. En 1847, el conservador Rafael Carrera logró dividir las «Provincias Unidas de América Central», un sindicato conformado por El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
La situación en este exacto instante en Guatemala es una colosal inestabilidad a través de la pelea entre liberales y conservadores, nacionalismo y golpes de Estado. Después de los sueños progresivos de Justo Rufino, en 1898 empieza la presidencia de Manuel Estrada Cabrera. Este será un país en que un régimen autoritario será acusado de crueldad con las clases campesinas y habiendo entregado los latifundios a extranjeros para explotación.
Por último es derrocado en 1920. Cuando la verdad se transforma, el personaje sustancial se transforma en personaje sustancial. Alejandro Lanoël-d’Aussenac señala a este respecto: «En algunos puntos, el constructor ha cumplido el papel del espectador de la raíz y el origen de su argumento, asumiendo a su forma y según lo que experimentó. los hechos Ese es su testimonio». Te sugiero leer La familia de Pascual Duarte.
La historia real se fundirá con colosal poder con el tema de la trama para que tengamos la posibilidad comentar sobre la naturaleza documental de la discusión. La crueldad que sufren los pobladores de un país latinoamericano en una dictadura autoritario, el abuso de poder, la crueldad y el desprecio por las clases más desprotegidas constituye el argumento del romance. Entonces, improbabilidad, injusticia recurrente, explotación, crueldad y corrupción por parte del gobierno.
El sitio físico donde se transporta a cabo la novela no se aclara en ningún instante, pero se puede deducir que es Guatemala. Es el tema comunicado en el presidente, una defensa en pos de los derechos humanos detrás de un marco real. Pero lo que observamos en la novela no es solo la narración de una dictadura.
Es una demostración de lo que le pasa al hombre cuando sus relaciones no tienen la posibilidad de ocurrir naturalmente; cuando, para sustituir la unidad familiar o la fe religiosa, es viable sumarse al Estado, que está encarnado en la persona de la disparidad.Todo empieza en un espacio llamado «El Portal del Señor», donde se guardan los mendigos y entre ellos está el Pelele, que también llamaron el idiota.
El Pelele se suicidó siempre que dijeron la palabra «mamá», y cuando un término genérico llamado independencia condicional se despertó y gritó esta palabra, el furioso Pelele lo mató. Tras el asesinato del vuelo de Pelele, la policía llega a la escena y toma a todos los mendigos para testificar y se los ordena a contar una mentira que acosa a Eusebio Canales por el asesinato. Un indigente llamado Mosco se niega a testificar y el auditor lo matará.
El Pelele es encontrado por Cara de Ángel y un leñador y es llevado a una localidad por ellos. Angel Face le otorga la novedad al presidente pero no le importa, después le ordena que ayude a Eusebio Canales a huír. Angel Face va a Channel House para asistirlo y conoce a su hija Camila y después le solicita asistencia a Lucio para huír esa noche. Lucio y otro policía llamado Genaro están en el portal del portal y lo matan con un tiro que comunican que se encontraba enojado.
Lucio después va a la vivienda de Canales y los asiste para él y a Camila a huír, en tanto que Canales escapa por separado. Cara de Angel y Camila van a la vivienda de los tíos para soliciar refugio, pero son rechazados. Fedina, la mujer de Genaro va con la mujer casada. Canales para ver lo que pasó, pero la policía llega en ese instante y la pregunta y la tortura para contemplar el paradero de los canales, pero ella no sabía nada y por esa razón matan a su hijo.
Después de que el auditor se lo vende al dueño de un burdel llamado Doña Chon, la educación es útil y se regresa loca. Canales se refugia en la vivienda de tres hermanas, que lo contratan como vendedor. Después de un riguroso tiempo montando canales para llegar a la frontera. Un hechicero le aconseja a Camila que se case con Angel para calmar la pobreza, y lo ejecuta. El presidente por el padrino de la boda de Camila fue la razón por la cual su padre se suicidó.
Por último, ella y Angel se aproximan y se vuelven más sentimentales. El presidente los invitó a una fiesta donde están avergonzados por su familia, que era un fugitivo. Por esta razón, Angel va a un cantinad donde están un estadounidense y algunos incondicionales del presidente y empiezo a comentar sobre la nación y su gobierno. No puedes dejar de leer La Tía Tula.
Cuando Cara de Ángel se queda con la venta de el diseño y está con un servidor que lo transporta a la vivienda presidencial, donde el presidente le dice que USA quiere la asistencia económica para el juego de la lana y los dados en Washington para arreglar la situación. Angel no muy decidió ir porque dio muy dinero. Después ella le cuenta un plan Camila del viaje y el de el, que fue enviado para que se enferme y lo envíe a traer.
Ya en el puerto Ángel está en Farfán y piensa que es el sitio para despedirse, pero esto es lo opuesto a los otros compañeros que lo hicieron y se llevan sus cosas, y en su lugar a otra persona a los USA. Angel fue tomada en todo momento. El tiempo pasa y Camila se preocupa y llama a la embajada y le dicen las mentiras de su marido, después ella quiere sacar su pasaporte para ir con él, pero lo niegan. Días después de la luz a un niño aguardando.
Desde el comienzo, el título del trabajo en sí nos ofrece la unidad consustancial que dará forma a los capítulos sucesivos, organizados en tres bloques. Entonces, los eventos están organizados en capítulos independientes con su título y, a través de ellos, se otorga unidad al tema general de la narración, todos los capítulos están encadenados cerca de la iniciativa central, la figura del presidente.
El argumento señala una historia básica, el carácter del poderoso dictador, el personaje que subordina los capítulos, todos los cuales están encadenados a través de los diálogos con el eje central. Los capítulos cortos saltan de hecho a hecho, de persona a persona, sin ninguna otra entidad que el miedo de todos al «señor presidente».
El tiempo se organiza con citas que hacen referencia al elemento temporal, pero no ubican al lector en un instante específico. La obra muestra un ritmo de capítulos cortos cuya relación está marcada por actos de crueldad, injusticia, persecución y muerte, en un pequeño universo de tragedias personales cerca del cual da un giro el mensaje que Asturias quiso sugerir al argumento.
El presidente nos enseña un mundo de caricatura de una localidad oprimida. La descripción es un arte producido con colosales resultados, es una descripción magistral del sórdido ámbito humano que se congrega en las cercanías del «Portal del Señor» en el Capítulo I o los repugnantes individuos de «El Encanto Dulce» del Capítulo XXIV. Asturias usa un trámite de caricatura, exageración, reducción de humanos a nivel de animales o marionetas para conseguir el efecto de una pesadilla grotesca.
En el punto contrario, la verdad se combina con la fantasía del constructor para reflejar la idiosincrasia y las prácticas de los individuos. Hay un narrador que otorga forma y estilo a la historia, es un narrador espectador que enuncia, pero que también muestra su crónica. Con la técnica descriptiva logró llevar a cabo un estilo de novela recurrente cuyos individuos se detallan precisamente a la comprensión del lector.
Conseguimos encontrar la descripción de los distintos niveles, los tipos sociales o el carácter individual de los humanos que dan pistas sobre el sitio y el tiempo y revelan las prácticas y oportunidades sociales. También son recurrentes en el estilo de Asturias las digresiones para relatar los hechos o detallar sitios y consideraciones puramente subjetivas, además, Asturias recurre a una multitud de tropos y elementos literarios para remarcar en ideas abstractas.
Algunos elementos tienen un método particular, por lo cual sustituyen el atrayente de la novia El cariño de Dulce, la prisión se transforma en el único lugar donde los hombres tienen la posibilidad de estar comunicado y el sueño es la única área de independencia donde sienten la realidad sobre ellos mismos.
Fuera de la región está el «campo «, un espacio de promesa, el valle idílico donde Camila y Angel pasan su luna de miel, donde el padre de la niña se refugia y empieza una revolución, donde por último oculta para criar a su hijo allí. Así, el Presidente pivota entre la localidad y el campo, entre la pesadilla y el sueño, y entre la oscuridad y la luz, un viejo y legendario contrario como el eco en los mitos latinos, y más específicamente en los mitos mayas.
Resumen por capítulos de el señor presidente
Esta novela de Miguel Ángel Asturias, El señor presidente, tiene tres partes, la historia construída que sirve como una explicación para el exceso horrible una dictadura sangrienta puede proveer, así como la carencia de independencia. Entonces es aconsejable realizar un corto resumen de todas sus partes:
Primera parte: Asturias empieza su novela, localizando un grupo de mendigos reunidos en El Portal del Señor, donde acostumbran ocurrir la noche. También recalca el personaje de un indigente llamado Pelele, que protesta de que el fantasma de su madre lo persigue. Frente su irritación, el coronado José Perrales Sonriendo, uno de los hombres duros del presidente, no hace más que burlarse, una situación que desata la furia de Pelele, quien acaba asesinando al soldado, y después huyendo en una clase de euforia.
Pero esta situación provoca que el presidente explote las oportunidades de implicar a Eusebio Canales, un militar retirado que en algún instante integró a su grupo de hombres, así como al abogado Abel Carvajal. Así, los militares empiezan a torturar a los mendigos, a los presentes de los crímenes, para acusar a los hombres que desean involucrar. Si quieres leer algo nuevo te recomiendo Niebla de Miguel de Unamuno.
De hecho, vienen a matar a uno de los que señala a Pelele como el culpable. Además, el presidente envía a Miguel Cara de Angel a trabajar en un plan que hará huír al general Canales, lo que terminaría convirtiéndolo en el culpable especial. Así, Cara de Ángel llega a un bar, donde le cuenta a Lucio Vásquez, cercano a Canales, que quiere secuestrar a Camila, hija de este soldado.
Unos instantes más tarde, Vázquez y Genaro Rodas, después de comunicar en el bar, van a la calle. Al llevarlo a cabo, están con Pelele, Vásquez en el instante le dispara. El delito es presenciado por un titiritero. Rhodes está impresionado, por lo cual le cuenta a su mujer el hecho, y también comunica que la policía arrestará a Canales al día siguiente.
Además, Canales escoge huír del país, justo a tiempo antes de que la policía saquee su casa. Además, Cara de Angel consigue tener a Camila, llevándola a una taberna.
Segunda parte: Tratando de llevarlo a cabo bien, la mujer de Rhodes, Fedina se apresura a continuar a la vivienda de Canales, para avisarle del plan. Llega tarde, y para su mala suerte está cara a cara con un asesor del presidente, quien la arresta acusándola de cómplice de Canales. Está dentro de las oportunidades más fuertes de la novela, porque señala exactamente cómo se tortura a la mujer para señalar el paradero de Canales, que desde luego es inidentificable.
Los militares, entonces, se llevan a su bebé y, hasta el día de hoy, se colocan la lima en el pecho y se la dan a su hijo, que repudia el gusto del pecho de su madre, la única fuente de alimento que acaba por matarlo de hambre.Del mismo modo, Cara de Angel empieza a buscar un espacio de vida para Camila, y afirma que no su propia familia quiere recibirla, porque todos suponen que, ya que es hija de un enemigo de el señor presidente, podría traerle inconvenientes.
Extrañamente, este hombre se ve estar dividido, porque, por un lado, él trata de garantizar a esta chica y, además, algunas oportunidades también quiere aprovecharse de ella. Cerca del final de esta parte de la historia, Camila se enferma dificultosamente, una situación que provoca que Cara de Ángel venga rápidamente en su asistencia. Además, Fedina, quien fué torturada, sufrió la desaparición de su hijo, en este exacto momento es liberada y vendida a un burdel por el hombre del presidente, quien la arrestó.
Además, ella se las arregla para salvarse de este destino al ser enviada a un hospital cuando la multitud afirma que está manteniendo a su bebé muerto en sus brazos, sin querer dejarlo ir. De igual modo, narra cómo el General Canales consigue atravesar las fronteras del país, para huír. Te sugiero la epopeya Mahabharata.
Tercera parte: Al final de esta historia, cuenta la reunión de un sacristán y abogado, Carvajal, que estuvieron recluidos en la misma celda. Simultáneamente, observamos cómo la mujer de este abogado intenta comentar con todas la multitud que influyen que conoce para contribuir a su marido. Además, Carvajal, sin que su mujer lo consigua asistir, y sin poder defenderse, es culpado a la pena máxima: será ejecutado.
Además, Cara de Angel toma la revelación de que la única forma de socorrer a Camila es casarse con ella si verdaderamente la quiere. Así, se casan y logran volver como estaba de la patología que parecía llevársela. En relación a su padre, también cuenta cómo murió súbitamente, mientras dedicaba sus fuerzas desde el exilio a ordenar una revolución subversiva para finalizar con el régimen del presidente.
Según lo que exhibe la historia, la desaparición se hace cuando se le comunica mintiendo que el padrino de la boda de su hija es su importante enemigo: el presidente. Los recién en matrimonio, sin dudar nada, celebran que Cara de Ángel haya sido enviada a una misión diplomática. Suponiendo que se van para la alegría, están completados para irse. En el campo de aviación, Cara de Angel es aprehendido por los hombres de el señor presidente.
Camila se va sola y embarazada. Él acaba viviendo en el campo con su hijo Miguel. Angel Face es desaparecido, y llevado a una celda, donde muere de tristeza cuando le dicen engañosamente que su mujer se convirtió en la con pasión del presidente, novedad que lo condena a muerte. Un increíble libro es Eneida no lo dejes de leer.
Epílogo: Finalmente, el trabajo tiene un capítulo, que exhibe cómo la dictadura del Presidente está afectando a diferentes personas cada vez. La novela acaba entonces con la voz de una mujer, recitando el rosario, y la respuesta de Kyrie Eleison, que concluye pidiendo al Señor que tenga misericordia, en un juego de expresiones, que señalan simultáneamente a Dios y al presidente, quien se ve el dueño de vidas que desecha en todo instante. Además, algunos ven en eso una canción de promesa.
Análisis de el señor presidente
El análisis de el señor Presidente está enmarcado en el contexto histórico-social de Guatemala a comienzo del siglo XIX. Aunque el escritor no lleve a cabo referencia explícita a ninguno de los individuos reales hoy en dia. Un cambio crea sus propios individuos a través de la denuncia de las injusticias y la crueldad que se viven en los totalitarismos, y en que la multitud sufren la opción de un gobierno corrupto con un deseo de poder.
La novela de El señor presidente está en tres partes y un epílogo sobre los límites que se forzaron en el régimen dictatorial, se podrán ver partes relacionados con el padecimiento que esta genero a los cuidadnos de ese país mientras vivían la plena dictadura, se causo por la misma varios abusos de poder, ilegalidades, y ademas de mezclaba el planeta de la verdad y los sueños volviéndolos mas confusos.
En 1898, el presidente de Manuel Estrada Cabrera comenzó la presidencia. Esto expondrá al país a un régimen autoritario y será acusado de crueldad con la clase campesina y entregó colosales caracteristicas a extranjeros para su exportación. Fue molestado en 1920. Entonces, el constructor en el trabajo cuenta las crueldades que este dictador corrupto le logró a la multitud de su pueblo.
Es la condensación literaria del ámbito circular circundante. Toda la máquina terrorista oscura y mortal se ve desde el exterior. Son como círculos concéntricos que abarcan toda una sociedad. Están unidos y unidos por una sensación idéntica de inseguridad y la oportunidad aleatoria del mal.
Personajes de el señor presidente
El Pelele: El idiota, la persona que no ha podido aguantar que le dijeran la palabra madre, la maestra al coronel José Parrales, y la desaparición de Lucio por creer que tenía furia.
Auditor General de la Guerra: Persona encargada de lidiar con los crímenes en el país, fue el verdudo del mosco por no declarar que el asesino de José Parrales fue Abel Carvajal, acaba con mentiras con la vida de Ángel. Un libro que te puede atraer es La muerte de Iván Ilich.
Benemetrio de la Patria: era el presidente de la República, no le importa la calidad de su gobierno, solo la reelección.
Miguel Angel: hombre de seguridad del presidente, murió como producto de querer siempre asistir al presidente.
Viuda: negro indigente que molestó al cobarde con la palabra madre
Patahueca: el único amigo de Pelele en el Portal del Señor
Mosco: discapacitado visual que murió por no declarar que el asesino de José Parrales fue Abel Carvajal.
José Parrales: el coronel apodado hombre de la multa, fue muerto por El Pelele cuando gritó con su madre.
Casimiro Rebeca Luna: compañero de celda de Sacristán de Lucio Vásquez, se encontraba allí por ignorante y ser analfabeta.
Luis Barreño: Doctor de un bombardeo sentenciado a matar a sangre fría a numerosos soldados que los limpiaron con químicos muy fuertes.
General Eusebio Canales: El sobrenombre de Chamarrita, injustamente investigado, acusado y sentenciado por el asesinato de los parrales.
Argumento de el señor presidente
El señor presidente es un retrato de las dictaduras vividas en el país natal del escritor, también como una de las novelas más emblemáticas del realismo mágico, un género en el que Miguel Ángel Asturias se considera uno de los representantes más atrayentes.
Entonces, algunos expertos en el trabajo de este constructor han citado que el presidente también tiene una historia que él había escrito antes, el propósito de denunciar las terribles injusticias y olvidar que fue sometido a su localidad natal, después de ser azotado y destruido por un terremoto. Te sugiero leer Las aventuras de Huckleberry Finn.
Además, algunas fuentes proponen que la cifra dictador guatemalteco Manuel Estrada Cabrera como la inspiración del presidente de Asturias retratado en sus líneas, cuando se muestre esta señal en varias oportunidades, su trabajo y sus secuelas devastadoras están más presentes, que los críticos han exacto Asturias intentando más que nada de realizar La historia revela los actos terribles de un dictador y cómo tienen la posibilidad de influir en los ciudadanos, individual y colectivamente.
Es considerable poner énfasis también la colosal predominación que este trabajo tuvo en escritores jóvenes y contemporáneos en Asturias, convirtiéndose también en un solo país en ventas, después de su publicación al mercado editorial, siendo traducido desde ese momento a numerosos lenguajes.
En la novela El señor presidente se siente la clara sensación de denuncia contra la crueldad de los gobiernos autoritarios, y diremos que ese hecho que sucedió y aún existe, fue elaborado a través de la fantasía de la literatura que el constructor expresó de forma tan real.
El análisis textual revela un deber con la historia, pero las formas surrealistas y poéticas del argumento de Miguel Ángel Asturias no se dejan de lado. Además, existen varios causantes reales en el panorama político y recurrente y recalca las oportunidades recientes de la historia latinoamericana. Él es comunicado a nosotros, así como un revolucionario de letras americanas por su singularidad.
El señor presidente película
El señor presidente fué editado numerosas oportunidades por numerosos editores de todo el planeta, y también llevados al Cine y al Teatro, este es un campo en el que también se convirtió en un clásico de algunas compañías icónicas de América Latina, como el montaje de esta obra, el grupo venezolano Rajatabla, una compañía que tiene tomado cerca de todo el planeta, numerosos festivales de todo el planeta de teatro.
El presidente es una película rodada en blanco y negro de la Argentina, apuntada por Marcos Madanes según sus propias secuencias de comandos en la novela homónima de Miguel Ángel Asturias, que fue producido en 1969 y no lanzado comercialmente. Tenía a Luis Brandoni, Alejandra Otorga Passano, Pedro Buchardo y Nelly Prono. Si quieres leer otro genero te recomiendo Los viajes de Gulliver.
Otras ediciones de la película y de la novela El señor presidente fueron en países como Francia, Nicaragua y Cuba; y en la actualidad hay una película que fue filmada en Venezuela en el año 207 por Romulo Guardia fueron.