La Biblioteca Salvadora, tiene para usted, el resumen y análisis de la obra literaria. El trato de Argel, de Miguel De Cervantes Saavedra . Les presentaremos un análisis de la literatura y de los individuos primordiales y secundarios que brindaron vida a la trama.
Tabla de contenido
- Personajes primordiales
- Sinopsis o corto resumen
- Resumen en vídeo
- Análisis de la obra
- Género literario
Personajes principales
Los individuos son muy abundantes, y corresponden a una extensa galería de avaros, renegados, traficantes, ladrones y otras calañas, que hacen actos completamente inmorales, grotescos o brutales de alguna teatralidad. Se condena en la obra toda forma de traición a la familia, a la amistad y a la patria. El sentido crítico y verdadera de Cervantes se expone en el final de la historia, cuando los cautivos tienen que sufrir el olvido o la indiferencia de sus compatriotas bien situados económicamente. Exhorta al rey para que remedie la situación, lo que da un toque propagandístico a la obra. La obra fue imitada por Lope de Vega en Los cautivos de Argel.
Sinopsis o corto resumen
Muestra el sufrido cautiverio de los cristianos Aurelio y Silvia y los amores de la mora Zara por Aurelio y del moro Izuf por Silvia. Son instantes de enorme emotividad los lamentos por el cautiverio y los sentimientos patrióticos y religiosos en conflicto con la desdichada situación. Así, exclama Aurelio:¡Triste y miserable estado! / ¡Triste esclavitud amarga / donde es la pena tan extendida / cuan corto el bien y abreviado…! / Cifra de cuanto mal / se reparte en los dolores, / daño que entre los superiores / se ha de tener por más grande
(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []).push({});
En el final Silvia y Aurelio consiguen el perdón del rey musulmán para ser libres y distanciarse de sus amos Zahara e Yzuf.
Forma parte al primer tiempo de su teatro, el clasicista que sigue las unidades aristotélicas, y tiene dentro elementos autobiográficos (aparece en la obra con el nombre de soldado Saavedra) relativos a su cautiverio en Argel que emparentan esta parte con otras de cautivos como La enorme sultana, El gallardo español y Los baños de Argel. Su composición es algo deshilvanada, por lo cual algunas veces se ha dividido en 4 o cinco jornadas, pero cumple las entidades de acción, lugar y tiempo.
La crítica ha señalado entre sus defectos la escasa acción escénica: es más bien una comedia psicológica en que los personajes principales cristianos intentan sostener la pureza de sus almas y sus cuerpos frente las agresiones de una cultura extraña. Hay algunas alusiones al Inferno y el Purgatorio de Dante Alighieri y situaciones de enorme crueldad. Resulta además muy actualizada su condena del espíritu caballeresco, que no tiene relación con la verídica honestidad y el honor. Entre los subtemas se muestran el de la independencia, la venganza y el suicidio. Los individuos son muy abundantes, y corresponden a una extensa galería de avaros, renegados, traficantes, ladrones y otras calañas, que hacen actos completamente inmorales, grotescos o brutales de alguna teatralidad.
(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []).push({});
Se condena en la obra toda forma de traición a la familia, a la amistad y a la patria. El sentido crítico y verdadera de Cervantes se expone en el final de la historia, cuando los cautivos tienen que sufrir el olvido o la indiferencia de sus compatriotas bien situados económicamente. Exhorta al rey para que remedie la situación, lo que da un toque propagandístico a la obra. La obra fue imitada por Lope de Vega en Los cautivos de Argel
Resumen en vídeo
Análisis de la obra
El trato de Argel es una obra primordial dentro de la literatura cervantina. Se la considera como la primera obra de un género literario nuevo que hace literatura del cautiverio desde un relato que narra vivencias propias vividas por el creador.
Algún crítico ha señalado que hay producciones artísticas (como El trato de Argel, y «La historia del cautivo», contenida en los capítulos 39 y 40 del Quijote) en las que realidad y ficción se imbrican de forma indisociable dando lugar a una verdad poética y literaria. Pero no debemos dejar de manifestar que esa verdad poética tiene dentro otra verdad antropológica (que es más profunda), que es la realidad de la división íntima del ser humano en instantes de disyuntivas éticas. Y en la necesidad de discriminarlas hay una opción política.
Por otro lado, entendemos que Cervantes no fue el único hombre de letras cautivo en Argel, hubo bastantes. Se ve que todos ellos prefirieron dejar en el olvido tan traumática vivencia. Cervantes fue el único que abordó de manera poética el tema del cautiverio.
Existe en el escritor una necesidad de expresión política. De la que inducimos que su accionar a lo largo de este tiempo fue netamente honrado y coherente. El hecho mismo de haberse atrevido a plantear la cuestión así lo sugiere. Es el valor de no haber cedido el que se constituye en núcleo legitimador para lograr emprender las espinosas cuestiones éticas que se muestran en la obra.
Género literario
Teatro-poesías
(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []).push({});
Comparte esto:
- Imprimir
Relacionado
El ocurrente hidalgo Don Quijote de la Mancha – Resumen en vídeo
Este es un comprendio en vídeo de El ocurrente hidalgo Don Quijote de la Mancha del escritor Miguel de Cervantes Saavedra. Si deseas ver un comprendio terminado y escrito, puedes conocer este otro resumen que hemos llevado a cabo, en donde hacemos un análisis detallado, reseña y sus individuos primordiales. https://bibliotecasalvadora.com/don-quijote-de-la-mancha-miguel-de-cervantes-saavedra/
El Apasionado Liberal – Miguel De Cervantes Saavedra (Resumen, análisis y reseña)
Miguel de Cervantes Saavedra se encuentra dentro de los autores a quien más le debe la literatura de hoy, ya que sus escritos fueron la base de la literatura de hoy. Hoy observaremos un comprendio, análisis y individuos primordiales de la obra El apasionado liberal. Individuos primordiales Virrey Mahamut Leonisa Ricardo Hazan Nicosia Cornelio…
Un hombre llamado Cervantes – Bruno Frank (Resumen, analisis y reseña)
La obra Un hombre llamado Cervantes es la que abordaremos en el dia de hoy. Vamos a hacer un comprendio terminado con individuos primordiales, así como un análisis y reseña de la obra. Corto resumen: La historia avanza con un joven llamado Miguel de Cervantes el cual es contratado por el cardenal…