Resumen del libro En la noche de los cuerpos

 

“Eras una muñeca que flotaba ingrávida cuando logré entrar tu cuerpo en el agua jabonosa. Tu pelo riguroso, ya liberado, parecía cobrar vida y se movía delicadamente, mecido por mi mano, que comprobaba la temperatura del agua para que no te enfriases. Tu cuerpo irradiaba una palidez virginal, adictiva. No eras bonita en ese momento, pero sabía que lo serías, que él iba a hallar que fueras así como estabas instalada en su cabeza. Te modelaría como arcilla a su antojo, sacando de ti la hermosura, la inocencia o de hecho la más exagerada sensualidad. Serías otra persona en sus manos”.

Un pintor que no descansará hasta hallar su mejor cuadro. Una musa que súbitamente deja de serlo y se resiste a ello como puede. Y una chica que corre cada día para huír de un hecho atormentado de su pasado reciente. Sobre este triángulo gira la crónica de “En la noche de los cuerpos“, una novela sobre los tortuosos caminos por los que puede conducir a un sujeto la obsesión, sobre el peso de la culpa y la oscuridad de los procesos creativos.
La historia empieza con un secuestro que marca un antes y un después en la relación de los individuos primordiales. Tiempo después, vamos a comprender la historia a través de la confesión de Cecilia. Una confesión intensa y desgarradora con lagunas y recuerdos borrosos, donde presente y pasado se intercalan para contar cómo Olivier toma la decisión de secuestrar a Laia, una perfeccionada desconocida en quien cree haber encontrado la musa que siempre ha buscado. Su obsesión por esta chica los transporta a un callejón del que resultará irrealizable salir.
Cecilia, parte indispensable en el secuestro, es el eje sobre el que bascula la narración. Las inquietudes, el miedo y también las certezas más gigantes de su testimonio ilustran la opresiva relación que se establece entre los tres durante el secuestro.
Su lealtad a Olivier, el deseo de seguir estando con él cuando todo se ha desmoronado transporta a dos de las cuestiones fundamentales del libro: ¿Hasta dónde puede llegar un sujeto por amor? ¿Cuál es el límite que divide la genialidad de la disparidad?

Enviado por: Laura Navarro

Curiosidades:

– En la novela se cuelan unos individuos históricos: la hermandad de los prerrafaelitas, un grupo de pintores entre los que destacó primordialmente Dante Gabriel Rossetti, y su musa, la modelo Elizabeth Siddal, quien inspiró numerosas proyectos, entre ellas la habitual pintura Ofelia, de John Everett Millais.
– La obra que ilustra la portada de la novela fué realizada por la artista Soledad Velasco y tiene muy que ver con una de las partes más profundas de la historia.Otros libros de este autor:

El sol de Argel

 

$(document).ready(function() { var zoomimages = $(‘#ctl00_ctl00_maincontainer_contentpane_ctl01_images_imageslist a.wp-zoom-image.wp-item-image-link[href]’); var zoomfooterimages = $(‘#ctl00_ctl00_maincontainer_contentpane_ctl01_images_imageslist a.wp-zoom-image.wp-item-image-footer-link[href]’); if (zoomimages.length > 0 || zoomfooterimages.length > 0) { var options = { borderSize: 10, displayTitle: true, slideNavBar: true, allSet: true, navbarOnTop: false, disableNavbarLinks: false, displayDownloadLink: false, displayCloseImage: true, displayImageIndex: false, autoStart: false, strings: { help: ‘ ‘, prevLinkTitle: ‘Anterior’, nextLinkTitle: ‘Siguiente’, prevLinkText: ‘Anterior’, nextLinkText: ‘Siguiente’, closeTitle: ‘Cerrar’, image: ‘Pág. ‘, of: ‘ de ‘, download: ‘Descargar’ } }; if (zoomimages.length > 0) zoomimages.lightbox(options); if (zoomfooterimages.length > 0) zoomfooterimages.lightbox(options); } });

Adquisición el libro en Amazon.es:

libroVolverMás libros…

Colabora en Trabalibros