Contenido
La biblioteca de Babel
Descubra todos los datos, de esta atrayente obra literaria que a través de metáforas, y un uso magistral del idioma, nos señala un universo eterno lleno de todos los libros que se han creado; entérese cómo se le ha asociado con otras ciencias del comprender humano.
Argumento de la biblioteca de Babel
La obra literaria La biblioteca de Babel, fue realizada por el bibliotecario, poeta, y escritor argentino Jorge Luis Borges, 1899-1986, constructor, entre otras cosas proyectos, del libro “El jardín de caminos que se bifurcan”, y “Ficciones” donde la incluyó, como un corto cuento. Antes de su publicación en el año 1941, Borges ya había escrito algunos cuentos que aludían a una colosal biblioteca, ejemplo de esto es la obra, de 1939, “La Biblioteca Total”.
La biblioteca de Babel, que señala Jorge Luis Borges, es un universo configurado por infinitos espacios, con fachada de hexágonos, en galerías, cada uno con una alguna proporción de libros. Es una biblioteca eterna que existió antes que todo y existirá por siempre, en ella hay una vasta proporción de libros uno por cada ejemplar escrito y por escribirse, en ella los bibliotecarios son proyectos de los dioses, o de la suerte.Otra obra de este constructor es, el aleph.
La justificación que todo bibliotecario le encuentra a la existencia de La biblioteca de Babel es que ella guarda un único libro que es la suma de la sabiduría de los demás, con esa idea, la de un libro que sea una integridad de toda la presencia se basa la argumentación de este cuento, que es también una alusión al relato bíblico del Génesis cuando los hijos de los hombres hicieron una construcción tan alta, que llegó al infinito cielo.
La torre de Babel fue la obra máxima de los hombres antiguos y por ella Dios creó los diferentes idiomas, como ella La Biblioteca de Babel tiene dentro los idiomas, con fachada de libros, conformados y por crearse, su arquitectura se sostiene en creaciones hexagonales, en alguno de sus infinitos aparadores debe hallarse el libro que, como un dios, tiene dentro todo el comprender universal, en su búsqueda han perecidos, ya hace siglos, destacable suma de bibliotecarios.Le invito a leer, el evangelio según jesucristo .
Borges desde esa idea del libro bíblico del Génesis crea un infinito universo, poblado de bibliotecarios que gestionan vastos distritos llenos de producciones hexagonales donde se hallan los todos libros escritos, con la promesa que en algún hexágono, en alguno de sus anaqueles, se halle en libro con la suma de todo el entender universal, una clase de libro dios.
Esta historia de Borges se ha relacionado en su argumentación con la novela “El nombre de la rosa”, 1980, del escritor italiano Umberto Eco, 1932-2.016, debido a que la obra de Eco se transporta a cabo en la biblioteca de una colosal abadía del siglo XIV, y su tema central gira cerca de la búsqueda de un libro enigmático, muy apreciado por los monjes que habitan ese recinto y por el cual numerosos han perecido.
La presencia de espejos en ámbas proyectos son otra forma en que se vinculan los dos cuentos, además que la abadía del “El nombre de la rosa”, es un complejo arquitectónico con colosal semejanza a un colosal laberinto, recordándonos al universo hexagonal descrito por Borges en La biblioteca de Babel, otras de la semejanzas entre ámbas proyectos es que en la novela de Umberto Eco, uno de los bibliotecarios, un monje, se llama Jorge Burgos.
Jorge Burgos, personaje de la novela “El nombre de la rosa”, es un monje adulto más grande, lleno de sabiduría, ciego; con esas características numerosos fueron los escritores y leyentes que notaron, desde que fue publicada la novela en 1980, la predominación de la obra borgiana en la creación del escritor italiano Umberto Eco.
Umberto Eco exactamente en su novela “El nombre de la rosa”, hace un tributo al escritor argentino Jorge Luis Borges, al integrar un personaje con un nombre similar al constructor de La biblioteca de Babel, que de cualquier manera habla español. El libro “Ficciones”, fue uno de los libros que Umberto Eco declaró haber leído en su juventud, en la época de los años 50´s, cuando Borges no era tan habitual.
Otra de las argumentaciones que está en el cuento La Biblioteca de Babel es la temática de la soledad, porque su personaje escencial es un señor ya adulto más grande que nos narra cómo desde su temprana juventud, anda en la búsqueda de un increíble libro, y que él está próximo a fallecer, solo, cerca del hexágono en donde nació, y su cuerpo será lanzado por uno de los respiraderos donde caerá eternamente hasta desintegrarse. Le invito a leer, el laberinto de la soledad.
Del personaje escencial no se tienen datos sobre familiares o amigos, salvó un corto mención de su padre, sin referir nombre, lo piensa que vive solo en ese universo desde que nació; es viable que Borges use esa situación para señalar que los libros son los únicos que verdaderamente disipan la soledad, por que forman un universo tan extendido que a un ser humano no le bastaría únicamente una vida para leerlos todos.
Resumen de La biblioteca de Babel
En esta obra literaria, La biblioteca de Babel, el habitual escritor argentino Jorge Luis Borges, muestra al universo, o a un universo dentro de este universo, como una construcción arquitectónica, con base en cubículos hexagonales, que se configura en una vasta, larga e sin limites biblioteca, conectados por interminables galerías que dan al zaguán de todos ellos y a escaleras en formas de espirales, haciéndola sin limites.
En su relato La biblioteca de Babel, Borges, un adulto más grande como voz narradora, nos comunica que desde su juventud viajó por los confines de esta biblioteca tratando hallar el libro de los libros, o catálogo más grande de todos los que se han escrito, pero que ya en su ancianidad, cuando su sentido de la visión le falla, esta listo a fallecer cerca del hexágono que lo vio nacer, que él es una creación directa del dios constructor de La biblioteca de Babel.Desea una obra de otro género, lea la ladrona de libros.
Este bibliotecario nos señala a La Biblioteca de Babel como un universo interminable, sabe que su destino es, cuando muera, ser lanzado por la baranda del respiradero del hexágono que le toque fallecer, y su cuerpo caerá al infinito y en esa caída se desvanecerá. En ella, según las revelaciones místicas de este narrador, Dios es un colosal libro circular, y La biblioteca de Babel una esfera que tiene por centro alguno de los hexágonos.
El bibliotecario señala que los anaqueles tienen dentro a los libros y en cada hexágono hay 05 anaqueles con sus libros, que son 32, y cada uno tiene 410 páginas, y los títulos en su parte dorsal no tienen vinculación con los contenidos de los libros, escritos en letras negras, y es el misterio de las conexiones de los libros y sus escrituras dorsales lo que generó axiomas que llevan a comprender su in conexiones.
La primera seguridad que nos refiere el bibliotecario es que La biblioteca de Babel es eterna y se presupone que el planeta y su universo es de cualquier manera eterno, y sitúa al hombre como una creación seguramente de algún dios no verdaderamente bueno, o de la suerte misma; Afirma que la biblioteca es una creación eterna, con sus anaqueles y escaleras en espirales, sus letrinas y sus bibliotecarios y las letras de los libros llevadas a cabo con inigualable simetría.
El siguiente axioma o verdad de La biblioteca de Babel nos recomienda que en todos los libros que tiene dentro esa biblioteca se emplearon 25 símbolos para cambiar su sistema ortográfico, que los libros tienen la oportunidad de estar escritos en forma caótica, que ya hace 300 años se formuló la teoría que afirma el caos en los libros, que hay libros que solo repiten solo una secuencia de letras, como uno escrito solo con las letras “MCV”.
En otro libro se encontró, además de un sinfín de letras que no tienen algún destino, únicamente una cita razonable, una que solo alude al tiempo de las pirámides; En esa biblioteca dicen los bibliotecarios se hallan libros con gigantes extensiones de escritura con sonidos parecidos, que se repiten dentro de sus paginas, formando incoherencias y caos en sus producciones verbales, y esos libros en sí le carecen de criterio.
El bibliotecario nos señala que esos libros incompresibles seguramente sean de los tiempos más antiguos, escritos en un lenguaje muy superior al que usamos recientemente; que un libro escrito totalmente solo con los símbolos “MCV”, desde su primer hasta su último párrafo, de eso solo puede decir que su criterio esta en cada posición que asumen esa letras en cada página, o está dentro de los libros escritos en criptografía.
La biblioteca de Babel tiene su ley importante que se sostiene en las 22 letras, el punto, la coma, y el espacio, signos que están presentes en todos los libros por confusos que estos simulen, y que en toda la vastedad de este universo no están dos libros que sean idénticos, que aunque hay semejantes, todos, aunque simulen iguales difieren entre sí por una letra, un punto o algo similar.
En ella se podrán encontrar todos los libros que se han escritos, sobre los arcángeles, las autobiografías, los catálogos de su contenido, los falsos y los reales, la reseña de la desaparición de cada quien, el tratado de los santos como Beda, los de Tácito, lo escrito en algún idioma, lenguaje o dialecto, pasado, presente o futuro; por que es un universo que lo tiene dentro todo, en todo el grupo de sus hexágonos y sus anaqueles.
Al percatarse que en ella se hallaba la solución a algún desarrollo entre todos los bibliotecarios surgió una colosal felicidad, porque en alguno de sus anaqueles, sus hexágonos, cada problema tendría su correspondiente solución, pero también supuso que numerosos bibliotecarios dejaran sus hexágonos para ir en búsqueda cada vez más arriba de los libros que justificaran su historia y su porvenir.
Esa búsqueda de su vindicación trajo que entre algunos bibliotecarios se establecieran peleas en los corredores, algunos al no hallar el libro total cometieron actos autodestructibles, y los libros que se consideraron falsos fueran destrozados, llegando a esconder cientos de ejemplares. Le invito a leer, fahrenheit 451
Numerosos llegaron a enloquecer, y ellos no comprendieron que sus vindicaciones son inviábles de encontrar, aunque estas existan. De esas búsqueda ya han transcurridos unos 400 años, desde que la desesperanza colmó a los bibliotecarios, se hojean libros y se buscan en los hexágonos los libros que sea destacables, también alguna secta propuso a través de la manipulación a la suerte de las letras hacer esos libros canónigos.
No fue posible a través de el azar realizarlos y ese sistema, por ley abolió a esa secta. Pero la ejerce de remover cada libro que fuese considerado inútil, causó la destrucción de millones ejemplares, aunque en un universo tan infinito como La biblioteca de Babel esos números le resultaron insignificantes, y siempre hay otro ejemplar similar, sin importar diferir por una coma, o un punto.
El bibliotecario cuenta que en eso tiempos surgió la idea supersticiosa de que debe existir en algún de los anaqueles de uno de sus hexágonos un libro que sea la suma de todos los libros del ese universo, no de colosal tamaño sino que contengan en sus 410 páginas todo el comprender universal, sería un libro similar a un dios; para su localización en ese extendido e infinito universo se ha propuesto diversa teorías sin resultado satisfactorio.
Hallar ese libro sería, según este bibliotecario, la justificación de la presencia del universo, de esa sin limites biblioteca. Aunque él no lo halle, su crónica se justificaría si algún otro bibliotecario lo consigua hallar, y La biblioteca de Babel, ese infinito universo de libros apilados en interminables hexágonos tendría su razón valedera de existir; por ello el bibliotecario reza para que en el pasado, el presente o en futuro, alguien lo halla leído.le invito a leer, el codigo brinda vinci.
Nos refiere el bibliotecario que numerosos ven en la universal biblioteca un caótico caos, pero que eso hay que a los incontables lenguajes y criptografías en que se escribieron, se escriben y se escribirán los libros que llenan sus anaqueles en sus hexágonos; También narra cómo numerosos de los volúmenes que asegura tienen nombres que tienen la oportunidad de ser incomprensibles, pero que ellos son descifrables en la variación lingüística en se escribieron.
En La biblioteca de Babel hay zonas gigantes donde los jóvenes adoran los libros, pero no entienden una letra de sus escritos. El bibliotecario pronostica un destino sombrío para la clase humana que puebla este extendido universo de esta biblioteca, que diezmado por discordias, epidemias y suicidios harán esconder a la clase humana, pero La biblioteca de Babel perdurará en su eterna inmortalidad, aunque inútil.
En el desenlace de su relato el bibliotecario reafirma la precisión de tomar en cuenta a La biblioteca de Babel como sin limites, porque sus hexágonos son interminables, porque es un mundo inacabable, y vaticina que si alguien la recorre vería que sus libros se repiten en forma desordenada, lo que sería un orden del caos, y por eso, él en su soledad, siente la alegría de tener esa promesa.
Análisis de La biblioteca de Babel
La biblioteca de Babel es un cuento comunicado en el año de 1941, dentro de los cuentos “El jardín de caminos que se bifurcan”, y más adelante en 1944 en la colección de cuentos “Ficciones”, del escritor argentino Jorge Luis Borges, 1899-1986. La biblioteca de Babel es una obra narrada en primera persona, llena de figuras literarias, como las metáforas, poesías y símiles, que describen al universo como una sin limites biblioteca.
Según su constructor La biblioteca de Babel tiene como antecedentes un previo ensayo escrito por él, que se titula “La biblioteca total” y otros escritos como “La biblioteca universal” del escritor alemán Kurd Lasswitz, 1848-1910, además su temática se apoya en proyectos de otros escritores como Charles Lutwidge Dodgson, 1832-1898 constructor de “Alicia en el país de las maravillas”, y Theodor Wolff, 1868-1943, escritor alemán de “El certamen con la tortuga”.
Entre las metáforas que Jorge Luis Borges plasma en esta corto novela se hallan la que sugiere la creación de la Torre de Babel descrita en el libro del génesis bíblico, cuando los primeros hombre construyeron una torre tal alta que llegaba al cielo, con ello Borges llega a significar que la unión del conocimiento humano puede llegar a las alturas de los dioses, o de Dios, si todos hablaran un mismo lenguaje o dejaran de lado sus diferencias.
En este relato se hallan elementos metafísicos, de arquitectura, de psicología y muchas figuras literarias que la hacen una de las superiores proyectos de la literatura castellana del siglo XX. Es un relato de ficción en el que se señala al universo constituido apoyado en una serie interminable de galerías hexagonales, y es este su elemento relacionado a la arquitectura, una construcción metafórica de la acumulación de todo el comprender humano.
En su forma psicológica en el se señala la recurrente búsqueda, con fachada de un libro total, que tenga dentro toda la sabiduría humana, o una cabeza que sea tan increíble que consigua arreglar todos los problemas. Es también una manera de detallar la cabeza humana como una especide de laberinto con espejos que reflejan el comprender en múltiples lenguajes, lo que hace de este cuento una alusión a la psicología computacional de hoy. le invito a leer, sabiduría emocional.
Con su descripción de la inmensidad de libros, donde cada uno esta compuesto de 410 páginas, y configurados según 25 signos ortográficos, Borges, en La biblioteca de Babel introduce en sus ficciones las matemáticas descriptivas para llevar a cabo un extendido universo del conocimiento mundial, con sus conexiones hexagonales;sus menciones matemáticas se muestra como un precursor de los medios informáticos recientes.
En la informática computacional de este siglo se utilizan los links como forma de ingresar a todos los libros que se guardan digitalmente en la red de Internet; Borges al escribir La Biblioteca de Babel brinda la idea de llevar a cabo un universo digital con todos los libros, los ensayos, la poesía, y todo el arte escrito o en imágenes, en todas las lenguas probables y que con un traductor universal sea posible que algún persona consigua leerlos.
Numerosos son los matemáticos que analizan la obra de Jorge Luis Borges desde la óptica de su ciencia, en especial esta La biblioteca de Babel, ya que en ella, sin ser Borges un matemático, se hallan ideas que tienen la oportunidad de ser aplicadas al campo de las comunicaciones informáticas, al área de la arquitectura, por las informaciónes de cómo son los hexágonos, los libros, el numero de páginas que tiene dentro, sus reglas ortográficas, entre otras cosas consideraciones.
El universo según Borges es una construcción llena de numerosos libros, todos con una individualidad implícita, algunos semejantes a otros pero no hay uno igual a otro libro; en esa descripción Borges hace una metáfora del ser humano, y es una comparación que se comprueba fácilmente, ya que no hay dos personas realmente iguales, aunque sea gemelos o mellizos, todos se distingue por algún aspecto.
Por eso La biblioteca de Babel se proporciona por hecho como una forma metafórica de la raza humana, propiamente del grupo de todas las mentes humanas, que aunque viviendo en zonas distantes y usando diferentes lenguajes o formas expresivas de algún modo todos están conectados, como se conectan los hexágonos descritos por Borges en esta obra. Aunque la organización en todo el mundo de Internet surgió como tal a finales del siglo XX, Borges la intuyó en su ficción.
Sin ser una inspiración para llevar a cabo la Internet, La biblioteca de Babel es ahora mismo en este siglo XXI la base de muchas de la ideas para llevar a cabo un acervo universal que tenga dentro todo lo escrito por los humanos, todos sus libros, cuentos poesías, comentarios e imágenes que hayan creado o captado, por eso es en esta época que la idea borgiana de un universo del comprender es posible construirlo, sin la forma caótica de Borges.
En su forma espiritual y metafísica La biblioteca de Babel, es una búsqueda de un libro, como si de un santo grial del comprender se tratase, que tenga dentro todo el entender, y lo piensa como un libro con características de un dios, es como una metáfora de que ese comprender total no se halla en otro lado sino en el acercamiento de uno mismo con Dios, y lo visualiza desde la colosal eternidad que esta biblioteca tiene, construída por un demiurgo.
Personajes de La biblioteca de Babel
En esta corta novela Jorge Luis Borges narra en primera persona los datos de un universo conformado por inmensidad de libros, su personaje central es un señor ya más grande, que durante prácticamente toda su crónica se ha designado a buscar un libro que tiene dentro todo el entender que hay en todos los libros de esa universal biblioteca.Su personaje escencial es quien desde el comienzo cuenta todos los datos de esta historia.
El único personaje que llega a abarcar el lector es este señor, ya adulto más grande, que es quien narra su crónica, del él no llegamos a comprender su nombre, su único familiar al que cuenta es a su padre, sin revelar su nombre. Se conoce que es un sujeto de edad avanzada porque cuenta que, desde su juventud, los demás bibliotecarios se han esforzado en hallar el singular libro, que es para ellos un elemento de culto espiritual.
El adulto más grande que cuenta la crónica de La biblioteca de Babel, según él, nació en ese universo lleno de hexágonos, escaleras espirales y letrinas, que conforman una formidable construcción que resguarda a todos los libros escritos en todos los idiomas, nos dice que él esta designado a fallecer allí, como aparentemente su padre también murió en ese lugar; que su cuerpo será lanzado por uno de los respiraderos centrales y tendrá un viaje sin fin.
Otros individuos que se describen en esta obra son los demás bibliotecarios no son demasiado, porque es un universo donde la raza humana esta desapareciendo, sin realizar mención a ningún otro personaje en particular, el bibliotecario cuenta que ya hace más de cuatrocientos años, los que habitan la biblioteca han quemado y destruido libros, se han peleado y numerosos son los que han muerto en busca del libro total.
También se hablan de sin sugerir superiores datos que los demiurgos, seres pésimos, fueron los autores del hombre, en ese universo lleno de libros y hexágonos que son como un laberinto infinito donde todos los caminos se bifurcan, pero que La biblioteca de Babel existe desde la eternidad, que sus pobladores forman parte a una clase que esta sentenciada a la extinción.
El personaje del adulto más grande bibliotecario del cuento La biblioteca de Babel, es seguramente una metáfora de la presencia misma de Jorge Luis Borges; por medio de su amor por los libros y por haber tenido como uno de sus trabajos ser uno de los bibliotecarios municipales de la región de Buenos Aires, Argentina, tiempos en que su padre fallece y el comienza a sufrir los primeros síntomas de su ceguera, eran finales de los años 30´s.
El adulto más grande de La biblioteca de Babel, también se corresponde con los últimos años de Jorge Luis Borges, ya que Borges dirigió la Biblioteca Nacional de Argentina durante 18 años, los últimos de su crónica, quizá ya adulto más grande y prácticamente ciego, escribía con asistencia de sus familiares, quiso dejar constancia de como era su visión del universo; descrito como un universo infinito lleno de todos los libros completados.
Jorge Luis Borges en una de sus declaraciones decía que para él el paraíso debería ser una colosal biblioteca, como el personaje central de La Biblioteca de Babel, que muere en una universal biblioteca, cayendo hacia una eternidad sin final cubierto de libros, es posible que Borges deseara que su alma descansara en la eternidad leyendo todas la proyectos realizadas por el hombre, quizá tratando hallar una que sea la suma de todo el comprender.