“¿Alguna vez pensaste que leer podrÃa llevarte a la desaparición? La chica sin nombre lo sabe, pero debe realizar frente a sus superiores temores, dejar la seguridad de su lugar de vida y aventurarse en la búsqueda de una cura para su madre. El tiempo corre. Algo la acecha, la persigue. La chica sin nombre está asustada… y ciega”.
Ni siquiera quiere acordarse su nombre desde el hecho —tal y como ella lo llama— en que perdió la visión. Tampoco quiere salir de casa, el único lugar en que se siente segura, que su madre ha configurado a su discapacidad y por el que aprendió a desenvolverse. Uno de sus superiores entretenimientos es Internet y sus contactos virtuales, a través de los cuales se entera de una insólita afección: la patologÃa de los relajados. Se transmite al leer y produce un estado tal de sosiego que la persona infectada entra en un estado comatoso y la consume la carencia de lÃquido y alimento.
El estado emocional de la chica sin nombre brinda un vuelco cuando declara que su madre está infectada por la patologÃa de los relajados. Elige entonces armarse de valor y realizar frente a su más grande miedo desde el accidente: salir a la calle. Acompañada por su leal perro guÃa, Mateo, se enfrentará a un mundo apocalÃptico y a sus propias limitaciones para encontrar un remedio que salve a su madre. Por si eso fuera poco, el pavor a un anticuado, pero siempre presente peligro condicionará todos sus movimientos.
El punto más deslumbrante de esta novela es que está contada desde el método de la chica sin nombre. Es visible que no podemos ver a través de sus ojos, pero sà experimentamos la realidad por medio del resto de sus sentidos. Seguimos sus pasos y sentimos su angustia y su limitación de una manera trascendente.
Piper Valca es un activo promotor de la representación eficaz en el arte, de ahà que la personaje primordial sea una mujer con discapacidad visual, y negra. ¿Te llama la atención esto último? Si en este punto de la reseña —y más allá de la explicitud de la portada— te has desconcertado porque de manera inconsciente habÃas soñado blanca la piel la chica sin nombre, estás entre la colosal mayorÃa de los que leen, que imaginamos el «blanco por defecto». También es la prueba de que debemos abrir la cabeza y normalizar todo tipo de diversidad.
“La chica sin nombre” es una novela corta y singular que presume un colosal trabajo de documentación sobre la vida de la multitud con ceguera. De igual modo resulta dura, porque entre la historia y el ámbito dantesco propios de la ciencia ficción apocalÃptica logramos hallar alarmantes cuestiones inherentes al planeta real y de hoy.
Enviado por:
Luna Paniagua
Curiosidades:
– Piper Valca es un escritor colombiano que compagina su trabajo en el área de la medicina y la docencia con la escritura. Hasta este dÃa ha autopublicado 4 libros: el ensayo “Cómo escribir una historia de superhéroes”, el recopilatorio de cuentos “Alas de mariposa”, y las novelas de ficción “Héroes de cajón” y “La chica sin nombre”. Es lector de sensibilidad y en su blog comparte consejos sobre representación y diversidad, y literarios.
– Adjuntamos el enlace al blog y a la página web de Luna Paniagua, autora de esta reseña:
Blog: https://lunapaniagua.wordpress.com/
Página web: https://www.lupacor.com/
$(document).ready(function() { var zoomimages = $(‘#ctl00_ctl00_maincontainer_contentpane_ctl01_images_imageslist a.wp-zoom-image.wp-item-image-link[href]’); var zoomfooterimages = $(‘#ctl00_ctl00_maincontainer_contentpane_ctl01_images_imageslist a.wp-zoom-image.wp-item-image-footer-link[href]’); if (zoomimages.length > 0 || zoomfooterimages.length > 0) { var options = { borderSize: 10, displayTitle: true, slideNavBar: true, allSet: true, navbarOnTop: false, disableNavbarLinks: false, displayDownloadLink: false, displayCloseImage: true, displayImageIndex: false, autoStart: false, strings: { help: ‘ ‘, prevLinkTitle: ‘Anterior’, nextLinkTitle: ‘Siguiente’, prevLinkText: ‘Anterior’, nextLinkText: ‘Siguiente’, closeTitle: ‘Cerrar’, image: ‘Pág. ‘, of: ‘ de ‘, download: ‘Descargar’ } }; if (zoomimages.length > 0) zoomimages.lightbox(options); if (zoomfooterimages.length > 0) zoomfooterimages.lightbox(options); } }); Libros con entrometidas coincidencias:
Ensayo sobre la ceguera
José Saramago
Aunque muy dispares, estamos hablando de dos novelas en las que los individuos primordiales se ven damnificados por la ceguera. VolverMás libros…
Colabora en Trabalibros