Contenido
La divina comedia
Es un poema extenso escrito por Dante Alighieri, es un texto considerado como uno de los más sustancial en la literatura italiana, el creador tardo 12 años en escribirlo y lo termino un año antes de fallecer, conoce bastante más de este a continuación.
Características De La Divina Comedia
Entre las características de La Divina Comedia se puede nombrar la alegoría en cada canto, y los episodios que tiene dentro, tienen la posibilidad de contener varios significados alternativos. La alegoría de Dante, por otro lado, es más complicada, al argumentar cómo leer el poema detalla otros escenarios de concepto además de la alegoría: lo histórico, lo moral, lo así y lo anagógico. Conoce también Cuando quiero llorar no lloro un maravilloso libro.
La composición del poema, de la misma manera, es muy complicada, con patrones matemáticos y numerológicos que se arquean en todo el trabajo, especialmente de tres en tres, que están relacionados con la Trinidad. El poema comunmente es alabado por sus características especialmente humanas: la delineación hábil de Dante de los individuos que encuentra en el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso.
Sus amargas denuncias de la política florentina e italiana; y su vigorosa imaginación poética. La utilización de Dante de individuos reales, le facilita la independencia de no tener que involucrar al lector en la descripción, y le facilita llevar a cabo espacio en su poema para la discusión de una cantidad enorme de temas de más grande consideración, ampliando así su rango y creciendo su diversidad.
Editorial De La Divina Comedia
Si estamos hablando de la editorial de la divina comedia es irrealizable nombrar solo algunas debido a que el poema tiene tanto tiempo que fué traducido y anunciado por muchas editoriales, La primera edición impresa fue publicada en Foligno en Italia, por Johann Numeister y Evangelista Angelini proporciona Trevi el 11 de abril de 1472.
De los 300 ejemplares impresos, catorce todavía sobreviven. La imprenta original está en exhibición en el Oratorio della Nunziatella en Foligno. Esta obra fué traducida a veinticinco lenguas a través del tiempo, la primera traducción al español la logró Enrique de Villena ¿Te agrada este género Epopeya? Puedes leer la Odisea seguro te gustara.
Género De La Divina Comedia
Dante a escribir el texto llamo a este Commedia, tomando presente el esquema clásico de la literatura no era viable llamarlo catástrofe ya que tenía un final feliz, algunos críticos suponen que es una novela, otro un poema, sin importar las interpretaciones alegóricas y los significados místicos varias personas lo leen como un relato así, por esto es difícil ubicarlo dentro de un solo género.
Sin importar esto bastante gente conocedoras de la literatura actualizada la clasifican como parte de una narrativa poética, solo tienes que leer el libro y sacar tus conclusiones, colocarlo dentro del género que creas favorable, es válido. ¿Quieres comprender otro tipo de género? Te sugiero el cuervo de Edgar Allan Poe seguro te gustara.
Estructura De La Divina Comedia
La Divina Comedia se constituye de 14,233 líneas que se dividen en tres cánticas Infierno, Purgatorio y Paraíso cada uno conformado por 33 cantos. Un canto inicial, que sirve como introducción al poema y por lo general se considera parte de la primera cantica, eleva el número total de cantos a 100. Por otro lado, se permite por lo general que los dos primeros cantos sirven como un prólogo unitario de la toda la épica, y que los dos cantos iniciales de cada cantica sirven de prólogos a todas las tres cánticas.
El número «tres» es prominente en el trabajo, representado en parte por el número de canticas y sus longitudes. Está escrito en primera persona, el poema habla del viaje de Dante a través de los tres reinos de los muertos, que dura desde la noche previo al Viernes Santo hasta el miércoles después de Pascua en la primavera de 1300. El poeta de roma Virgilio lo guía a través del Infierno y el Purgatorio. Beatrice la mujer ideal de Dante, lo guía a través del Cielo.
Beatrice era una mujer florentina a la que había popular en la niñez y admirada desde lejos en la tendencia de la tradición del amor cortesano en ese entonces. La composición de los tres reinos sigue un patrón numérico común de 9 más 1, para un total de 10: 9 círculos del Infierno, seguido de Lucifer en su parte inferior; 9 anillos del Monte Purgatorio, seguidos por el Jardín del Edén que corona su cumbre; y los 9 cuerpos celestes de Paraíso, seguidos por el Empíreo que tiene dentro la esencia misma de Dios.
Dentro de cada grupo de 9, 7 elementos corresponden a un esquema moral específico, subdividido en tres subcategorías, en tanto que otros 2 de más grande característica se suman a un total de nueve. Entre otras cosas, los siete errores capitales de la Iglesia Católica purificados en el Purgatorio se unen a reinos destacables para el arrepentido tardío y los excomulgados por la iglesia. Los siete errores centrales dentro del Purgatorio corresponden a un esquema moral de amor pervertido.
Argumento De La Divina Comedia
Inicialmente, el trabajo sencillamente se tituló Comedia (en la primera edición impresa, publicada en 1472). El adjetivo Divina fue añadido por Giovanni Boccaccio y la primera edición para denominar el poema Divina Comedia en el título era el del humanista veneciano Lodovico Dolce, anunciado en 1555 por Gabriele Giolito de Ferrari. El idioma original con el que fue escrito el toscano, idioma italiano estandarizado.
La narración detalla los viajes de Dante a través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, en tanto que alegóricamente, el poema representa el viaje del alma hacia Dios. Dante recurre a la teología y filosofía cristianas medievales, principalmente la filosofía tomista y la Summa Teológica de Tomás de Aquino.
En la pelea política de la Italia central entre los güelfos y los gibelinos, Dante era parte de los güelfos, que generalmente favorecían al papado por arriba del emperador del Sacro Imperio. Dante fue uno de los güelfos blancos que fueron exiliados en 1302 por el Lord-Alcalde Cante de Gabrielli di Gubbio, después de que las tropas bajo Carlos de Valois entraron en la localidad, a petición del Papa Bonifacio VIII.
Este exilio, que duró el resto de la vida de Dante, exhibe su predominación en muchas partes de la comedia, desde las profecías del exilio de Dante hasta las críticas de Dante sobre la política, hasta la condenación eterna de algunos de sus contrincantes. La última palabra en todas las tres cánticas es estrellas.
Personajes De La Divina Comedia
La divina comedia tiene una cantidad enorme de individuos tanto primordiales como secundarios a continuación conoce algunos de ellos, otra literatura que tiene estas características es De amor y De Sombra es un libro que seguro te gustara. ¿Te atrae comprender en que circulo del infierno de la divina comedia entrarías según tus errores? Ve este vídeo.
Personaje De Dante
Es el creador y personaje principal de la divina comedia es el foco de toda acción e interacción con los otros individuos. Ya que Dante eligió enseñar su poema ficcional como un registro de los eventos que verdaderamente le sucedieron, un enorme abismo entre Dante el poeta y Dante el personaje impregna el poema. Entre otras cosas, el poeta Dante comunmente retrata a Dante personaje como un personaje principal compasivo, a la visión de los pecadores que sufren, pero Dante poeta eligió colocarlos en el Infierno y imaginó su padecimiento.
Como resultado, Dante personaje es en absoluto representativo del poeta Dante, es una versión muy simplificada: comprensivo, algo temeroso del riesgo y confundido tanto moral como intelectualmente por su vivencia en el Infierno.A medida que el poema progresa, el personaje de Dante gradualmente aprende a dejar su simpatía y adopta una actitud más despiadada hacia el castigo de los pecadores, que él ve como un mero reflejo de la justicia divina.
Personaje de Virgilio
Virgilio en la divina comedia es la guía de Dante a través de las profundidades del Infierno. Históricamente, Virgilio vivió en el siglo I DC, en lo que hoy es el norte de Italia. Los investigadores lo piensan el más grande de los poetas latinos. Su obra maestra, la Eneida, cuenta la narración de cómo Eneas, adjuntado con otros sobrevivientes de la derrota de Troya, vinieron a fundar Roma. El espíritu de Virgilio que hace aparición en la divina comedia fué culpado a una eternidad en el Infierno porque vivió antes de la aparición de Cristo en la Tierra.
Sin embargo, Virgilio en este momento ha recibido órdenes de conducir a Dante a través del Infierno en su viaje espiritual. Este revela una presencia sabia, ingeniosa y dominante, pero comunmente se ve incapaz de asegurar a Dante de los reales peligros del Infierno. Los críticos por lo general piensan a Virgilio como una representación alegórica de la razón humana, tanto en su inmenso poder como en su inferioridad a la fe en Dios.
Personaje De Beatriz
Beatriz en la divina comedia pertence a las benditas en el cielo, asistencia al viaje de Dante pidiéndole a un ángel que encuentre a Virgilio y le pida que lo guíe a través del Infierno. Del mismo modo que Dante y Virgilio, Beatriz recae en un personaje histórico. A pesar de que los datos de su historia siguen siendo inciertos, entendemos que Dante se enamoró con mucha pasión de ella cuando era joven y jamás se olvidó de ella.
Ella tiene un papel con limite en Inferno, pero se regresa más prominente en Purgatorio y en el Paraíso. De hecho, todo el viaje imaginario de Dante durante la vida después de la desaparición apunta, en parte a hallar a Beatriz, a quien ha perdido en la Tierra gracias a su temprana muerte. Los críticos por lo general ven a Beatriz como una representación alegórica del amor espiritual.
Otros Personajes
A parte de los individuos primordiales que antes conociste poseemos algunos individuos secundarios que también se desarrollan en la divina comedia entre ellos esta Caronte es una figura de la mitología griega que Dante se apropia, es un adulto mayor que transporta almas a través del río al infierno. Paolo y Francesca proporciona Rímini es una pareja de amantes condenados al Segundo Círculo del Infierno por un amor adúltero que han comenzado después de leer la narración de Lancelot y Ginebra.
También estamos con Lucifer es el príncipe del infierno, también popular como Dis. Este reside en la parte de abajo del noveno círculo del Infierno debajo de la área de la Tierra, con su cuerpo sobresaliendo a través del centro del planeta. Es un enorme colosal con tres caras, tiene tres bocas que mastican a tres de los traidores más enormes de la historia: Judas, Casio y Bruto.
Minos es el rey de Creta en la mitología griega, es interpretado por Dante como una bestia enorme que está en el Segundo Círculo del Infierno, decidiendo dónde se enviará a las almas de los pecadores para que las atormenten. Al escuchar la confesión de un pecador, Minos se encorva la cola cerca de sí mismo un número específico de ocasiones para representar el círculo del Infierno al que debe entregarse el alma.
También podemos encontrar a el Papa Bonifacio VIII es un papa notoriamente corrupto que reinó desde 1294 hasta 1303, Bonifacio logró un intento concertado para incrementar el poder político de la Iglesia Católica y, entonces, era un enemigo político de Dante que abogaba por la separación de la iglesia y el estado. En la divina comedia se lleva a cabo el personaje de Farinata es un líder político gibelino de la época de Dante que reside entre los herejes del Sexto Círculo del Infierno.
Está culpado a seguir su intensa obsesión por la política florentina, que en este momento no puede manejar. Otros individuos que unicamente se nombran es Phlegyas un barquero que traslada a Dante y Virgilio al otro lado del río Styx. Filippo Argenti un enemigo político de Dante que en este momento está en el Quinto Círculo del Infierno. Nessus es un Centauro que transporta a Dante a través del Primer Anillo del Séptimo Círculo del Infierno.
Pier della Vigna un ex asesor del emperador Federico II, se suicidó cuando cayó en desgracia en la corte. En este momento debe pasar la eternidad en la forma de un árbol. Geryon El monstruo que transporta a Dante y a Virgilio del Séptimo al Octavo Círculo del Infierno. Malacoda el líder del Malebranche, los demonios que guardan en el Octavo Círculo del Infierno. brinda intencionalmente a Virgilio y Dante direcciones erróneas. Vanni Fucci un ladrón castigado en Octavo Círculo del Infierno.
Ulises el enorme héroe de las epopeyas homéricas, la Ilíada y la Odisea. Era un hombre valeroso y osado que en este momento está preso en el Octavo Círculo del Infierno. Guido proporciona Montefeltro un asesor del Papa Bonifacio VIII, se le prometió la absolución anticipada. Anteo el enorme que transporta a Dante y Virgilio del Octavo al Noveno Círculo del Infierno. Conde Ugolino es un traidor culpado al Segundo Anillo del Noveno Círculo del Infierno. Este roe la cabeza de otro traidor, el arzobispo Ruggieri.
Fra Alberigo y Branca d’Oria son pecadores condenados al Tercer Anillo del Noveno Círculo del Infierno. Fra Alberigo y Branca d’Oria son distintos a los otros pecadores que Dante conoce, sus crímenes fueron considerados tan enormes que los demonios arrebataron sus almas de sus cuerpos vivientes. Sus almas viven en el Infierno mientras sus cuerpos viven, en este momento guiados y poseídos por demonios.
Resumen De La Divina Comedia
La obra está numerada en cantos desde el canto I hasta XXXIV. Por otro lado, te presentaré un comprendio apoyado en su composición, como se mencionó antes la composición de la divina comedia está clasificada en tres partes Infierno, purgatorio y paraíso. Ten en cuenta que existe una cantidad enorme de buenos libros, si quieres un género diferente te invito a comprender Siddharta seguro te gustara.
La Divina Comedia Infierno
El poema empieza la noche antes del Viernes Santo en el año 1300. Dante tiene treinta y cinco años, está perdido en un bosque oscuro y es asaltado por bestias que no puede omitir, y es incapaz de hallar el sendero acertado a la salvación. Consciente de que se está arruinando a sí mismo y de que está cayendo en un espacio bajo donde el sol está en silencio.
Dante al final es rescatado por Virgilio, y los dos empiezan su viaje hacia el inframundo. Entran en la región periférica del Infierno, Ante-Infierno, donde las almas que en la vida no podían comprometerse con el bien o el mal en este momento tienen que correr en una búsqueda inútil tras una pancarta en blanco, día tras día, mientras los avispones los muerden y los gusanos vuelven su sangre Dante es testigo de su padecimiento con repugnancia y pena.
En este infierno pasan por distintos anillos donde están pecadores, estos son clasificado en relación del tipo de errores que cometieron en vida Virgilio le enseña a el personaje principal en la divina comedia que tipo de errores ellos desarrollaron y cuál es su penitencia en esta vida, pasan por el infierno para llegar al purgatorio.
La Divina Comedia Purgatorio
Después de haber sobrevivido a las profundidades del Infierno, Dante y Virgilio se levantan a la Montaña del Purgatorio en el otro radical de todo el mundo. La Montaña está en una isla, la única tierra en el Hemisferio Sur, construída por el movimiento de la roca que resultó cuando la caída de Satanás creó el Infierno. La montaña tiene siete terrazas, que corresponden a los siete errores capitales.
La Divina Comedia Paraíso
Después de una ascensión inicial, Beatriz guía a Dante a través de las nueve esferas celestiales del cielo. Estos son concéntricos y esféricos, como en la cosmología aristotélica y ptolemaica. En tanto que las construcciones del Infierno y el Purgatorio se basaban en diferentes clasificaciones del pecado, la composición del Paraíso se apoya en las 4 virtudes cardinales y las tres virtudes teologales.
Las primeras siete esferas del Cielo tratan únicamente de las virtudes cardinales de Prudencia, Fortaleza, Justicia y Templanza. Los primeros tres describen una deficiencia de una de las virtudes cardinales: la Luna que tiene dentro al inconstante, cuyos votos a Dios menguaron como la luna y entonces carecen de fortaleza. Mercurio tiene a los ambiciosos que eran virtuosos para la gloria y entonces carecían de justicia y Venus tiene a los amantes, cuyo amor se encontraba dirigido hacia otro que no era Dios y entonces carecía de Templanza.
Los 4 últimos son ejemplos positivos de las virtudes cardinales, todas guiadas por el Sol, que tienen dentro al sensato, cuya sabiduría alumbró el sendero para las otras virtudes, a las que los otros están atados. Marte tiene dentro a los hombres de la fortaleza que fallecieron en la causa del cristianismo; Júpiter tiene dentro los reyes de la Justicia; y Saturno tiene dentro los templados, los monjes que respetaron el estilo de vida contemplativo.
Los siete subdivididos en tres son superiores aún más por dos categorías la octava esfera de las estrellas fijas que tienen dentro a esos que alcanzaron las virtudes teologales de la fe, la promesa y el cariño, representan a la Iglesia Triunfante, la perfección total de la raza humana, limpia de todos los errores y llevando todas las virtudes del cielo.
El noveno círculo están los ángeles, criaturas jamás envenenadas por el pecado original. Dante está y conversa con numerosos enormes santos de la Iglesia, incluidos Tomás de Aquino, Buenaventura, San Pedro y San Juan. El Paraíso es de naturaleza más teológica que el Infierno y el Purgatorio.La Divina Comedia acaba con Dante observando al Dios en un destello de comprensión que no puede expresar, Dante al final comprende el secreto de la divinidad y la raza humana de Cristo, y su alma se alinea con el cariño de Dios.
Análisis De La Divina Comedia
En varios sentidos, la divina comedia de Dante puede verse como una clase de taxonomía imaginativa del mal humano, los cuales el escritor clasifica, aísla, explora y evalúa. Algunas veces tenemos la posibilidad de cuestionar su inicio de organización, preguntándose, entre otras cosas, como un pecado castigado en el Octavo Círculo del Infierno como aceptar soborno debe considerarse peor que un pecado castigado en el Sexto Círculo como el asesinato.
Para comprender esta organización, uno debe saber que la narración de Dante sigue estrictos valores doctrinales cristianos. Su sistema moral prioriza no la alegría humana o la armonía en la Tierra, sino la intención de Dios en el Cielo. Entonces, Dante considera la crueldad menos maligna que el estafa. De estos dos errores, el estafa constituye la más grande oposición a la intención de Dios.
Dios quiere que nos tratemos unos a otros con el cariño que él nos ofrece como individuos; en tanto que la crueldad actúa en oposición a este amor, el estafa constituye una perversión de este. Un individuo fraudulenta perjudica el precaución y el cariño al perpetrar el pecado en su contra. Mientras la divina comedia supone estos argumentos morales, por lo general se encarga de una pequeña discusión de ellos. En el final, afirma que el mal es malo sencillamente porque contradice la intención de Dios, y la intención de Dios no necesita justificación.
La exploración de Dante del mal no inspecciona ni las causas del mal, ni la psicología del mal, ni las secuelas terrenales del mal accionar. La divina comedia no es un texto filosófico; su intención no es suponer críticamente sobre el mal sino más bien enseñar y remarcar las doctrinas cristianas importantes. Otra obra que se puede investigar es El lobo estepario, no te olvide de comprender este enorme libro.
Frases De La Divina Comedia
Algunas oraciones dentro de la obra que merece investigar son la siguientes: “Ellos tenían sus rostros torcidos hacia sus ancas y me pareció que ellos debían de caminar hacia atrás, porque no podían ver enfrente de ellos”. Dante en esta cita tiene relación un caso de muestra simbólico de justicia poética los adivinos tienen que caminar con la cabeza hacia atrás, sin tener la posibilidad de visualizar lo que está adelante, porque eso es lo que han intentado llevar a cabo en la vida.
También hay algunas citas que se asocia a la ciencia del tiempo de Dante, entre otras cosas, Así como, allí donde su Hacedor derramó Su sangre, el sol arrojó sus primeros rayos, y Ebro yacía debajo de Libra prominente, y los rayos de la novena hora. En esta cita tiene relación que el atardecer en el Purgatorio es medianoche en el Ebro, amanece en Jerusalén y es medio día en el río Ganges.
La Divina Comedia Adaptaciones
Las proyectos de Dante Alighieri, fueron una fuente de inspiración para numerosos artistas desde sus publicaciones a finales del siglo XIII y principios del XIV. Algunos ejemplos visibles se enumeran a continuación. El grupo escultórico de Auguste Rodin, The Gates of Hell, se inspira poderosamente en el Infierno. La escultura ingrediente, Paolo y Francesca, representa a Francesca proporciona Rimini y Paolo Malatesta, a quien Dante encuentra en Canto, la versión de esta escultura popular como El beso exhibe el libro que Paolo y Francesca estaban leyendo.
Si estamos hablando de películas inspiradas en la Divina comedia La película muda de 1911, L’Inferno, fue apuntada por Giuseppe de Liguoro, interpretada por Salvatore Papa y lanzada en DVD en 2004, con una banda sonora de Tangerine Dream. También existe una comedia sueca de 1972 Mannen som slutade röka, apuntada por Tage Danielsson, está inspirada en parte por la divina comedia. Entre otras cosas, el personaje primordial se denomina Dante Alighieri y pasa por un infierno personal.
La película Salò, de Pier Paolo Pasolini, de 1975, o los 120 días de Sodoma, está ambientada en 4 segmentos inspirados en la Divina comedia de Dante: el Anteinferno, el Círculo de las Manías, el Círculo de la Mierda y el Círculo de Sangre. La película de ocho minutos pintada a mano de Stan Brakhage, The Dante Quartet (1987), está inspirada en la la Divina comedia.
La película Seven (1995) está interpretada por Brad Pitt y Morgan Freeman como dos detectives que investigan una sucesión de homicidos rituales inspirados en los siete errores capitales. Esta película hace muchas referencias a la Divina Comedia de Dante. La película Hannibal (2001) muestra citas de la Divina Comedia de Dante en referencia a la condenación eterna de Averroës.