Resumen del libro La habitación de Giovanni

Hijo de un predicador, James Baldwin (Nueva York, 1924 – París, 1987) se convirtió en un narrador muy considerado primordialmente en las décadas de los 50 y 60 del siglo pasado por prestar visibilidad al problema racial en su país de nacimiento. Sin embargo, esta novela no posee relación con esta temática (o quizás sí, si nos enfocamos en la temática real que trata).
La habitación de Giovanni” es una eterna metáfora desde la primera palabra hasta la última. La crónica de David se transporta a cabo entre dos amores, uno el de Hella, con la que llega a prometerse, y el otro con Giovanni, en el que se oculta de sus sentimientos. Sin embargo, es fácil abarcar que todo estamos hablando de una metáfora, como decía. Al inicio, la historia narrada puede confundir la interpretación de la metáfora: un hombre hetero que de todos métodos es homo y no quiere reconocerlo, ni frente el resto de la sociedad ni frente él mismo. Pero, según avanza la novela, es más fácil entender que de todos métodos hubiera dado igual que David fuera caballero o dama, hetero u homo, y lo mismo sobre Hella y Giovanni. El verdadero problema de David es la incapacidad de amar.
Esta incapacidad está en él desde joven, desde que murió su madre cuando él era un niño, desde que culpabiliza a su padre de no haber popular combatir la desaparición de su madre con entereza, desde que culpa a su tía de la mala relación que él transporta a cabo con su padre… desde que ya en París (donde viaja para olvidar, para empezar, para nada al final de cuenta. Porque, en la mayoría de las situaciones, cuando huimos de un espacio culpabilizándolo de nuestros males, el problema está en nosotros, no en la atmósfera) detesta a Jacques por ser como es… desde que no es con la aptitud de admitirse y de renacerse.
David no es con la aptitud de querer a nadie y busca en hombres y mujeres una forma de huír de su incapacidad, de su carencia, de su irresponsabilidad para consigo. Por el sendero, dejará cadáveres, reales y metafóricos, que serán un reflejo de su ignorancia sentimental.
Hay un cierto paralelismo entre David y Baldwin, quien con poco más de veinte años se marchó a París tratando hallar su propia identidad racial y artística. No más que eso. Es este un constructor que deberíamos leer en su lengua materna para poder ver mejor la calidad de su narración continua, sin tregua para el lector, pero sin agresividad; progresando en cada párrafo lo que está por venir y sufrir.
Es muy viable que esta novela haya pasado a la crónica de la literatura como una novela de género, donde se estudia las relaciones gays, sin embargo, nuestro constructor desmintió este análisis. Durante las doscientas treinta y ocho páginas de la obra estás deseando continuar, sin obligación de encontrar una intriga que arreglar, solo la intriga de nuestra vida. Y, ocasionalmente, cuando me faltaban unas quince páginas para finalizar de leerla, quise parar (no lo hice) por ahora no me interesaba comprender el desenlace que el constructor había escrito, porque en parte David ya había comunicado el desenlace de su crónica. Enviado por:
Irene Muñoz Serrulla

Curiosidades:

– Adjuntamos el enlace a la página web de Irene Muñoz Serrulla, la autora de esta reseña:
http://www.ims-correcciondeestilos.es/Otros libros de este autor:

Sobre mi cabeza

Blues de la calle Beale

Dime cuánto hace que el tren se fue

Otro país

Ve y dilo en la montaña

$(document).ready(function() { var zoomimages = $(‘#ctl00_ctl00_maincontainer_contentpane_ctl01_images_imageslist a.wp-zoom-image.wp-item-image-link[href]’); var zoomfooterimages = $(‘#ctl00_ctl00_maincontainer_contentpane_ctl01_images_imageslist a.wp-zoom-image.wp-item-image-footer-link[href]’); if (zoomimages.length > 0 || zoomfooterimages.length > 0) { var options = { borderSize: 10, displayTitle: true, slideNavBar: true, allSet: true, navbarOnTop: false, disableNavbarLinks: false, displayDownloadLink: false, displayCloseImage: true, displayImageIndex: false, autoStart: false, strings: { help: ‘ ‘, prevLinkTitle: ‘Anterior’, nextLinkTitle: ‘Siguiente’, prevLinkText: ‘Anterior’, nextLinkText: ‘Siguiente’, closeTitle: ‘Cerrar’, image: ‘Pág. ‘, of: ‘ de ‘, download: ‘Descargar’ } }; if (zoomimages.length > 0) zoomimages.lightbox(options); if (zoomfooterimages.length > 0) zoomfooterimages.lightbox(options); } }); Otros libros relacionados:Conversaciones conmigo mismo

Nelson Mandela

 

Aunque es difícil poder la repercusión que logró Nelson Mandela, James Baldwin es otro ejemplo atrayente de escritor activista que luchó a través de la literatura por los derechos civiles afroestadounidense.

Adquisición el libro en Amazon.es:

libroVolverMás libros…

Colabora en Trabalibros