Camilo José Cela (Iria Flavia, 1916 – la villa de Madrid, 2002). Escritor y académico de España, premiado con el Premio Nobel de Literatura (1989), Premio Miguel de Cervantes (1995) y Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1987), etc numerosos. Como podemos leer en www.cervantes.es, en la temporada de la transición a la democracia desempeñó un primordial papel en la vida pública de España, ocupó por designación real un escaño en el Senado de las primeras Cortes democráticas, y participó en la revisión del texto constitucional elaborado por el Congreso.
“La rosa” es el primer volumen de las memorias de Cela, que entienden desde su nacimiento 1916 hasta 1923, presentándonos de igual modo a su familia. Se publicó por vez primera en 1959, cuando, acorde nuestro constructor afirmó, “recordar es conocerse fallecer, buscar una cómoda y estructurada posición para la muerte”, mas más allá de esto, era el instante en el que debía redactar sus memorias porque extrañaba su niñez ya pasada. Más allá de que era un primer volumen, no hubo siguientes, cuando menos como deberían haberse producido.
Cela nos exhibe sus recuerdos directos y esos que le fueron contados por visto que no tenía aptitud para haberlos guardado en su memoria; sus amigos, los juegos, la familia, los primeros años de crecimiento… Conocemos su nombre terminado: Camilo José María Manuel Juan Ramón Francisco Javier de Jerónimo Cela Trulock. Nos dice, desde su visión de hombre adulto, las vivencias de su niñez, todo ello tocado por su fina (en oportunidades no mucho) ironía gallega, que transforma la lectura en una persistente sonrisa en la boca del lector, puesto que es muy difícil eliminar de la psique el aspecto físico del Cela adulto en tanto que se leen las inocentes historias de un pequeño natural de una familia bien de Galicia.
Resulta atrayente imaginarse a Cela siendo pequeño. Nos dice, por servirnos de un caso de exhibe, una anécdota que vivió en el campo estando tumbado y dejando que una mariposa se posasen sobre él, y como de súbito creyó que se trataba del diablo y comenzó a manotear y a gritar; la niñera lo llevó de vuelta a la vivienda y allá su madre dándole la razón en sus temores, le afirmó que cuando creyera que el diablo estaba en algún objeto, comenzase a rezar “Jesusito de mi vida…”; Cela nos prosigue contando como fue recorriendo el gallinero, la cuadra, la vaquería… rezando frente a los animales para poder ver si eran el diablo y este salía ahuyentado frente sus rezos.
“A los dos días pocos de nacer empecé a morirme, y desde ese instante acá, ocasionalmente, aún pego un susto a mi familia. Esto de mi salud es un poco ya como el cuento del lobo, y el día menos premeditado me voy a fallecer enserio y no me van a creer”, sirve de muestra para destacar el toque de humor que acompaña a todo “La rosa“. Así, entre narraciones y diálogos, que llevan al lector a meterse en esa historia que hace un siglo que ocurrió, el constructor nos enseña sus primeros años de vida.
No estamos hablando de unas memorias noveladas, sino más bien contadas con la magistral aptitud de conseguir que sus escritos rigurosamente trabajados pareciesen casuales, y que lo modificaron en un escritor único y sin lugar a dudas inalcanzable. Enviado por:
Irene Muñoz Serrulla
Curiosidades:
– Anexamos el link a la página web de Irene Muñoz Serrulla, la autora de esta reseña:
http://www.ims-correcciondeestilos.es/Otros libros de este autor:
Contenido
La familia de Pascual Duarte
Viaje a la Alcarria
La colmena
Mrs Caldwell habla con su hijo
Pabellón de reposo
Mazurca para 2 muertos
$(document).ready(function() { var zoomimages = $(‘#ctl00_ctl00_maincontainer_contentpane_ctl01_images_imageslist a.wp-zoom-image.wp-item-image-link[href]’); var zoomfooterimages = $(‘#ctl00_ctl00_maincontainer_contentpane_ctl01_images_imageslist a.wp-zoom-image.wp-item-image-footer-link[href]’); if (zoomimages.length > 0 || zoomfooterimages.length > 0) { var options = { borderSize: 10, displayTitle: true, slideNavBar: true, allSet: true, navbarOnTop: false, disableNavbarLinks: false, displayDownloadLink: false, displayCloseImage: true, displayImageIndex: false, autoStart: false, strings: { help: ‘ ‘, prevLinkTitle: ‘Anterior’, nextLinkTitle: ‘Siguiente’, prevLinkText: ‘Anterior’, nextLinkText: ‘Siguiente’, closeTitle: ‘Cerrar’, image: ‘Pág. ‘, of: ‘ de ‘, download: ‘Descargar’ } }; if (zoomimages.length > 0) zoomimages.lightbox(options); if (zoomfooterimages.length > 0) zoomfooterimages.lightbox(options); } });
Adquisición el libro en Amazon.es:
libroVolverMás libros…
Colabora en Trabalibros