Resumen del libro “La sombra del cipres es alargada”

Conoce en este articulo todo lo que tiene que ver con La sombra del cipres es alargada, novela redactada por Miguel Delibes en 1947. Esta sustancial obra literaria fué conocida por la prensa española, una de ellas es «El Mundo» al declararla como una de las 100 historias más leídas a lo largo de el siglo pasado.

 

Compendio de La sombra del cipres es alargada

La sombra del cipres es alargada fue la primera historia que llegó a plasmar Miguel Delibes. Al inicio, no se mostró complacido con el resultado final de su crónica, dado que la consideró como un esquema fallido para lo que acertadamente aspiraba. De esta manera, de todas formas pasaron abajo de la mesa algunas adaptaciones fílmicas de novelas interesantes, como la película sobre Cazadores de sombras, flamante de Cassandra Clare que terminó en formato de serie.

La sombra del cipres es alargada presenta como único personaje principal a un pequeño chiquillo que quedó huérfano a temprana época llamado Pedro. Este infante a su vez consigue realizar el papel de narrador, enclavado en primera persona. Al fallecer sus padres, Pedro queda bajo la tutela de su tío Félix y éste a su vez, lo envía al Ávila para que el instructor Lesmes se encargara de su educación. Conoce la narración de un chiquillo llamado Zezé en Mi planta de naranja listón, el cual fue muy insuficiente y deteriorado por otros individuos.

 

Los primeros meses fueron difíciles para Pedro en su novedosa vida inmediato a Lesmes, por ser el único colegial de la escuela, llevando al chiquillo a un estado de soledad absoluta. Aunado a ello, las escasas ocasiones que acento con su pedagogo, éste lo desmotiva aún más al ofrecer su posición sobre la vida, al ofrecerle un sentido pesimista, cuya palabra «esperanza y optimismo» no hay en su vocabulario.

La vida de Pedro proporciona un libramiento positivo cuando en la Escuela de el Ávila hace acto de presencia un nuevo estudiante llamado Alfredo. Pedro se realizó amigo en el instante de Alfredo al congeniar con apariencia de ser y personalidad alegre. Los instantes contentos para los infantes durarían muy poco, oportuno a que Alfredo muere de hemoptisis (una patología que llega desde los pulmones y vías respiratorias).

A raíz de la homicidio de Alfredo, el personaje principal de La sombra del cipres es alargada se sumerge en una profunda depresión, sin querer conversar con nadie, no con su pedagogo Lesmes, que con tanto pesimismo lo que hace es enfermarle más su pueril cabeza. Tantas horas de estudio y soledad, llevaron a Pedro a animarse que quería ser un marinero; para eso, se esforzó en llevar a cabo caso omiso de todas las críticas de Lesmes sobre la vida. Otra novelística de temática semejante que sería atrayente comprender es El Remoto y el mar.

Pedro consigue su propósito en la escuela del pedagogo Lesmes al graduarse. Su próximo paso sería arrancar entendimientos náuticos en la Escuela Náutica de Barcelona. Una de sus primeras prácticas se desempeñaron en el barco llamado «San Fulgencio» donde debía llenar 400 días de trabajo al ayudar a todos los marineros, ayudantes y desde luego, al capitán. En el sitio, audición a cada instante anécdotas sobre la guerrilla que lo atemorizan, realizando que se encerrara en si mismo en una aglomeración de miedos.

Pedro en «San Fulgencio» no tenía a nadie con quien conversar o sobrellevar sus instantes de tristeza. Su única compañía era él mismo. Sin embargo, llegó a comunicar críticas con un dibujante alojado en uno de los camarotes llamado Julián. Pedro inmediato a él, pasaron algunos instantes entretenidos, primordialmente cuando Julián cuenta sus vivencias en los bares de mala homicidio en Buenos Aires.

La vida volvería a sonreirle a Pedro después de un largo tiempo suponiendo que su vida en el planeta está llena de padecimiento, porque su buen trabajo en «San Fulgencio» lo hicieron merecedor del cargo de capitán de la óleo. Su segunda enorme delegación es moverse en dirección a «Antracida» un pequeño puerto enclavado en cercanías estadounidense. Cuando estuvo próximo de lograr a su destino, mira con mucha atención que un barco está próximo de hundirse y proyectar a la deriva.

La sombra del cipres es alargada comienza con su segunda parte cuando Pedro consigue salvar a los pasajeros del barco, quedando encantado con Jane, una chica hermosa que llamó su atención, aunque éste no lo diera a ver. De a poco los chicos estrechan una amistad que se transformaría en simpatía, pero Pedro se encontraba consciente que no llegarían a poco más, ya que su destino era regresar a España para rendir cuentas. Hay historias amorosas y apasionadas, como la vivida por Anna Karenina, la personaje principal.

Pedro capitanea otra embarcación de enorme renombre y una vez más, logró de su leal compañera a la soledad. Cada instante de tristeza en la vida para el personaje principal de La sombra del cipres es alargada, lo envuelve en el mal hasta hacerle aislar de todo a su rodeando, hasta de él mismo. El capitán conoce a Luis Bolea, el piloto de la embarcación, con quien establece amistad en el instante y bastante más al saber que será una relación de amistad pasajera, como lo fué sus otras anteriores desde la albor.

Pedro estuvo claro que no debía llevar a cabo lazos cariñosos ni afectivos con nadie que no aportara un cierto sentido a su historia. Las escasas ocasiones que se relaciona en La sombra del cipres es alargada siempre acaba perdiendo, por lo cual Luis significa una amistad efimera que sabe usar.

Una oscuridad, el capitán se dirige al bar para absorber unos tragos y distraerse. En el ocupación se llama la atención al notar a la hija de Lesmes tocar el piano, cuyo rostro le manifiesta una profunda tristeza. Martina, quien así se vehemencia el personaje, reconoce a Pedro en el instante y se abalanza sobre el para abrazarlo simultáneamente que llora de la emoción cuando se pudo ver después de varios abriles.

Martina onfiesa a Pedro que cada día soporta menos a su padre Lesmes por su impositivismo y aflicción en presencia de la vida. Ella, por el opuesto, es más jovial y luchadora contra las adversidades.  Además cuenta a su amigo sobre su postrer fracaso amoroso, ya que se enamoró de un vecino cercano a su casa quien pidió la mano para casarse. Juntos entablaron una secuencia de proyectos que en el final no se llevaron a parte, oportuno a que el marido deja a Martina y su única opción fue trabajar en un bar tocando el piano.

 

Pedro tomó la atrevimiento de regresar a Martina hasta la vivienda de sus padres para que ningún hombre intentara propasarse con ella en el bar. Al lograr al Ávila, el pedagogo Lesmes y su mujer los recibe de manera fría y sin expresión alguna, como si se tratara de una entrevista no agradable por parte del vecino impertinente. Un accionar completamente atípico fue anunciado por los pobladores de Utopía en Un mundo atinado de Aldous Huxley, al someterse a estrictas normas de convivencia.

Ya de regreso a Barcelona, Pedro inicia una búsqueda incansable con la intención de hallar a la mujer que lo cautivó con una examen y una sonrisa: a Jane. A posteriori de una extendida pelea por hallarla, Pedro se rinde y retorna a Barcelona, donde cae enfermo de trascendencia. Por otro banda, puedes conocer las secuelas de las drogas a través de la grandiosa historia de Campos de fresas, cuya personaje principal permanece en coma por medio de una sobredosis.

 

Luis contribuye a Pedro en su patología al llevarlo hasta su casa para que se recuperara en forma exitosa. En el hogar de Luis, Pedro conoce a personas muy valiosas que le aportarían ideas y diferentes filosofías de vida que aprendió con su pedagogo Lesmes. Doña Sole es la suegra de Luis Bolea, de ella aprende que del sendero pesimista no se aprende mínimo bueno y que de las fatalidades siempre hay que salvar los puntos positivos, como la fortaleza y la promesa que todo mejorará.

En la etapa final de La sombra del cipres es alargada, Pedro para distraerse algo de muchos inconvenientes de lozanía se dirigió al teatro para ver una ópera. Para viejo sorpresa del marinero, está a Jane en el teatro, consolidando así la relación que parecía tener finalizado en el salve de la embarcación, sin embargo, el destino de nuevo los justó para lograr casarse.  Por medio de este recuentro, Pedro se convirtió en un hombre con viejo fe y optimismo.

 

El marinero debía regresar a Santander para atender unos asuntos indispensables, entre ellos adquirir una exclusiva casa, donde vivirá el resto de su historia con la mujer que quiere. Compró varios muebles y demás utensilios indispensables para llevar a cabo del lugar de vida nupcial aún más interesante para Jane. En otro alucinación de Pedro rumbo a USA recibe la extraordinaria anuncio que sería padre por primera oportunidad.

Jane más atinado que jamás salió hasta el puerto para aguardar la presentación de Pedro. Mientras ella permaneció en el transporte aguardando pacientemente, un hombre valeverguista al volante impactó contra el utilitario de la mujer, realizando que el mismo volara por los aires, producto del estrepitoso choque. Una vez cae el auto, se hunde completamente en el terminal, ocasionando Jane muriera ahogada. Al recobrar el cuerpo de las aguas, Pedro quita el anillo de su mano y lo mantiene.

 

El desenlace de La sombra del cipres es alargada queda de manifiesto cuando Pedro vuelve al ocupación donde vivió toda su albor: el monte el Ávila. Al estar en la población, se dirigió hasta el cementerio para investigar la tumba de su mejor amigo Alfredo. La cripta del infante se encontraba enclavado bajo la sombra de un enorme cipre. Pedro en un acto de calma, deposita el anillo de deber encima de la plancha donde se encontraba escrito el nombre de Alfredo y se quita del ocupación.

Compendio por capítulos de La sombra del cipres es alargada

A continuación se expondrán en forma más sistemática y resumida los puntos más indispensables de los primeros 10 capítulos de La sombra del cipres es alargada:

Capítulo 1

El narrador de la historia es Pedro, un pequeño chiquillo de tan sólo 10 abriles de época que fue designado a morar con un pedagogo pésimista llamado Mateo Lesmes. Pedro establece una secuencia de especificaciones de todas las viviendas que hay en su rodeando, las cuales están en estado de dejadez; una de esas casas lucía como una mansión espaciosa en su plenitud.

 

Al lograr a casa de Lesmes, Pedro se llevó una repugnante impresión de la misma, por la extraña interiorismo, cuyas ventanas estaban más bajas que los propios balcones de la salón. El tío de Pedro de todas formas experimentó una sensación de irregularidad al ingresar por primera oportunidad en aquella casa. El tío advierte al pequeño infante que se debía comportar a la mérito, cuando Lesmes va a llegar a la salón.

El tío de Pedro se despide de él, consignando al instructor Lesmes una suma de 800 reales por su tutela. Las primeras horas para Pedro fueron completamente desalentadoras, al presentir estar en un ocupación donde costaría cuadrar para ganarse el aprecio de Lesmes y su red social. La primera oportunidad que Pedro cenó con la red social Lesmes se decepcionó un poco por el orden  elevado de la mesa, siendo él un poco difícil en el momento de yantar.

De esta manera, se percata que Gregoria, la mujer de Lesmes, es un poco esquiva con las expresiones. En otras expresiones, un individuo con la que difícilmente podrá sostener una charla. La primera oscuridad para Pedro fue dificultosa, porque la soledad invadía de a poco su pequeño cuerpo. Con tan sólo 10 abriles ya comenzaba a comprender la sensación de estar totalmente solo.

Capítulo 2

El capítulo 2 de La sombra del cipres es alargada inicia con una corto descripción sobre las áreas de la vivienda que fungen como una pequeña escuela para dictar clases a un pequeño orden de estudiantes; sin confiscación, Pedro era el único colegial que se encuentra en todas las clases. Pasaron algunos meses y Pedro comenzaba a acostumbrarse a su novedosa vida, a las escasas expresiones de Gregoria y al sentido pesimista de la vida del pedagogo Lesmes.

Pedro conoce a Martina, con quien se encariña en el instante. Martina era un poco glotona con la comida, hecho que enfadaba a sus padres, primordialmente a Lesmes por lo metódico de su ser. Siguiendo con el hilo de las historias distópicas, es oportuno comprender todos los hechos suscitados en 1984 de George Orwell, cuyo  poder se encontraba monopolizado por El Enorme Hermano.

Capítulo 3

Pedro continúa describiendo la vivienda de Lesmes, cuyo gustillo se encontraba contextualizado en reunir elementos correspondientes a la Instante Media. El personaje principal de La sombra del cipres es alargada manifiesta su emoción cuando revela la mascota de la vivienda, con la cual juega para olvidar sus instantes de soledad. Pedro conoce a Alfredo, de quien se haría amigo en el instante. Su forma de conocerse se estableció por medio de la opinión de Alfredo sobre un dibujo de Pedro.

Lesmes logró cuestiones de rutina para saber más sobre su nuevo inquilino y colegial. Alfredo manifiesta de todas formas ser huérfano y conoce todas las operaciones matemáticas.

Capítulo 4

Llega la época navideña en el hogar de los Lesme y Pedro extraña la compañía de Aldredo, quien falleció gracias a una patología pulmonar.

Llega la época navideña en el hogar de los Lesme y Pedro extraña la compañía de Aldredo, quien falleció gracias a una patología pulmonar. Pedro recalca la seguridad que mantuvieron en el corto trecho en que entablaron amistad. Sus pocos instantes contentos se tienen que a Aldredo, que por un momento logró olvidar las pesadas expresiones repletas de pesimismo de parte de su instructor.

Hay historias bellísimas como Bajo la misma hado, con un final que estremece tanto a enormes como a pequeños, porque su personaje principal atraviesa la dificultosa etapa del cáncer.

Capítulo 5

Pedro mantiene en su cabeza el remembranza de Alfredo, de todas las ocasiones que charlaron sobre sus familias y deseos afines. El personaje principal de La sombra del cipres es alargada recalca que las estaciones del año no afectan en lo categórico la conducta de Lesmes, porque seguía siendo pesimista y Dioña Gregoria una mujer muy callada. Si eres concubina de los clásicos de Paulo Coelho, es básico conoer una de sus maravillas artísticas más reconocidas, siendo la situacion de El Alquimista.

Capítulo 6

El infante recuerda cuando visualizó el Ávila por primera oportunidad, cuando el verano estuvo de la mejor manera. Detalla la situación de los árboles, el verdor de las montañas, los frutos germinando de manera triunfadora y bastante más referente a la naturaleza que lo rodeaba. Alfredo y Pedro todas las mañanas de verano hacían excursiones en compañía de Fany, la perrita que vivió por un largo tiempo en el hogar de Lesmes.

Capítulo 7

Ha transcurrido un año desde que Pedro se mudó al lugar de vida del pedagogo Lesmes. El instructor como premio a la constancia de Pedro, cada domingo lo invitaba a él, a Martina y a su mujer a una tardeada en el campo, aunque escasas ocasiones la última en cuestión asistía gustosa. Todos visitan una localidad citación Santa Teresa, que para Alfredo resultaba demasiado aburrida por la vieja de su fachada y lo improductivo que era morar allí sin llevar a cabo bastante.

Capítulo 8

La primera oscuridad para Alfredo en el hogar de Mateo Lesmes fue igual de difícil que para Pedro en su presentación. Sólo la compañía de Fany le logró olvidar por un instante lo repugnante que resultaba morar en su casa y en Ávila. El al azar de la perrita fue una hipótesis más que defendió Lesmes con el objetivo de asegurar el banda pesimista de la vida. Pedro recuerda con mucha picardía que Alfredo roncaba mientras permaneció a su banda aquella oscuridad de verano.

Capítulo 9

El noveno capítulo de La sombra del cipres es alargada inicia con la presentación de la primavera en Ávila. A Pedro le llamó la atención que con esa etapa del año, la talante de Gregoria había cambiado claramente. Pasó de ser una mujer agria, callada y aislada de todos, hasta de su cónyuge, pasó a ser más atento, atenta y habladora con todos sin excepción alguna. En este episodio de La sombra del cipres es alargada a Pedro le interesó los cuentos marinos de Lesmes, hecho que lo condujo a estudiar en la Escuela Naval de Barcelona más adelante.

Capítulo 10

El pequeño Pedro por primera oportunidad conoció el mar, hecho que lo llenó de mucha emoción y se mantuvo estable en su convicción de ser el más destacable de los marineros. La primavera continúa y los paseos en dirección a el campo todos los domingos de todas formas. Pedro aprovechó la posibilidad de ir hasta el cementerio para investigar la tumba de sus padres, en compañía de Martina y de Alfredo. Por su lado, Lesmes fue muy diplomático en su indumentaria, para infundir respeto a la memoria de los progenitores del pequeño chiquillo.

Pedro recuerda con mucha frecuencua que uno de los últimos deseos de Alfredo era ser enterrado inmediato a un enorme pino. De esta manera, tiene presente siempre que logró alguna broma sobre los muertos y Alfredo desaprobó con entereza todos los pésimos chistes de Pedro.  El décimo capítulo enseña de manera directa la relación con el titulo de La sombra del cipres es alargada.

 

Película de La sombra del cipres es alargada

La grandiosa historia de Miguel Delibes se trasladó al séptimo arte oportuno a la enorme repercusión que mantuvo la obra literaria por un largo tiempo. Luis Alcoriza tomó la varilla en 1989 para la pre-producción y post-producción de la obra fílmica. A continuación, la premier se llevó a parte un año después, consecuentemente de un intensivo casting, para que todos los individuos encajaran en el actor ideal.

Al inicio, Alcoriza no quiso usar el homónimo La sombra del cipres es alargada, sino “Los 4 postes”, pero retractó de su intención para dejar el titulo flamante en la película. Las grabaciones contaron con dos sitios diferentes para la locación.

En primer ocupación, los exteriores para la película se han realizado en México para después moverse hasta Ávila, la población cojín con que comienza la obra literaria de Delibes, localizada en España. Es pertinente señalar que otras películas fundamentadas en clásicos literarios contaron con éxito destacable, como La guerrilla y la paz, la gema redactada bajo la pluma de Lanzado Tolstoi.

El argumento de la película La sombra del cipres es alargada es básicamente igual a la obra literaria. En 1929, un chiquillo llamado Pedro llega en compañía de su tío a la vivienda de un pedagogo retirado y emprendedor de la óleo, popular como Mateo Lesmes. El tío paga un bono de 800 reales para que el docente se encargue del chiquillo, quien había quedado huérfano de los dos padres.

En aquella casa conoce a Gregoria y Martina (principio e hija) quienes tienen una relación entregado problemática, oportuno a que Gregoria es entregado agria en carácter, en tanto que su hija es bastante más entusiasta. Inmediato a la red social Lesmes, vive un perro llamado Bonny (en la novelística tenía que ver con Fany). Ya adelantada la película, hace aparición otro de los individuos cumbres, llamado Alfredo. Este pequeño chiquillo se realizó amigo de Pedro en el instante, con quien llenó sus vacíos y instantes de soledad.

La homicidio de Alfredo y las doctrina pesimistas de Lesmes tienen sus secuelas en la vida de Pedro, realizando que el chiquillo se encerrara en si mismo, no dando permiso la entrada a novedosas amigos. La segunda parte de la película se basamento en la adultez de Pedro, ya predeterminado como capitán de la óleo. En uno de sus viajes a México conoce a Dany, oriunda de Veracruz, de quien se conquista perdidamente. Sin confiscación, un al azar macará finalmente la vida de Pedro.

Significado de La sombra del cipres es alargada

Al ver La sombra del cipres es alargada algún leyente puede constatar la melancolía que vive Pedro a lo largo de toda la historia. Un cúmulo de emociones se hacen presentes en este texto afectado de Delibes, desde la sensación de dejadez por parte del tío, la frialdad y el pesimismo a través de Lesmes y Gregoria, el simpatía a través de Jane y el valencia anejo por medio de la amistad entre Pedro y Alfredo.

 

El sentido de la pérdida es primordial, dado que Pedro despide a sus seres más estimados por medio de la homicidio. En primera instancia su amigo Pedro, quien fallece por una patología respiratoria aguda; por otro banda, de todas formas ve fallecer a su mujer Jane en la segunda etapa de la novelística, a raíz de un exclusivo al azar.

El cipres vendría siendo el enorme pino que cobija la tumba de Alfredo en el cementerio, dado que ese fue el postrer deseo del pequeño ayer de fallecer. Al terminar La sombra del cipres es alargada, Pedro retorna al ocupación de origen para dirigirse en dirección a el cementerio, con el objetivo de despositar el anillo de Jane en su plancha.

Argumento de La sombra del cipres es alargada

La novelística La sombra del cipres es alargada se distribuye en dos partes. La primera de ellas cuenta la niñez de Pedro, que con 10 abriles de época fue desaseado por su tío en la vivienda de un rancio marino que dictaba clases particulares, de nombre Mateo Lesmes. Pedro fue el único colegial de él, por lo cual compartió muchas anécdotas familiares. En el sendero conoce a Alfredo, su nuevo compañero de clases, pero fallece al poco tiempo de una patología respiratoria.

 

La segunda etapa se conecta con la homicidio de Alfredo y los inicios de Pedro en el ámbito naval. Una secuencia de metas tuvo que enfrentar el personaje principal para lograr a ser un complacido capitán de la óleo. Muchas amigos rechazó por miedo a perderlas, pero no se resistió a la presentación del simpatía, que conoció a través de Jane. Con mucha emoción logró su historia inmediato a su querida hasta el punto de embarazarla. La hado sorprendería a Pedro con la homicidio de su mujer e hijo, haciéndolo regresar al Ávila.

Personajes de La sombra del cipres es alargada

-Pedro: Es el personaje central de La sombra del cipres es alargada. Desde los 10 abriles fue solicitado a Mateo Lesmes para ser educado. A lo generoso de su historia ha afrontado pérdidas irreparables, como la de su mejor amigo Alfredo en la primera etapa y de Jane, en la segunda.

-Alfredo: Es el más destacable amigo de Pedro. Además fue desaseado por su inicio en el hogar de Lesmes para rehacer su historia con su padrastro. Muere a temprana época por una patología.

-Mateo Lesmes: En sus tiempos mozos fue un enorme marinero, pero en la novelística es popular por ser el pedagogo de Pedro y Alfredo. De talante pesimista. Es cónyuge de Gregoria y padre de Martina.

-Gregoria: Es una mujer callada, pero organizada y metódica en relación la fregado y orden de su lugar de vida.

-Martina Lesmes: Es la hija de Mateo y Gregoria. Siempre manejo de escapar de la predominación de sus padres. En su adultez se dedicó a tocar el piano en un bar de Barcelona.

-Jane: De carácter descomplicado y sin mortificaciones. Físicamente es hermosa y muy blanca. Es la mujer de Pedro en la segunda etapa de La sombra del cipres es alargada. Muere en un al azar de tránsito mientras esperaba a Pedro en el terminal.