Resumen del libro Madame Bovary: resumen, película, análisis y más

Madame Bovary es una novela de romance y realismo del escritor francés Gustave Fraubert, publicada en el año 1856. Cuenta la narración de Emma Bovary, una mujer a la que sus sueños le chocaron duramente con la realidad; es infeliz y busca la forma de cambiar su crónica y convertirla en lo que siempre quiso.

 

Indice De Contenido [Ocultar]

  • 1 Resumen de Madame Bovary
    • 1.1 Resumen por capítulos de Madame Bovary
  • 2 Madame Bovary la película
  • 3 Individuos de Madame Bovary
  • 4 Análisis de Madame Bovary
  • 5 Argumento de Madame Bovary
  • 6 Oraciones de Madame Bovary
  • 7 Critica de Madame Bovary
  • 8 Corriente literaria de Madame Bovary
  • 9 Editorial de Madame Bovary

Resumen de Madame Bovary

Madame Bovary se considera una de las superiores novelas de la literatura francesa, cuenta la narración de una mujer que no quiso conformarse con su destino. Es una novela de romance y realismo, la cual cuenta la vida de Emma Bovary, una mujer que se casa suponiendo que de esa forma lograría la vida que soñó, pero poco después se percató que solo le había traído infelicidad. El libro cuenta  con tres partes, en las cuales se desarrollan todos sus capítulos.

La sección primera de Madame Bovary se constituye de novedosa capítulos y comienza narrando la vida de Carlos Bovary, durante la niñez y su juventud. Su madre lo enseñó a leer y escribir, en tanto que su padre se gastaba todo el dinero del lugar de vida en bebida y juegos de azar. Carlos inicio sus estudios de medicina y en su corta edad, por petición directa de su madre contrajo matrimonio con una mujer viuda muy más grande que él, llamada Eloísa Dubua, de la cual no estaba enamorado.

 

Vivió durante varios años con su primera mujer y ejerciendo su profesión como médico; fue así como conoció a su segunda mujer, Emma Bovary, la hija de su distinguido condescendiente Rouault, al que fue a atender a otra ciudad. Carlos se enamoró de esa chica desde que la vio,  y por cosas de la vida pocos meses después muere su esposa; posterior a ese terrible hecho el señor Bovary elige casarse con Emma. También puedes ver La borra del café una importante obra de Mario Benedetti

Años más tarde el cariño de Madame Bovary se iba acabando; de hecho al seguir a una fiesta en un castillo con su marido conoció a un Duque, y se conquista de la vida privilegiada y lujosa de esta casta popular. Sin embargo Emma enferma de los nervios poco después y su médico recomienda que cambien de aires, mudándose a una ciudad más tranquila con su marido. Su crónica en ese lugar seguía siendo igual de rutinaria, con la distingue de que ahora mismo estaba embarazada.

 

La segunda parte de Madame Bovary está conformada por quince capítulos, los cuales empiezan cuando Emma y Carlos Bovary se mudan a otra ciudad. Emma se brinda cuenta que su matrimonio no era lo que ella esperaba para su crónica, por lo cual sentía alguna frustración, sus metas eran muy más altas. Emma tiene una hermosa hija a la cual puso por nombre Berthe y de quien no cuido como madre, contrato a una nodriza para eso.

Decidida a cambiar su monótona vida Madame Bovary conoce a un hombre llamado Rodolphe, de cual se enamoró y se convirtió en su con pasión. Se veían a escondidas y Emma veía a este hombre como la clave de su independencia. Los dos planean huír juntos, pero ese día Rodolphe le redacta una carta diciendo que no lo hará por su bien. Por medio de eso Emma enfermo otra vez de los nervios, lo que la mantuvo en cama por varios meses.

 

 

 

La tercera y última parte de esta historia está compuesta por once capítulos y cuenta la narración de Emma y su siguiente amor, León; quien también se convirtió en su con pasión y el cual se aleja de ella. Todo comenzó cuando León siguió a los esposos Bovary a su habitación y cuando Carlos por ahora no se encontraba allí entro y decidió confesarle su amor a Emma. Fue así como inicio una relación clandestina entre ellos, utilizaban la explicación de las clases de piano para poder verse a escondidas.

Madame Bovary sigue despilfarrando el dinero de su familia en sus lujos, creciendo cada día mas sus desudas. Hasta que un día le llego una orden de embargo de su casa por una cantidad que no podía pagar. Le pidió asiste para León pero este la abandono, de la misma manera que a su primer con pasión Rodolphe, pero este no tenía ese dinero. Emma completamente desesperada elige suicidarse con arsénico.

 

El señor Carlos Bovary después de la desaparición de su mujer encuentra la carta que le envió Rodolphe de despedida, enterándose de esa forma la infidelidad de su mujer. Sin embargo esto no logró que el dejara de amarla. La vida de Carlos también se volvió difícil, embargaron su casa y sus bienes por medio de las deudas de su fallecida mujer, de las cuales él no tenía idea.

Con todo lo que estaba ocurriendo Carlos Bovary enferma, por lo cual sobrevino su muerte poco después. Entonces su hija Berthe quedo huérfana y al cuido de una tía paterna, ya que la madre de Carlos Bovary había muerto también y el padre de Emma había quedado paralitico; de esa forma termina esta historia de romance y realismo llamada Madame Bovary. Ver artículo Crónica de una muerte anunciada

 

Resumen por capítulos de Madame Bovary

Madame Bovary es una novela que representa un clásico de la literatura francesa, la cual cuenta la narración de Emma Bovary, una mujer que tuvo la vida recurrente que se aspiraba para la época pero sin embargo no era la que ella quería, y muy menos el matrimonio de sus sueños. El libro tiene tres partes las cuales están separadas por capítulos, en los cuales el escritor Gustave Fraubert cuenta los hechos de la vida de esta hermosa mujer.

Primera Parte. Capítulo I

Este es el único capitulo que está narrado en primera persona, los demás son en tercera persona. El primer capítulo de Madame Bovary inicia narrando la narración de la vida de Carlos Bovary, su niñez y adolescencia. Vivía con su madre, una mujer trabajadora y honrada; en tanto que su padre había sido ayudante de cirugía; era un hombre machista y manipulador que se entregó a la bebida y las mujeres, desperdiciando el dinero de su familia.

 

 

 

Carlos comenzó sus estudios desde temprana edad.   Y más adelante inicio la carrera de medicina porque eso era lo que su madre quería. Además creía que necesitaba una mujer. Por tal razón le consiguió una mujer llamada Eloísa Dubua, una viuda más grande que él y con muy dinero con la que contrajo matrimonio por primera ocasión y antes de terminar su trayectoria universitaria.

Capitulo II

Cuando ya se había graduado de medicina y vivía colocado junto con su mujer, Carlos Bovary fue llamado para atender a uno de sus pacientes que se había roto la pierna, el señor Rouault en una granja a las afueras de la región llamada Berteaux. Fue allí cuando conoció  Emma, la hija de su condescendiente, una mujer muy hermosa y joven. Carlos se dedicó a frecuentar esta granja y poco a poco salió enamorando de esta chica.

 

Su madre se percató que su hijo Carlos se estaba enamorando de otra mujer y se lo conto a su mujer, quien le impidió que fuera a esa granja otra vez. Poco tiempo después la señora Eloísa falleció, entonces Carlos comenzó a frecuentar otra vez la granja para ver a Emma.

Capitulo III al V

Después de pasar el desafío Carlos Bovary le pidió al señor Rouault la mano de su hija y este accedió. Emma también estuvo en concordancia, convirtiéndose así en la segunda mujer de este médico y suponiendo que así tendría la vida que soñaba; un matrimonio feliz y una vida de lujos y privilegios, lejos de la multitud pueblerina.

En el capítulo 4 sucedió la boda de Carlos y Emma Bovary; con la cual la madre del novio no estaba en concordancia, por lo cual se retiró muy temprano de la celebración. Hasta el momento su padre permaneció hasta que culminó la fiesta fumando y consumiendo alcohol durante todo el hecho.

 

Emma creyó que al casarse conocería el cariño verdadero, sin embargo siempre que su marido la buscaba ella lo rechazaba. Al poco tiempo se percató que al contraer nupcias con un hombre que no amaba había cometido un error grave. Te puede atraer El cariño en la época del cólera

Capítulo VI

Emma tuvo una muy buena educación, desde sus trece años su padre la llevo a un convento en el cual le enseñaron sobre dios además de las materias primordiales para su avance. Después de la desaparición de su madre se convirtió en una mujer irritable y amargada. Al huír del convento se sentía feliz porque tenía su servidumbre de vuelta, sin embargo comenzó a despreciar la vida del campo, por lo cual al abarcar a Carlos pensó que su crónica podría cambiar casándose con él.

 

Capitulo VII

En este capítulo el constructor señala como fue la vida de recién en matrimonio de los Bovary, de la cual Emma se aburrió rápidamente. Por tal razón demostraba una colosal indiferencia a su marido, en tanto que el si estaba muy enamorado de ella y creía que la hacía feliz. La madre de Carlos los visitaba en todo momento y le daba consejos de cómo arreglar su casa a Emma lo cual a ella no le gustaba y se lo manifestaba a su marido.

Capitulo VIII y IX

Madame Bovary y su marido fueron invitados a una fiesta en un castillo, donde conoció a muy gente de la realeza; entre ellos un duque con el cual bailo toda la noche el vals más allá de no comprender cómo llevarlo a cabo. Más adelante salió observando como evoluciono Emma psicológicamente, cada fía rechazaba más a su marido y su depresión era recurrente, por ahora no le gustaba nada sobre su crónica. La sección primera de Madame Bovary culmina cuando se entera que está embarazada de su marido.

 

Segunda parte. Capítulo I al III

Al inicio de este capítulo se ejecuta una descripción de cada personaje. Con su embarazo Emma se vuelve irritante, y culpa a Carlos de todas sus molestias; sin embargo su marido estaba muy feliz, se sentía realizado. Además la señora Bovary conoce a León, un hombre muy parecido a ella, por lo cual comenzó a sentir una colosal atracción por él.

Emma quería que su hijo fuera un varon, ya que tenían más grande independencia que las mujeres, y no quería que su hija tuviera la misma vida vacía y sin sentido que tuvo ella. Sin embargo al tener a su bebe era una niña, a la cual puso por nombre Berthe. Rápidamente contrataron a una nodriza para que la cuidara; Emma jamás fue una madre dedicada.

 

 

 

Capitulo IV al VI

León se percató que estaba comenzando a enamorarse de Emma, de la misma manera que ella comenzó a sentir una colosal atracción por él. Eso la logró sentir muy mal, por lo busco asistencia en la iglesia. El padre no le sirvió de mucha asistencia, le mencionó que tendría que estar feliz con su marido porque él le daba todo. Con el trascurso de los días León se molestó con Madame Bovary y decidió irse para París.

Capitulo VII al X

Emma Bovary pasa por una colosal depresión después de perder a León. Fue entonces cuando conoció a Rodolphe, quien desde que la vio quedo encantado con esta mujer y se dedicó a conquistarla. Sin embargo en inicio ella lo repudia. Tiempo después comienza a sentir cosas por él, convirtiéndose este en su primer con pasión.

 

Capitulo XI al XV

Siempre que Emma se veía con Rodolphe le hacía comprender que estaba cansada de su marido y le pedía que se fueran a vivir justos abandonando todo. Madame Bovary comenzó a despilfarrar muy dinero en arreglarse y prestar regalos a su con pasión, lo cual la llevo a contraer varias deudas. Con el tiempo Rodolphe comenzó a aburrirse de ella, en tanto que ella insistía en todo momento a irse justos, hasta que por fin el hombre accedió.

Quedaron en verse dentro de unos días para irse juntos a Paris; sin embargo Rodolphe no fue, le envió una carta a Emma diciéndole que no se iría con ella. La personaje primordial cayó en una colosal depresión, lo cual la tuvo durante más de un mes en cama, al cuido de su marido Carlos. Tiempo después se reencuentra con León en el teatro.

 

Tercera parte. Capítulo I al V

La tercera y última parte de Madame Bovary inicia cuando Emma y León quedan en encontrarse al día siguiente en la catedral. La personaje primordial no estaba segura de llevarlo a cabo y elige hacerle una carta para llevársela. Cuando los dos llegaron a la cita Emma le entrego la carta, pero este se negó a leerla. León se transporta a la señora Bovary en su carro a recorrer la ciudad para hablar; rompiendo la carta y botándola sin siquiera abrirla.

Al regresar Emma se entera que su suegro había muerto, por lo cual Carlos estaba despedazado. Le pidió a su mujer que fuera a soliciar la asistencia de León para arreglar los problemas de la herencia; desde ese momento se convirtió en su segundo con pasión, se veían con continuidad con la explicación de que Madame Bovary estaba en clases de piano. Ver también La tregua la historia que cambio la vida de su escritor

 

De esa forma transcurren los primeros capítulos de esta tercera parte del libro. Sin embargo Emma no pudo fingir por un extenso tiempo, Carlos se encontró con la supuesta profesora de piano y esta le mencionó que no la conocía. Además Madame Bovary tuvo que pagarle a un hombre que la vio saliendo de un hotel con León para que no dijera nada a su marido.

Capítulo VI al XI

Emma recibe una orden para el embargo de su casa si no paga ocho mil francos en veinticuatro horas. Sus deudas habían sobrepasado los límites y no tenía como pagar esa cantidad, por lo cual le solicita asistencia a León pero este no logró nada. Desesperada decidió ayudar a Rodolphe, pero este tampoco quiso ayudarla, alegando que no tenía esa proporción de dinero.

 

Empiezan a embargar todos los bienes de Madame Bovary y su marido no sabía que estaba ocurriendo. Emma desesperada decidió suicidarse tomando arsénico, lo cual le dio la desaparición poco después. Todo lo citado empeoro la situación, Carlos no sabía cómo arreglar todos los problemas que había dejado su fallecida mujer. Poco tiempo después se entera de las infidelidades de Emma pero sin embargo no la odia.

Más adelante Carlos muere, había enfermado después de todo lo que había ocurrido los últimos días; dejando a su hija huérfana. La niña de los Bovary quedo al cuido de una tía paterna, ya que la madre de Carlos había muerto y el padre de Emma estaba indispuesto. Así el constructor pone fin a la narración de Madame Bovary.

 

Madame Bovary la película

La película de Madame Bovary fue publicada en el año 1991; es una película francesa fundamentada en el libro de Gustave Fraubert. Cuenta la narración de Emma Bovary, una mujer cuya vida no fue lo que esperaba; se casó con un hombre al que jamás amo y toda su crónica fue un total fracaso, hasta el punto de llegar al suicidio. La película fue apuntada por Claude Chabrol y sucedió en Francia. Fue nominada al Oscar y al Globo de Oro, además de ganar un reconocido premio del Festival A nivel mundial de Cine de Moscú.

 

Personajes de Madame Bovary

Los individuos más importantes de este libro son:

Emma Bovary: es la hija de Rouault un hombre del campo, y mujer de Carlos Bovary, un médico de poco reconocimiento.  Es una mujer muy hermosa que se había ideado una vida particular, muy diferente a la que le toco, por tal razón cayo en la frustración y depresión en diferentes oportunidades de su crónica. Ver artículo Retrato en sepia de Isabel Allende

Carlos Bovary: es el marido de Madame Bovary, un médico poco reconocido y un profesional mediocre. Es un hombre sin avaricia que lo único que busca para su crónica es ser feliz colocado junto con su mujer y su familia.

León Duptis: pertence a los fanáticos de Emma, con quien vive un amor apasionado; con el tiempo la abandono y se casó con una mujer decente.

Rodolphe Boulanger: es otro de los hombres que se conquista de Madame Bovary, convirtiéndose en su con pasión. Era un hombre rico y de una alta casta popular.

 

 

 

Eloísa Dubuc: es la primera mujer de Carlos Bovary, una mujer viuda y de muy dinero, quien fallece de manera instantánea.

Felicidad: es la empleada doméstica de los Bovary.

Berthe: es la hija de Emma y Carlos, la cual no es muy nombrada en la novela.

Monsieur Rouault: es el padre de Emma Bovary, un hombre viudo que vive en el campo.

Madame Bovary madre: Es la mama de Carlos, una mujer sobreprotectora que siempre quiso escoger la vida de su hijo; jamás estuvo según con que se casara con Emma.

 

Análisis de Madame Bovary

Madame Bovary es una novela de Gustave Fraubert que inicia hablando sobre Carlos Bovary un chico que comenzó su trayectoria de medicina y contrajo matrimonio con una mujer viuda. Al fallecer su mujer vuelve a casarse con una mujer a la que si amaba, pero en esta ocasión él era el que no era correspondido. Emma Bovary era una mujer con muchas metas para su crónica, las cuales fueron muy dispares a su situación.

Tuvo una hija con Carlos, a la cual no le ponía mucha atención, dedico su crónica a gastar dinero y hallar deudas. Tuvo dos amantes durante su crónica, con los cuales estaba dispuesto a irse y dejar todo, pero sin embargo estos la abandonaron.

 

Las numerosas deudas y la colosal depresión pos su miserable vida llevaron  Madame Bovary al suicidio; lo cual ocasiono también la desaparición de su marido, quien enfermo y murió después de verse en una grave situación económica por las deudas de su difunta mujer. De esa forma termina esta novela francesa, donde la niña Bovary quedo huérfana y al cuido de un familiar lejano.

Argumento de Madame Bovary

Madame Bovary pertence a las superiores novelas de literatura francesa de siempre, narra la trágica vida de Emma Bovary, una mujer que se idealizo una vida particular. Contrajo matrimonio con un médico mediocre, suponiendo que esa era la forma de huír del campo donde vivía. Al poco tiempo se percató que había cometido un grave error, y que su crónica jamás seria lo que ella soñaba. También puedes ver 100 Años de soledad una de las más indispensables proyectos literarias.

 

Frases de Madame Bovary

“El desprecio de la multitud a quienes amamos nos aleja poco a poco de ellas”.

“Durante su crónica no diferenciaba el deseo del lujo con la alegría del corazón, de la misma manera que la práctica con el sentimiento”.

“Después de la desaparición de alguien la multitud se denomina la atención, tan difícil es cubrir que llegue de la nada y conformarse con creerlo”.

“Emma intentaba ver en su crónica esa felicidad, amor y pasión que aparecía de forma tan bonita en los libros”.

“Lo más triste es tener que de la misma manera que yo arrastrar una vida inútil y sin sentido”.

“Al final de todo era igual a sus demás amantes, la pasión llevada a cabo monotonía”.

 

Critica de Madame Bovary

Madame Bovary se considera una de las más indispensables novelas de la literatura francesa, numerosos críticos y escritores de todo el planeta la han valorado de forma eficaz.  En inicio, al ser publicada esta obra literaria causo una colosal disputa, provoco un escándalo en la burguesía francesa; estaba llega de perjuicios, sin embargo más adelante trajo un éxito editorial absoluto. De hecho se consideró un auténtico pórtico de la modernidad literaria.

La crítica más habitual de Madame Bovary fue la que logró el escritor peruano Mario Vargas Losa, el creía que el drama de Emma representa exactamente la separación de una ilusión con la realidad, así como la distancia que hay entre el deseo y el cumplimiento. Otros escritores y críticos como Henry James y Marcel Proust suponen que es un libro con una colosal pureza gramatical, además de tener una figura increíble como personaje primordial. Desde el método narrativo Madame Bovary es una novela particular.

 

 

 

Corriente literaria de Madame Bovary

Madame Bovary es una novela del género narrativo, la cual tiene como movimiento literario el realismo. Esta corriente tiene relación a que el constructor se encarga de exhibir de forma objetiva la realidad del ser humano y su forma de accionar frente las diferentes ocasiones de la vida. En relación al narrador, este es omnisciente, dado que sabe todo lo que pasa y conoce a todos los individuos, sus pensamientos y sentimientos.

Por otro lado la novela es narrada en tercera persona, a excepción del primer capítulo en el cual el narrador habla en primera persona. Algunos suponen que Madame Bovary además de ser de la corriente literaria del realismo también forma parte al romanticismo, así lo demuestran muchas de las ocasiones de este libro de la literatura francesa. Ver Lo que el viento se llevó un destacable relato romántico de la literatura estadounidense

 

Editorial de Madame Bovary

Madame Bovary se considera una de las superiores novelas de la literatura francesa de siempre. Es un libro del francés Gustave Fraubert y su primera distribución sucedió en el año 1856. Representa el realismo y parte del romanticismo de la corriente literaria de la segunda mitad del siglo XIX. La editorial Revue de Paris fue la primera que saco esta importante novela a la venta en Francia. Más adelante otras como unión editorial lo han anunciado en idioma español.