Resumen del libro “Mi Lucha”

Mi Lucha

Es la autobiografía y el tratado político del dictador alemán Adolf Hitler. El título del libro en alemán se denomina Mein Kampf.  Fue anunciado en el año 1925, el libro tiene dentro dos volúmenes y fue escrito primordialmente a lo largo de el encarcelamiento de Hitler después de su fallido intento de golpe de estado de Munich Putsch en 1923.

 

El libro tiene dentro datos sobre la vida temprana del líder nazi y detalla su ideología política y proyectos para el futuro de Alemania. El libro fue muy habitual a lo largo de el Tercer Reich, el período a lo largo de el cual Hitler gobernó Alemania. Sin embargo, después de su muerte en 1945, el estado de Baviera prohibió el libro y no se volvió a divulgar en Alemania hasta el 2016. El libro todavía es muy controvertido gracias a su contenido antisemita.

 Resumen de Mi Lucha

El primer volumen tiene dentro una combinación de anécdotas autobiográficas y reflexiones sobre las condiciones deplorables en Alemania y el lugar del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (Partido Nazi). El volumen 2 entra en más datos sobre la ideología del partido y la agenda doméstica.

 

Producidos apresuradamente en un tono de furia y amargura, los dos volúmenes son muchas veces repetitivos, y todos los investigadores coinciden en que son de una calidad literaria o filosófica limitada. Excepto por la consideración histórica del creador, no serían dignos de una seria consideración.

Mi Pelea (Mein Kampf) una parte importante del primer volumen está destinado a episodios selectivos e impresionistas de las vivencias de la vida de Hitler. Al sintetizar sus primeros años en el norte de Austria, elogia el carácter y el patriotismo de su padre, pero expresa un fuerte resentimiento hacia los intentos de su padre para convencerlo de que busque una carrera en el servicio civil.

Redacta que a lo largo de su juventud se convirtió en un «nacionalista alemán fanático», afinando con entusiasmo el himno «Deutschland über Alles» (Alemania sobre todo) y despreciando el «conglomerado de razas» en el Imperio de los Habsburgo. si deseeas  leer otro genero te sugiero leer La Ilíada.

Habiendo hablado siempre el dialecto alemán de la Baja Baviera, a Hitler le resultó subjetivamente fácil antes de la Primera Guerra Mundial mudarse a la ciudad más importante bávara de Munich, donde logró ganarse la vida modestamente como artista. Este período de preguerra se detalla como «el más feliz y, con bastante, el más feliz» de su historia.

Primera edición de Mi Lucha

El primer volumen del libro empieza con unos pocos capítulos que describen la vida y la educación de Hitler. El dictador nació de un funcionario de aduanas austriaco y su mujer en la pequeña localidad de Braunau en la posada. Debido al trabajo de su padre, la familia se mudó numerosas ocasiones antes de establecerse en Linz.

 

En la escuela, el joven Hitler era un óptimo estudiante, pero belicoso y con continuidad peleaba con los otros niños. Afirma ser un orador talentoso inclusive en su juventud, pero su padre no reconoció ni alentó su talento. Hitler se aplica a una academia de arte en Viena para estudiar pintura, pero es rechazado. Le aseguran que su talento en el dibujo es más correcto para la arquitectura. Otra historia biográfica es Mi planta de naranja lima.

Hitler se muda a Munich y se implica con el Partido Nacional Socialista, que después se convertiría en el partido Nazi. Después de comunicar estos datos autobiográficos, Hitler pasa el resto del primer volumen aclarando los principios de su ideología fundamentada en la raza. Según Hitler, hay una clara jerarquía racial donde algunas etnias son superiores a otras.

Edición critica de Mi Lucha

Adolf Hitler, el dictador de la Alemania Nazi de 1933 a 1945, escribió el primer volumen de Mi Pelea mientras se encontraba encarcelado en Baviera después de su fallido intento de tomar el poder en Munich en noviembre de 1923. Anunciado en el verano de 1925, fue seguido por el segundo volumen en diciembre de 1926. El libro tiene pensamientos darwinista popular de Hitler y revela su odio hacia los judíos y bolcheviques. El gobierno alemán no restringió la publicación o venta de Mein Kampf, pero el libro no se convirtió en un best-seller hasta 1930.

Mi Pelea la historia del libro que marco

Hitler expresa una visión muy negativa de los judíos en especial y los detalla como mentirosos calculadores, fríos de corazón, oportunistas y una amenaza para el nacionalismo y la identidad alemana. También teoriza que el pueblo judío secretamente trata de apoderarse el planeta al diseminar maneras de gobierno indeseables como la socialdemocracia y el marxismo. Explica que el «problema judío» debe resolverse creando un estado alemán racialmente puro gobernado por arios.

 

Hitler ofrece proyectos para expandir el estado ario más allá de las fronteras de Alemania. Promueve una política exterior militarista para apoderarse el territorio al este de Alemania, exactamente Polonia y Rusia, y lo anexa al estado alemán para hacer más Lebensraum, o espacio escencial, para que la población alemana viva y cultive comestibles. Los pobladores eslavos de esas tierras serán asesinados, expulsados ​​o subordinados para dejar espacio al estado paneuropeo alemán de Hitler.

 

Mein Kampf ofrece una mirada a la cabeza de uno de los dictadores más notorios de todo el mundo y cómo formó las ideas que después se convertirían en la base de la Alemania nazi. Los primordiales temas recurrentes del libro tienen dentro el racismo, el antisemitismo, el militarismo y el nacionalismo alemán. Estas fueron las filosofías centrales que sustentaron el estado fascista de Hitler y condujeron al asesinato en masa de millones de judíos.

Mi Pelea Película

Desde lo que paso el pueblo aleman y el libro Mi Pelea de Hitler, se han recreado  infinidades de películas y documentales, tales como Mein Führer (2007), Hitler La guía determinante El Monstruo, La Agonía del Tercer Reich, etc., y por su puesto el documental Mi Pelea que habla del ascenso de Hitler políticamente. Una novela famosa que te podría atraer es La Guerra y la Paz.