Un pájaro sobrevuela el cielo gris de ParÃs. La ciudad se despierta, los cafés alargan su alfombra de mesas y sillas al exterior y las tiendas cuelgan en la puerta el letrero de “Ouvert”. Una de ellas, la más hermosa de la calle, es la floristerÃa de Dominique Brulé. Transporta por nombre “L’Étoile Manquante” y podrÃa decirse sin miedo a errar que es la conveniente floristerÃa de ParÃs.
Aunque Dominique afirma que es un traductor de flores, de todos métodos su relación con ellas es muy más intensa. El señor Brulé tiene setenta y 4 años. Le gusta comentar con las flores y ellas, agradecidas, le detallan su aprecio permaneciendo bellas dÃa tras dÃa. Se desplaza entre ellas flotando y proporciona el mismo trato particular a flores y a personas, sin discriminar. Conoce bien cómo es todas ellas. La encanta el porte magnÃfico de la rosa, la flor por excelencia; admira la fortaleza de las tÃmidas siemprevivas; confÃa en el poder de las caléndulas para cambiar el ánimo; pero, más que nada, adora las peonÃas, rústicas, simples y terriblemente bellas, la flor de los matrimonios contentos. Algunos conocen que las flores le asisten a sobrellevar un drama personal que arrastra ya hace un extenso tiempo. Tampoco conocen que se prometió, más allá de todo, ser feliz y intentar realizar feliz a todos los que le cubren. Porque el señor Brulé sabe que, para aguantar el mal de una vida, es requisito insistir en la alegrÃa.
Todas las mañanas, puntuales como un reloj, llegan a la floristerÃa ámbas primeras clientas del dÃa. Estamos hablando de dos mujeres superiores, dos españolas que emigraron a ParÃs tratando de huÃr todas sus propios fantasmas: Mercedes escapando de un secreto desengaño que le logró añicos el corazón; Matilde (aunque mejor llamarla Tilde, porque ella siempre pone el acento) alejándose del blancor ajado de una vida atrofiada por desuso. ámbas están solas en ParÃs, más allá de que se tienen la una a la otra. Y también tienen a su florista preferido, el señor Dominique Brulé.
Un buen dÃa Dominique tomó una pequeña decisión que, sin saberlo, iba a cambiar la vida de los tres. Colgó un letrero en “L’Étoile Manquante” tratando hallar ayudante de floristerÃa y acudió a su llamada una muchacha que tenÃa nombre de flor. Violeta se llamaba y habÃa viajado desde España con la intención de dejar algunas cosas atrás, pero próximamente observó que solo habÃa hecho mudanza de los problemas. Era la misma Violeta en otro ámbito. Sin embargo, el sitio y las compañÃas sà habÃan cambiado. Y no hay que menospreciar la consideración de la multitud que te rodea: ellos tienen la aptitud de llevar a cabo mejor tu vida.
Esta es una historia de personas que sienten. Se enfoca en la vida minúscula, la vida invisible aunque también la más humana y la más primordial, la que hace aparición en oportunidades tras rascar varias capas, la que sólo puedes atrapar con una aceptable dosis de paciencia, muy precaución y un cazamariposas. Habla de mujeres y hombres que adoran y se preocupan, que pulsan recuerdos e invocan al olvido. Es un cuento al que la lluvia ha empapado de inocencia, un relato impregnado de la magia nostálgica que desprende ParÃs. Trata de lo que la vida hace con nosotros y de lo que nosotros hacemos con la vida. Los individuos primordiales son Violeta, Dominique, Mercedes y Tilde, pero podrÃan ser los vecinos de al costado, los dueños de la tienda de la esquina o esa pareja de ancianos que a su edad todavÃa caminan cogidos de la mano. Porque todos tenemos una historia que contar. Tú también, lector. Únicamente es requisito un narrador que se ocupe de relatarla.Enviado por:
Verónica Valle
Curiosidades:
– La editorial Espasa proporciona como contenido agregado las primeras páginas de “No me dejes” descargables en pdf.Otros libros de este autor:
Contenido
La noche soñada
Que sea la última vez
El susurro de la caracola
Una tienda en ParÃs
$(document).ready(function() { var zoomimages = $(‘#ctl00_ctl00_maincontainer_contentpane_ctl01_images_imageslist a.wp-zoom-image.wp-item-image-link[href]’); var zoomfooterimages = $(‘#ctl00_ctl00_maincontainer_contentpane_ctl01_images_imageslist a.wp-zoom-image.wp-item-image-footer-link[href]’); if (zoomimages.length > 0 || zoomfooterimages.length > 0) { var options = { borderSize: 10, displayTitle: true, slideNavBar: true, allSet: true, navbarOnTop: false, disableNavbarLinks: false, displayDownloadLink: false, displayCloseImage: true, displayImageIndex: false, autoStart: false, strings: { help: ‘ ‘, prevLinkTitle: ‘Anterior’, nextLinkTitle: ‘Siguiente’, prevLinkText: ‘Anterior’, nextLinkText: ‘Siguiente’, closeTitle: ‘Cerrar’, image: ‘Pág. ‘, of: ‘ de ‘, download: ‘Descargar’ } }; if (zoomimages.length > 0) zoomimages.lightbox(options); if (zoomfooterimages.length > 0) zoomfooterimages.lightbox(options); } });
Adquisición el libro en Amazon.es:
libroebook KindleVolverMás libros…
Colabora en Trabalibros