Resumen del libro El Conquistador. Federico Andahazi

 

Federico Andahazi nos regresa a sorprender con una historia osado, una crónica apasionada de los tiempos en que el planeta tuvo la posibilidad de ser otro. El conquistador es un libro deslumbrante, que nos habla de los enormes descubrimientos -geográficos, cariñosos y existenciales- que será leída como una extraordinaria novela de aventuras.
¿Cómo sería el planeta si la historia no podría haber sido como suponemos que fue? Guiado por las profecías del calendario azteca, Quetza, un joven brillante criado por un sabio en el obsoleto México, se arroja a la aventura. Adelantándose a los enormes pasajeros, es el primer hombre que consigue juntar los dos continentes, conociendo un nuevo mundo: Europa.
Desde pequeño. Quetza se siente atraído por los mares y el cielo, las canoas y la navegación. A los quince años ingresa al Calmécac, la institución de la cual egresan los futuros mandatarios, en general y curas. Su padre es humilde, pero quiere salvarlo del destino que tuvieron sus anteriores hijos en el ejército. Quetza, que se distingue por su sabiduría y su templado temperamento, perfecciona el calendario del sol y astronómico y presagia frente el emperador la futura guerra de los mundos, que tendrá lugar a través del combate de sus propios dioses.
Quetza nos comenta la barbarie que ve en esas tierras: la adoración a un hombre brutalmente clavado a una cruz, personas quemadas en hogueras frente multitudes que festejan como salvajes y ambiciones desmedidas de riquezas y poder.
El viaje, una verídica odisea, nos llevará por España y parte importante de Europa, Medio Oriente y Asia, convirtiendo la novela en una aventura extraordinaria.
Quetza, al notar la avidez de esos mandatarios, no puede sustraerse a un vaticinio: ellos cruzarán próximamente el océano, impulsados por el afán de prolongar sus dominios. Interpreta entonces un plan para evadir la conquista y el exterminio de su pueblo. Las profecías de Quetza, el investigador de Europa, todavía están vigentes. Aquella guerra, que varios creen correspondiente al pasado, aún no ha concluido.
El destino de Quetza, era conocer el Nuevo Mundo y ofrecer la vuelta al planeta, no fallecer sacrificado. En esta cita podemos consultar como actúa el destino a través de el viejo Tepec: “señalando al niño, le mencionó que aquel esperpento escuálido y barrigón era muy poca cosa para ofrendar a los dioses, que ese pequeño provocaría la furia de Hiutzilopotchtli, Dios de la guerra, y lo vomitaría sobre la localidad mandando pestes, desdichas e crecidas de agua”. Otra cosa que hay en este libro, son los sentimientos demostrados entre los individuos como por ejemplo:
Amor: Entre Quetza e Ixaya (subían a los más prominente del Templo Más grande para estar solos). En esta cita podemos consultar como Quetza quiso confesar su amor pidiendo matrimonio: “Nunca te he confesado que era mi sueño, al termino del Calmecac, soliciar a tus padres que aceptaran entregarte en matrimonio y que fueras mi mujer”.
Amistad: Entre Quetza y Huatequi (se reunían con Ixaya en los jardines del Capulli y pasaban las tardes jugando Tlachtli). “Si por lo menos estuviese allí con Huatequi, se decía Quetza, algún amigo para infundirse valor”.
También, observamos a una sociedad dividida en clases: Nobleza, cuyos hijos eran los llamados Pipiltin y acudían al Calmecac, y los esclavos, cuyos hijos se los denominaba Macehuates y asistían al Telpochcalli para hacer sus estudios.
El conquistador es un relato conmovedor, apoyado en una intensa investigación histórica. Federico Andahazi retoma aquí el mito de Quetzacóatl, el dios mexica de la vida, que se siente llamado por el sol y, anticipándose al viaje de Cristóbal Colón, escoge viajar hacia Oriente para conocer el Nuevo Mundo: Europa. La compañía no será fácil. Pero Quetza es un joven intrépido, que está dispuesto a poner en compromiso su historia por llevar adelante sus sueños.
En fín, la novela de Federico Andahazi es atrayente dado que nos revela que el planeta es europeo central y esta es otra visión de este, la visión de un guerrero mexicano que llego a conocer Europa antes de que estos llegasen a América. Además, el libro nos hace reflexionar que seria del presente si la conquista se hubiese dado al revés: Europa colonizada por los aztecas. Las aventuras son muy atrayentes, de la misma manera que la descripción que otorga el creador en su libro sobre las prácticas del pueblo azteca.
¿Te sirvió este archivo?

(22.2%) SI    NO (77.8%)

(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []).push({});
Compartir este resumen:

O bien, copie y pegue el siguiente código en su cibersitio, blog o foro:
<a href=”http://www.resumenes10.com/el-conquistador-federico-andahazi.html” target=”_blank”>Resúmenes El Conquistador. Federico Andahazi</a>