El tango de la guardia vieja, es una novela redactada por el constructor español y a su vez, integrante de la Real Academia de la Lengua, Arturo PĂ©rez-Reverte. Estamos hablando de una novela con muy amor e intriga, cuya trama avanza durante 4 dĂ©cadas en relaciĂłn a tres instantes puntuales: Uno de ellos pasa en un buque de vapor en la ciudad de Buenos Aires del año 1928. El otro se brinda en la ciudad francesa de Niza de 1937, y el Ășltimo en el Sorrento de la dĂ©cada de los 60, en la mitad de una Guerra FrĂa.
Uno de individuos primordiales de esa novela, es el hermoso bailarĂn y mĂĄs adelante chĂłfer, Max Costa, con la rica y muy distinguida Mecha Inzunza. Ellos vienen siendo una pareja de jĂłvenes bien apuestos, a los que pasiones urgentes como la vida los unen, mientras se miran a los ojos al tener la oportunidad de bailar un tango, en el salĂłn hermoso, sutil y desierto de un bĂșque transatlĂĄntico que navega en el mar durante en la noche. Ahi estuvieron trazando, sin percatarse de lo que hacĂan, al moverse mientras estaban abrazados, la grĂĄfica de un mundo totalmente falso cuyas luces fatigadas se apagan por siempre.
Posteriormente, se expone un particular desafĂo que protagonizan dos mĂșsicos, llevando a uno de ellos a Buenos Aires en el año 1928; despuĂ©s a un asunto de espionaje que sucede en la Riviera francesa, en la Ă©poca de la Guerra Civil española y una alucinante partida de ajedrez en Sorrento. El lector, tiene la oportunidad de disfrutar las habilidades de Arturo PĂ©rez-Reverte, para construĂr una colosal historia de amor, dentro de una muy larga ilustraciĂłn de la crĂłnica de una Europa de los años veinte, treinta y sesenta. Todo lo citado es resaltado con una mezcla de aventura, erotismo y carga sexual.
En cuanto esto Ășltimo, podemos ver algunos ejemplos. En el Capitulo 1, El BailarĂn Mundano, hay un fragmento que dice asĂ: âLe asombrarĂa comprender cuĂĄntas niñas sueñan con vestirse de princesas, y cuĂĄntas mujeres adultas desean vestirse de putas”, lo cual dice el personaje del Conde Boris Dolgoruki-Bragation.
Mientras que en el CapĂtulo 3, Los Tipos de Antes, otro fragmento dice lo siguiente: âNinguna mujer, no la mĂa, vale mĂĄs de un billete de cien pesos o una noche en vela, a menos que uno estĂ© enamorado de ella”.
ÂżTe sirviĂł este archivo?
(50%) SI Â Â NO (50%)
(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []).push({});
Compartir este resumen:
O bien, copie y pegue el siguiente cĂłdigo en su cibersitio, blog o foro:
<a href=”http://www.resumenes10.com/el-tango-de-la-guardia-vieja-arturo-perez-reverte.html” target=”_blank”>ResĂșmenes El Tango de la Guardia Vieja. Arturo PĂ©rez Reverte</a>