El Viaje del Elefante, es un libro que invoca a una reflexión sobre los humanos donde básicamente, el humor y la ironÃa asisten al constructor para que consigua investigar con detenimiento los defectos humanos. Todo comienza en la época del siglo XVI, cuando el rey Juan III de Portugal le proporciona a su primo, el archiduque Maximiliano de Austria, un elefante asiático que fue propiedad Catalina de Austria. Todo se habla del viaje épico del elefante habitual como Salomón, quien recorrió el grupo de naciones europeo, a través de antojos reales y tácticas absurdas.
Juan III, le encargó a un pelotón de sus caballeros mejor preparados, para que se ocuparan de llevar a Salomón seguro hasta la ciudad de Valladolid, en donde estaba Maximiliano de Austria. En este viaje riguroso, las ideas de Subhro, quien era el cuidador del elefante, no se hicieron aguardar, porque estuvo ofreciendo consejos al capitán del pelotón, quien le hace caso pero de forma perpleja e irónica. En los dÃas siguientes, llegan a una ciudad, donde solicitan asilo para descansar a lo largo de la noche, puesto que las lluvias y el frÃo era lo recurrente de esas fechas. Estando ahÃ, el Subhro se enfrascó en temas religiosos.
En forma de broma, Saramago muestra las flaquezas tanto de la realeza como de sus siervos, mostrandole al lector, a un rey que puede ser desinformado no muy capaz, pero que a través de un lacayo, afina la idea de lo que intentó transmitir.
En la situacion del lacayo, dentro del argumento prevalece que puede poseer toda la sensibilidad posible para hacerle ver a un rey que está equivocado o que su idea no la expresa de la conveniente forma, asà como que los humanos son imperfectos y que se les distingue por un privilegio de clase.
¿Te sirvió este archivo?
(50%) SI Â Â NO (50%)
(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []).push({});
Compartir este resumen:
O bien, copie y pegue el siguiente código en su página web, blog o foro:
<a href=”http://www.resumenes10.com/el-viaje-del-elefante-jose-saramago.html” target=”_blank”>Resúmenes El Viaje del Elefante. José Saramago</a>