Ensayo sobre la lucidez, es una novela redactada por José Saramago, que viene después de la novela Ensayo sobre la ceguera. Todo comienza en un dÃa lluvioso de selecciones a hacerse en una localidad, donde la mayorÃa de los electores escoge, de manera sin dependencia, votar en blanco.
El gobierno escoge la repetición de las selecciones en una semana y el voto en blanco incrementa, alcanzando un ochenta y tres por ciento. Con este suceso imprevisto, el gobierno efectúa una sucesión de indagaciones y elecciones autoritarias, que comprometen acciones represivas y también ilegales, intentando encontrar relacionar la victoria del Voto en blanco con la de la ceguera blanca, que afectó al paÃs 4 años atrás, y que fue narrada en Ensayo sobre la ceguera.
La novela, no es otra cosa sino una reflexión sobre el sistema democrático, asà como de las reacciones de los mandatarios, sobre una viable revolución pacÃfica que procede de un pueblo que está agotado de la politiquerÃa en la mitad de laselecciones que legitiman la democracia. La novela finaliza con la protagonización de un comisario de la policÃa, que fue enviado a la localidad para buscar a los responsables de la rebelión que implicó la victoria del voto en blanco. Es aquà donde hace aparición la mujer del médico de Ensayo sobre la ceguera.
¿Te sirvió este archivo?
(0%) SI Â Â NO (100%)
(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []).push({});
Compartir este resumen:
O bien, copie y pegue el siguiente código en su portal web, blog o foro:
<a href=”http://www.resumenes10.com/ensayo-sobre-la-lucidez-jose-saramago.html” target=”_blank”>Resúmenes Ensayo sobre la lucidez. José Saramago</a>