Resumen del libro Historia Universal de la Infamia. Jorge Luis Borges

 

Historia Universal de la Infamia, es el primer libro de cuentos de Jorge Luis Borges, cuyos cuentos están adornados con individuos complementarios y florituras verbales, como El impostor inverosímil Tom Castro. Historia Universal de la Infamia es un libro muy especial e atrayente, sin importar no figurar entre los más leídos del escritor argentino. Este libro, es la recopilación de unos contenidos escritos que se han comunicado durante 1933 y 1934 en el suplemento de un períodico de Buenos Aires y que un editor supo reunir en un único volumen en el año 1935, con algún añadido, para ser reeditado en 1954 con otros añadidos y ediciones.
Historia Universal de la Infamia, no es mas que una colección de episodios que tienen como individuos primordiales a malvados delincuentes, impostores, asesinos, piratas etc, que no tienen otra cosa en común que su iniquidad. En todas las historias, Borges viene de una fuente concreta, que se señala en un epílogo, siendo algunas tan fiables como la Enciclopedia Británica, otras menos imprecisas como Vida en el Mississippi de Mark Twain.
Con tan poco material, Borges hace sus cuentos en los que acaba mezclando datos psicológicos con numerosas reflexiones subjetivas, aderezado todo lo mencionado por su estilo barroco y redundante, al que hace una mención burlesca en la introducción a la edición de 1954.
Un aspecto que llama la atención en este libro. es que Borges toma los hechos reales y se esfuerza por proporcionarles un aspecto literario, trasladando la impresión que se está frente un relato y no frente una novedad. Borges asigna a la timidez y vergüenza, recurrir a narrar hechos reales, pero evadiendo los imaginarios, quizás por carecer de seguridad en sus talentos inventivas, o por carecer de inspiración.
Lo inmejorable, es que los títulos dados a cada relato son reveladores de ese talante literario del que Borges, no puede desprenderse en su escritura, como entre otras cosas cosas, El incivil maestro de ceremonias Kostsuké no Suké, o El asesino desinteresado Bill Harrigan, del mismo modo que El proveedor de iniquidades Monk Eastman.
En la mayoría del resto de la obra de Borges, jura recorrer el sendero inverso, hacer pasar por reales las ficciones que tiene, y dotarlas de fuentes fiables para sostener ese juego o dependencia entre situación e invención, siendo una de las claves de sus cuentos.
Y básicamente, es el mérito de un maestro del relato, hallar la creación de una atmósfera propia, que envuelve los hechos y los brinda elaborados y enriquecidos, prefigurando lo que será el estilo definitivo del Borges cuentista.
¿Te sirvió este archivo?

(50%) SI    NO (50%)

(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []).push({});
Compartir este resumen:

O bien, copie y pegue el siguiente código en su cibersitio, blog o foro:
<a href=”http://www.resumenes10.com/historia-universal-de-la-infamia-jorge-luis-borges.html” target=”_blank”>Resúmenes Historia Universal de la Infamia. Jorge Luis Borges</a>