La casa de los espíritus, es la primera creación literaria de Isabel Allende, autora nacida en Chile, quien publica esta obra en Buenos Aires en el año de 1982 con Editorial Sudamericana. En relación a ventas, tuvo un éxito inmediato a nivel a nivel mundial, por lo cual fué traducida a numerosos idiomas. Es vista como parte del realismo mágico, la incorporando cosas inverosímiles y extrañas a lo períodico.
Todo se debe ver con la vida de la familia Trueba, durante 4 generaciones que experimentan lo llevado a cabo por movimientos sociales y políticos del período post-colonial en Chile. La narración se hace desde la visión de algunos individuos primordiales, con hechos que hacen alusión sobre el cariño, la familia, los fantasmas, la desaparición, clases sociales, revolución y política, los destacables, etc.
El inicio de la historia, se sustenta en una rememoranza del períodico de la niña Clara Del Valle, en el lapso de un Jueves Santo, que sigue con un comentario en una misa de mediodía, en la localidad más sustancial de un país impreciso en Sudamérica. Un provocador hecho en la iglesia, marca el tono del resto de la novela. Clara, sigue escribiendo en su períodico, al cual, se refería como el cuaderno para escribir la vida, cosa que ejecuta hasta su muerte.
Por otro lado, Esteban Trueba es un humilde ciudadano que se va a las minas para ganar muy dinero, como para casarse con su querida, Rosa del Valle, hermosa mujer con el pelo verde. Mientras está ausente, Rosa fallece envenenada por error: Los del partido político contrincantes a su padre, Severo del Valle, lo querían matar para que no fuese elegido.
Esteban es de un carácter fuerte, y padece frecuentemente asaltos de furia, ansiedad y mucha crueldad. Sufrió muy cuando Rosa se muere, y jura reconstruir completamente Las Tres Marías, vieja hacienda dejada por su padre, con lo que se olvida de su querida y trata de hacerse rico. Diez años después, consiguió reconstruir la finca y, mientras mejoró las condiciones de vida de los empleados, con su trato despótico y sus recurrentes abusos, despiertan el resentimiento de más de un trabajador.
Luego, se entera de la desaparición de su madre, a la que no estimaba muy y, cuando vuelve a la localidad más sustancial, se consigue con la familia Del Valle y termina casándose con Clara, la hermana menor de Rosa.
Clara, tiene la característica de poseer habilidades sobrenaturales, como la aptitud de acertar el futuro, comentar con los muertos, y la telequinesis. Su padre, Severo del Valle, despilfarra parte de su fortuna por no hacerle caso a Clara que le advirtió que su compañero le traicionaría para hacerse rico y fugarse al Caribe, así como le mencionó que su hermana se moriría.
Clara Y Esteban tienen a sus tres hijos: Los mellizos Jaime y Nicolás con Blanca. Desde su niñez, Blanca se conquista de un campesino rebelde que se llama Pedro Tercero, al que conoce en Las Tres Marías. Antes de que naciesen los mellizos, los padres de Rosa se mueren en un hecho de tráfico, donde la madre pierde la cabeza, que más tarde encontrará Clara y la esconderá en el sótano.
Esteban Trueba, se transforma en un hombre de negocios con éxito, dedicándose a la política, hasta ser un prominente senador del partido Conservador. En la mitad de un ataque de cólera, un día golpeó a Clara, perdiendo varios dientes, por lo cual no le habló más, aunque no se separaron, mientras habitaban la misma casa durante numerosos años con esta situación.
Nicolás, asume una secuencia de negocios fracasados, y se encarga de una vida espiritual fuera del país. Jaime, dedica su crónica a la medicina; convirtiéndose en un hombre bastante misericordioso, que puede sufrir duras penas para beneficio del otro.
Blanca, sostiene encuentros furtivos con Pedro Tercero, quedando embarazada. Cuando Esteban Trueba los revela, la ordena a casarse con un hombre francés, matrimonio del que escapó al poco tiempo, para llegar a su casa en la localidad más sustancial.
Blanca pare a Alba, niña que hereda el pelo verde de su tía abuela Rosa, y según Clara, con un futuromuy bueno. Blanca, sigue llevando a cabo encuentros secretos con Pedro Tercero, quien se transforma en un habitual artista de la clase obrera; y Jaime es amigo secreto de Pedro Tercero, como del candidato a la presidencia del partido socialista.
En esa época, Clara muere. Alba ingresa en la facultad, y conoce a Miguel, líder académico de izquierda del que termina enamorandose. Después de varios intentos, el candidato del partido socialista obtiene la presidencia. La hacienda Las Tres Marías, termina siendo expropiada con la reforma agraria, generándo un episodio violento por parte del senador Esteban Trueba. Pedro Tercero, ocupa un cargo público en la novedosa administración.
Pocos años después, con el acompañamiento del partido conservador, la burguesía y el gobierno de los USA, pasa un golpe de estado militar. Cuando se toma el palacio presidencial, Jaime estaba con el Presidente. Lo fusilan, y su familia se entera a las semanas.
Esteban Trueba, lentamente se brinda cuenta que los militares no dan el poder a los civiles, y que la represión que efectúan, se ha salido de control, cosa que comprende después de estar muy alegre con la desaparición de los socialistas. Miguel y Pedro Tercero son perseguidos, y viven en la clandestinidad.
Alba, acoge secretamente a perseguidos en su casa, ayudándoles a poder asilo político y huír del país. Blanca, oculta a Pedro Tercero en su casa, confesándoselo a su padre, que se encarga de mandarlos asilados a Canadá. Alba termina siendo descubierta por la policía política, quienes se ocupan de secuestrarla, torturarla por semanas, violarla, y confinarla en solitario. Esteban Trueba, usando contáctos, la consigue sacar del encierro, pero después, muere de viejo.
… [continua]
Leer Texto Completo
¿Te sirvió este archivo?
(50%) SI NO (50%)
(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []).push({});
Compartir este resumen:
O bien, copie y pegue el siguiente código en su cibersitio, blog o foro:
<a href=”http://www.resumenes10.com/la-casa-de-los-espiritus-isabel-allende.html” target=”_blank”>Resúmenes La Casa de los Espíritus. Isabel Allende</a>