La Sonrisa Etrusca es una obra del escritor de España José Luis Sampedro que fue publicada en 1985. Fué empleada como inspiración en proyectos teatrales y cine durante los años. Se le considera una de las proyectos más escenciales de la literatura de España del siglo veinte.
Género
Esta obra se enmarca en el género literario de la novela. Hace una narración de una historia falsa y tiene como función primordial la de brindarle exitación al lector. Esta novela fundamentalmente se podría acotar como romántica, esto más allá de que no se habla verdaderamente de un tema de amor de pareja. Sus individuos pasan por oportunidades difíciles de las que solo tienen la oportunidad de salir al aferrarse al amor que hay entre ellos.
Narrador y individuos
El narrador que el lector hallará en La Sonrisa Etrusca es uno en tercera persona omnisapiente. Esto significa que más allá de no estar entrometido directamente en la trama, señala todas y todas las acciones y también conoce los pensamientos y emociones de todos y todos los individuos implicados en la trama.
Personajes
Salvatore Roncone: es el personaje primordial del libro. Estamos hablando de un viejo habituado a vivir en el campo Calabrés que se ve obligado a mudarse a Milán a la vivienda de su hijo, nuera y nieto a raíz de un cáncer que le aqueja. Es un hombre supersticioso y un poco rudo que no goza la vida en una urbe actualizada.
Brunettino:
Hortensia: es una mujer más grande que asiste para Salvatore en el transcurso de un período temporal. Los dos acaban enamorados y se casan. Hortensia le enseña a Salvatore el valor de la mujer. Al costado de su nieto, es parte de los gigantes amores del personaje primordial.
Hortensia:
Andrea:
Andrea: mujer de Renato. Estamos hablando de una mujer un poco fría que se deja llevar por las tendencias de la urbe.
Andrea:
Relación Título-Contenido
En la novela se puede leer de qué forma Salvatore está aguardando de su hijo Renato en un museo de arte etrusco, allá, ve el sarcófago de los esposos y se pregunta por qué razón ríen. En ese instante, su hijo le responde que es una sonrisa de beatitud, como la que tienen los santurrones al ver a Dios. La directa relación de esta parte de arte viejo con la novela puede asociarse a la una sección de la vida del personaje primordial que se señala en la obra, como la incesante espera de la desaparición y el acercamiento con Dios que acompaña al personaje primordial.
Síntesis y Resumen
Esta novela empieza con el traslado de Salvatore desde su hacienda a Milán donde va a vivir con su hijo menor Renato y su familia. Su hijo piensa en lo avanzada que ha de estar la patología de su padre para ingresar a irse a la urbe. La última vez que consiguió llevar a su padre con él, cuando enviudó, el viejo solo aguantó 15 días en la urbe ya antes de soliciar que lo llevasen de regreso a su pueblo.
El lector puede leer sobre el desazón de Salvatore por la urbe a la que considera una trampa para la multitud con sus luces y dinero. Al llegar a Milán conoce a su nuera Andrea a y a su pequeño nieto Bruno. Al abarcar al pequeño de forma instantánea siente un colosal cariño por él y empieza a probarlo.
Salvatore empieza a criticar todo cuanto lo circunda. Piensa que cada sujeto que se le acerca en la calle quiere hurtarlo y está impresionado de la forma donde todo cuanto se cocina viene en latas y no directamente de la tierra como está habituado. De igual modo critica la forma donde su hijo y nuera están criando a su nieto haciéndolo descansar solo en una cuarta parte separado del resto.
Empiezan a hacerle todos y todos los exámenes médicos instantaneamente en la urbe y en tanto que espera deseoso los resultados, refleja sobre su crónica y su incesante contienda con su contrincante Cantanotte quien, en su pueblo, logró maniobras para sacarle tierra a otros campesinos y hasta mató a una delas conejas de Salvatore. Espera que su patología le deje morirse tras su contrincante quien se halla muy estropeado.
La relación entre Salvatore y su nieto Bruno o bien Brunettino se marcha creando de forma fabulosa. El abuelo goza estar con su nieto y verlo medrar y estudiar siempre.
De igual modo conoce a Annunziata, la persona contratada por su hijo para asegurar de Brunettino y adecentar la vivienda. Ella le afirma a Andrea que el abuelo puede a la perfección asegurar solo al pequeño. Salvatore conoce a una sobrina de Annunziata llamada Simonetta a quien considera considerablemente más afable y cuya compañía goza.
En una salida por la urbe conoce a Hortensia, una atrayente mujer de mediana edad con quien empieza una relación de amistad. En otro instante, una facultad contrata a Salvatore a fin de que de unas hablas sobre la vida en el campo en los pueblos del sur que quiere.
Análisis
Renato le cuenta a Andrea sobre la vida de su padre y sus proezas a lo largo de la guerra y cuando fue un regidor precisamente en el pueblo. El cáncer de Salvatore empieza a realizar estragos en su psique y empieza a perderse en la urbe. Renato revela la relación de su padre con Hortensia y la invitan a casa. Salvatore le muestra matrimonio a Hortensia y esta admite, se casan.
En su lecho de muerte, Salvatore goza de la alegría de sentir a su nieto llamarlo Nonno y salió con una sonrisa etrusca en su semblante.