Los Versos del Capitán
Pablo Neruda publicó por primera vez Los versos del capitán anónimamente con el acompañamiento de su amigo Paolo Ricci, que ayudó en su distribución inicial en Italia, cerca de 1952. Sigue leyendo nuestro articulo para que sepas mas sobre él.
Los versos del capitán, fue comunicado más tarde en Chile en el año 1962, en esta ocasión con el nombre de Neruda adjunto. En una nota redactada en el prefacio del libro, Neruda ha dicho sobre el anonimato del libro, que todos ellos deberían ser anónimos.
Los versos se escribieron para Matilde Urrutia, una artista chilena con la que tuvo una larga aventura y con la que se casaría más tarde (1952-1953). Pablo Neruda también escribió Canto general.
Resumen de Los versos del capitán
Pablo Neruda, ganador del Premio Nobel de Literatura, terminó de escribir Los versos del capitán en 1952 mientras se encontraba en el exilio en la isla de Capri, el ámbito paradisíaco de la triunfadora película Il Postino (El cartero).
Cubierto por el mar, el sol y el esplendor natural de Capri, Neruda dirigió estos poemas a su con pasión Matilde Urrutia antes de casarse, pero no los publicó públicamente hasta 1963. Para ella también escribió Cien sonetos de amor.
Esta colección completa y bilingüe se convirtió en un clásico para los que leen enamorados de todo el planeta, con mucha pasión sensual, y explotando con toda la energía erótica de un nuevo amor.
Sin lugar a inquietudes, Neruda amaba el mar, su susurro y sus olas. Ahí tiene sus poemas, sus conchas y viviendas en Isla Negra y La Sebastiana en Valparaíso. Hay dos viviendas marinas más indispensables en su crónica, una en Capri, Italia y la otra en Atlántida, Uruguay.
Comunican que todo sucedió en 1952, el año del Dragón. Los hechos tuvieron lugar en Capri. En México sufrió flebitis y una mujer de Chillán llegó a su lado de la cama, ella era Matilde Urrutia, para asistirlo y garantizar de la vivienda.
Un romance misterio nació entre ellos. Vivieron un romance furtivo protegido por la cohabitación. Invitó a su con pasión a París; a Alemania la había invitado como «cantante» al Festival Mundial de la Juventud. La invitó también a la Unión Soviética.
Los versos del capitán es una colección de poemas líricos del poeta chileno Pablo Neruda. El libro está dividido en 4 partes (Amor, Deseo, Furias y Vidas) y en total hay 42 poemas.
La mayoría de los poemas tratan sobre, ser bueno, amor y anhelo físico y emocional, en tanto que los otros son políticos. Con varios de los poemas, el lector se puede relacionar debido a que llegarían a identificarse con ellos. Te sugerimos el libro El viejo y el mar.
Analisis de Los versos del capitán
Si suponemos en los datos de sus biógrafos, para el año 1952 Pablo Neruda envió a su mujer Delia del carril a Chile el día 30 de enero, y desde ese instante murió esa relación.
Su amigo italiano Erwin Cerio le brinda una vivienda en la Isla de Capri a donde llega con su con pasión Matilde Urrutia, a la luz de la chimenea se ofrece esta primera cita. Al día siguiente van al balcón y observan el paisaje y el día 3 de mayo este le distribución un anillo con la inscripción: «Capri, 3 de mayo de 1952, Tu Capitán».
Neruda escribió Los versos del capitán en el Bungalow blanco sobre los acantilados. Matilde los puso en una caja de madera cubierta de nácar. Viajan a Nápoles y visitan a Gabriela Mistral, que fue cónsul en ese instante.
El pintor Paolo Ricci le sugirió cambiar Los versos del capitán. Todo sucedió de forma instantánea. El partido comunista de los italianos pagó los costos como un homenaje al «exiliado, camarada y poeta».
La primera edición se imprimió el 8 de julio de 1952 en la imprenta de Typographic Art of Naples, con papel de marfil hecho a mano, la tipografía de Bodoni e ilustraciones de Ricci. En la tapa, la cabeza de Medusa.
Se imprimieron 44 copias, y se publicó de manera anónima. Se consideró clandestino, más allá de que la mitad de Italia se encontraba implicada en el libro. Además, el libro se celebró en Capri con varios de sus amigos en «una mesa florida, frutti di mare y vino transparente como el agua».
Además, seamos claros, los poemas no engañaban a nadie: elaborados en un fuego increíble, olían al sexo y al mar. Te sugerimos el libro de Por quien doblan las campanas de Hemingway.
Frases de Los versos del capitán
Toda la noche he soñado a tu lado, junto al océano, en la isla, como fiera y a la vez dulce estuviste en medio del exitación y el sueño, entre el fuego y el agua.
«Desnudo buceas, yo espero, después en un salto de fuego, sangre, dientes, con un solo golpe. Te golpeo, tus pechos, tu cadera. Yo bebo tu sangre, me rompo tus extremidades uno por uno».
«Olor y movimiento, de pinares marinos, me devuelves no solo la miel del amor y su delicia, sino las oportunidades. El más puro de la tierra: lo seco e insociable, flora del mar, del aire, del silencio».
«Y cuando vuelvo tu boca brilló bajo el pinar de Datitla y arriba, silbé, crepité y canté, bizarro, pájaros bajo la luna de Montevideo, luego he vuelto a tu amor, a la alegría de tus amplios ojos; bajé y toqué la tierra, amarte y amar, mi viaje arriesgado».