Patas arriba, es un libro de Eduardo Galeano anunciado en 1998, donde narra los actos brutales y criminales del hombre poderoso hacia el más débil. Revela esta atrayente antología llena de historia, anécdotas, economía y el día a día al que está sometido el hombre en la sociedad.
Resumen de patas arriba
Galeano en su libro patas arriba, revela un nuevo mundo sobre la forma de regir de los poderosos y sus gobiernos, por medio de el control de los más débiles, que en esta situación Galeano señala a Latinoamérica como la marioneta de los países desarrollados he industrializados. Así mismo, se refleja la ilógica forma de gobernar a través de actos barbáricos hacia otros humanos, y la incomprensión de regir por medio de el poder y la riqueza, señalándolo como un mundo que está patas arriba. Otro enorme libro es, poder sin limites.
La escuela de todo el mundo al revés
Este capítulo se subdivide en 4 apartados catalogados, educando con el ejemplo, los estudiantes, curso básico de injusticia y curso básico de racismo y machismo.
Dicho eso, este capítulo narra los puntos de educación de los niños, que están predispuestos en la sociedad según la casta social que mantegan. Oséa, si eres pobre, rico o de los dos, la sociedad te tratará como tal.
Así mismo, se hablan de las secuelas creadas por la televisión y el consumismo que envía de forma indirecta, sin tener la consideración de la casta social. Que Galeano expresa como desigualdad marcada por la sociedad. El consumismo te dice que tienes que utilizar o adquirir, pero tu economía no lo facilita, dando como resultado un efecto de separación de clases.
También predomina el aspecto de riqueza, aquel que es manejado por los países industrializados, que quieren crear más, pero con costos y materia prima más económica, afectando a los países de América Latina.
Y por último, los puntos que gobiernan el racismo y machismo. Aquel que según las sociedades élites, están predispuestas por su ADN a ser discriminados.
Cátedra del miedo
Este capítulo se subdivide en tres apartados catalogados, la enseñanza del miedo, la industrias del miedo y clases de corte y confección; cómo realizar contrincantes a medida. Gargantúa y Pantagruel, es otra enorme novela que te sugiero.
En primera instancia, se tienen los puntos deteriorados de una sociedad, que quiere una seguridad más allá del sacrificio que se realice, que hasta en algunas ocasiones es la justicia. Así mismo, se relata el control de parte de entes privados de seguridad, a través del miedo de la multitud. Y por último, se manifiestan las intranquilidades del incremento he inversión que se le otorga a la fabricación de armas, de parte de los gobiernos que en teoría son los responsables de la paz en el planeta.
Seminario de Ética
Este capítulo de patas arriba, se subdivide en trabajos prácticos; cómo vencer en la vida y ganar amigos. Y enseñanzas contra los vicios inútiles.
Todo inicia con la mención de las diferencias entre los pobres y ricos delincuentes, donde el primero por no tener elementos, está encarcelado y el segundo, que por medio de su seguridad económica y popular, está posicionado en un nivel de poder como, reyes, presidentes, políticos y hasta hombres de negocios de casinos. Así mismo, por medio de los pobres y debilitados salarios de los trabajadores, se ven en la necesidad de rebajarse y aceptar lo que le den, sin derecho a protesta.
Clases Magistrales de Impunidad
Este capítulo se lleva a cabo por medio de modelos para estudiar, la impunidad de los cazadores de gente, de los exterminadores del planeta y del sagrado motor.
Las compañias petroleras, que hacen sus riquezas a través de la destrucción de la naturaleza. Así como las leyes que son impuestas de forma desconocida, por los criminales que se burlan de la justicia. Por otro lado, se narra la riqueza obtenida a través de la explotación de los elementos naturales, por esos países que en teoría son los responsables de protegerlos. Y por último, la degradación de los trabajadores y su derecho a un trabajo honrado, fundamento a las novedosas tecnologías y desempleo.
Pedagogía de la Soledad
Que relata las enseñanzas de la sociedad consumista, y curso intensivo de incomunicación.
Esta parte, detalla los puntos anteriores de consumismo, pero en relación a lo que se quiere y es imposible tener, visualizando que la televisión te muestra cosas increibles y que al intentar obtenerlo, puedes finalizar preso por no tener la aptitud económica de tenerlo. Sin tener en consideración la tentación expuesta por los medios de comunicación. Así mismo, se desarrollan los conceptos de globalización y el descontrol con la tecnología.
Llegando a un punto tal, que por el momento no es el hombre que controla a las máquinas si no al revés. Así como el engaño que crea a los televidentes, por adoptar los valores del gobierno y transmitirlo de forma recreativa.
La Contraescuela
Último capítulo del libro patas arriba, abarcando los temas de traición y promesa del fin del milenio. Y el derecho al delirio.
Aquí Galeano muestra, los conceptos de la religión y la pérdida que generó la evolución tecnológica, con la fe. Planteando la creación de un novedoso universo que se avecina, generado por la crisis mundial de los poderosos sobre los débiles. Si deseas leer a otro creador Sudamericano, te sugiero el libro de arena.
Análisis de patas arriba
La antología patas arriba construída por Galeano, trata de mostrar la fractura que se generó en la sociedad, debido al control que tiene los países más enormes, sobre el castigo a los más pequeños, que en esta situación es América Latina.
Así mismo, se visualiza a través de hechos históricos, como de de a poco, el hombre a dejado de lado los valores y fué gobernado por los medios de comunicación, aceptando todo lo que le impongan, asi sea los bajos salarios, la explotación laboral, la inseguridad, la separación de clases y el racismo.
Reflejado en la crueldad que se ve todos los días, y que se está tan habituada a escuchar. Por otro lado, la humillación a la que se ve sometido los países latinos, y el robo de sus riquezas por países como EEUU y Europa.
Galeano trato de sacar a la luz, todos los actos corruptos que hicieron los políticos para llegar allí. Véase, el porque solo hay gente pobre en las prisiones. Simple, porque son pobres y al no tener un nivel popular prominente, no puedes adquirir tu independencia como hacen varios hombres de negocios y figuras públicas de la sociedad.
Al fin y al cabo, patas arriba hace justicia a eso que se ve hoy en día. Un mundo gobernado por leyes que carecen de valores y honor, lleno de crueldad y corrupción.