Bomarzo es una novela del escritor argentino Manuel Mujica Láinez, redactada en 1962 y después adaptada por su constructor a un libreto de ópera creado por Alberto Ginastera, que se estrenó en Washington, DC, en 1967.
Resumen y Sinopsis
Está ambientada en la enigmática y surrealista ciudad y palacio renacentista italiano de Bomarzo y se refiere al muelle deformado moral y físicamente de Francesco Orsini, duque de Bomarzo.
Género: Novela histórica
Hacia el norte de Roma, muy cerca de la región de Viterbo, está un bosque sagrado llamado Bomarzo, de hecho, mejor habitual como el Parque de los Monstruos, un espacio muy peculiar que tiene dentro muchas esculturas y esculturas talladas de forma directa en las piedras naturales que representan monstruos deformes y mitológicos y que fueron construidos siguiendo un diseño específico, como se ve ser lo ha ordenado el Duque Pier Francesco Orsini.
Adaptación a película
La historia se enfoca primordialmente en la figura de este enigmático duque, un personaje histórico que vivió en el siglio XVI. En un palacio que tiene el mismo nombre, en todo el centro de un ámbito con todas las características de ser trágico, se desenvuelve nuestra historia, que nos da un increíble y riguroso recuento de muy parte considerable de la historia del Renacimiento Italiano.
Análisis
El aspecto más resaltante del personaje primordial de la novela es su novela. Sin importar su riqueza, la colosal popularidad y su título, el duque Pier Francesco Orsini no se aprecia en la aptitud de disfrutar de ninguno de estos lujos, siendo despreciado por su propia gente, ingresando a sus padres, quienes le tienen un profundo rencor. en el instante, se puede sentir la empatía a este desgraciado personaje, quien elige aislarse de todo el planeta y se siente muy excluído.
Todo lo hermoso y etéreo del paisaje, de la época, el arte y todo la atmósfera intelectual que se desarrollaba en Italia por aquella época se constrastan grandemente con un personaje cuya distinción es su deformidad y que, sin importar su increíble genio artístico, se atrapado en la ironía del tiempo que le tocó vivir, que lo evalúa por su deformidad en un mundo bello y hermoso cuyo ideal es la hermosura inigualable.
El Duque de Orsini, después de la desaparición de su compañera y mujer, elige volcar su arte primordialmente a retratar monstruos en el jardín de la región donde habita, con su solitario palacio. Tiene a su disposición una amplia proporción de personalidades en las cuales inspirarse, más que nada, tomando a los consagrados individuos de su noble familia, en donde están incluidos desde papas y personas religiosas, hasta individuos de la realeza y caballeros medievales.
El momento en el que Pier elige concebir por primera ocasión una de sus horrorosas esculturas, y de realizar por lo general El Parque de los Monstruos, se produce cuando el Duque pasa cerca de las proyectos de un puñado de pintores que tienen como encargo retratar las vidas de sus ancestros quienes le sugieren que él mismo debería retratar la vida de sus ancestros.
Esta novela tiene dentro un riguroso recorrido biográfico de la vida del pobre duque, cuya figura se usa como eje central por el cual el constructor hace un análisis del período renacentista y la Italia que se desarrollaba en esa época, y simultáneamente, abre el sendero para expresar, de un método muy sutil, reflexiones del género humano y sus prejuicios.
En esta novela, Pier Orsini funge de narrador indispensable y personaje primordial, donde habla abiertamente desde su posición alejada y marginada como un hombre deforme, comunicado la visión de un mundo perjuicioso y sin corazón, superficial y sin amor; un mundo que tiene dentro una soledad colosal y en donde el aislamiento está dentro de los puntos claves y nos dejan ver sus conflictos internos y las revelaciones que se alcanzan de tanta soledad, como sus disertaciones en la filosofía. La traición, los actos abominables, la utilización de una doble moral en una época donde prevalecen tanto la revolución como el desamparo, que también son elementos muy presentes en la obra.
Más allá de que Bomarzo es una novela histórica extendida y verdaderamente bien documentada, no es del tipo que llega a abrumar, aburrir o agotar al lector algún ocasión con algún tipo de exceso de erudición, por el contrario lo exhibe de forma que se consigua deleitar con el pensamiento de la época.
A través de una narrativa magistral, Manuel Mujica Láinez perfila un muy excéntrico y peculiar perfil de soledad, miedo e intriga, pero simultáneamente de una extraña independencia. En la mitad de una ambientación que evoca fantasía y magia, esta historia muestra las diferencias que hay en el poder y en la sociedad donde está y también cuenta instantes históricos claves como la coronación de Carlos I de España o la Guerra de Lepanto.
Bomarzo el libro, alcanzó mucha popularidad, tras la fantástica historia de la familia Orsini, sale una película llamada Bomarzo en 2007, la cual está fundamentada en el libro. Fue producida y grabada bajo la dirección de Jerry Brignone, y fue grabada en su mayoría en Italia.