Resumen del libro «Casa tomada»

Casa tomada

Lo compone el extendido repertorio de escritos bajo la autoría del recurrente escritor Argentino Julio Cortázar. La obra hasta cierto punto se considera como verídica, pero en la medida que transcurren las páginas, ese realismo se va distorsionando hasta transformarse en una auténtica inventiva.

 

Resumen de Casa tomada

La crítica literaria ha sostenido que Julio Cortázar es el pionero de la letras fantástica en América Latina. Jorge Luis Borges, uno de sus más leales admiradores, llegó a transmitir Casa tomada en una de sus revistas en 1951, aunque la data de su primera aparición fue en 1946. Si eres con pasión de todas las proyectos de Borges, es infaltante cubrir una de sus últimas producciones, llamamiento El texto de arena.

La historia Casa tomada presenta a su narrador situado en primera persona, conveniente a que conoce todos los hechos a la perfección, haciéndolo uno de los individuos primordiales con su hermana Irene. Los dos hermanos nacieron juntos y igualmente compartido muchas vivencias, tanto dichosas como dolorosas, exponiendo un comparsa mutuo cuando alguno de los dos están en adversidades.

 

Los hermanos han vivido parte de sus vidas en una vivienda con frente vetusta. Sin retención, adoran esa infraestructura porque en en todo instante hacen afectación en los lindos saludos que les dejó sus padres a lo extenso de la inicio. Más allá que los dos son superiores, ningún logró su crónica separado, conveniente a que el fundamento es sostener la vivienda, antiguamente que se convierta en una secuencia de paredes en ruinas. El personaje indispensable y narrador de Casa tomada es un hombre muy capaz e instruido en la letras francesa.

A través de la predominación del narrador por esta clase de letras, ha prohijado una plena simpatía de lo que piensa cubrir la civilización de Europa y ponerse en contra en alguna medida a las prácticas rioplatenses. Otras historias de una mujer enigmática que creció bajo el seno europeo es Anna Karenina, del colosal Valiente Tolstoi. Por otro costado está Irene, que en Casa tomada es descrita como una mujer apacible y de carácter relajado. Uno de los oficios que más goza Irene es el de tejer; de hecho, puede tejer hasta un día impávido sin queja alguna.

Los hermanos en ningún instante de la historia se quejan por la situación de la vivienda vieja. Los dos actúan como si en el planeta exógeno no sucedieran eventos desafortunados. Sólo se tienen ellos dos por compañía en aquella despoblada y sucio puesto de vida, que en oportunidades parecía ser inmenso para dos personas. Si tienes ganas de comprender lo que hace Don Anselmo en su puesto de vida situado en Piura, es pertinente cubrir lo más superficial de La vivienda verde, de Mario Vargas Llosa.

Ni el narrador y muy menos Irene han trabajado en toda su crónica. Ellos viven a través de una cuantiosa fortuna que les dejaron sus padres antiguamente de fenecer. Así, dependen de las regalías y los frutos de esos trabajadores explotados en las parcelas que están a su nombre. Algunos investigadores cuestionan la relación entre el narrador e Irene, al sostener que en puesto de hermanos, parecían una pareja popular y corriente de novios.

Los dos tienen el mismo carácter de despreocupación, como si supieran que todo en el planeta está controlado y cero o nadie los va a dañar. Es un estimular parado y vulgar, porque ningún de los dos van de su región de confort para exhibir un método diferente uno sobre el otro. En el mismo existencias de inventiva, están otros cuentos atrayentes, como Platero y Yo, que sostiene la tierna amistad entre un hombre y su rudo.

Las acciones de Casa tomada en su integridad suceden en la vieja casa de los hermanos. Julio Cortázar no hace más espacioso mención a la consideración del país con relación a la frente de esta infraestructura. No obstante, el constructor hace parte de la Segunda Lucha Mundial como fundamento por el cual sus libros basados en letras francesa no lograron durar hasta Argentina a consecuencia de este suceso histórico. Las novelas con matices históricos sobran, como La aniquilamiento y la paz de Tolstoi.

Cortázar hace una secuencia de informaciónes breves de todos los medios que están en la Casa tomada. Su más espacioso afectación es prestar a conocer los murmullos que escuchan los hermanos siempre en su puesto de vida. En la mayoría de las ocasiones, estos susurros en Casa tomada se tienen que al alzar la apero de su puesto o en su defecto, arrastrarla hasta el otro extremista de la vivienda. En la medida que avanza la novelística fantástica, los ruidos y murmullos se hacen cada vez más espacioso.

 

Cuando los murmullos invaden la vivienda completamente, los hermanos se vieron en la carencia de liberarse de esos medios poseídos por los susurros. Carencia de esto resultó, porque el bullicio se concentró en otro objeto diferente y así hicieron hasta permanecer sin la mayoría de sus pertenencias personales. El narrador e Irene salieron de la Casa tomada, lanzando las llaves por el alcantarillado, con la intención que ningún invasor lograse ingresar a la frente.

En Casa tomada en ningún instante se enseña la procedencia de esos murmullos que perturbaron la vida y la calma de los hermanos. Lo único que esclarece el exposición, es la simplicidad con que los individuos cedieron sus medios y igualmente de nuestra casa, al sentirse invadidos por una naturaleza desconocida que no lograron contemplar. Un dato considerable en este texto es la resignación, la única opción para sus individuos fue dejar el sitio de vida donde siempre vivieron.

Irene y su hermano expresan un sabor particular por varios de los sectores de su casa. Habían sitios preferidos para ellos, como el estudio o la salón secundaria, donde el narrador se hallaba todos los días para descubrir sus proyectos que vienen de Europa. Ayer de dejar la vivienda, los dos hermanos creyeron que el único sitio donde no habrían murmullos sería en la parte de detrás de la vivienda antigua; sin retención, no fue así, porque los susurros estaban en todas partes.

La continuidad de los ruidos y la renuncia al puesto de vida en que nacieron son el propósito de Casa tomada cuando los hermanos arrojan las llaves a una alcantarilla para que nadie más entrara a la vivienda, que ya se encontraba tomada por los murmullos. El planeta de la inventiva ha aguardado cuentos verdaderamente atrayentes, así que Los viajes de Gulliver, redactada por Jonatha Swift.

 

Observación de Casa tomada

Al finalizar la lección de Casa tomada se mira que los individuos se sintieron totalmente invadidos por los murmullos esparcidos por toda la vivienda paterna. Diferentes críticos literarios alegan que la vivienda tomada representa ese vientre materno en el que los hermanos se sintieron refugiados y no querían dejar.

Los murmullos tienen la posibilidad de ser vistos como ánimas o espíritus de los ancestros que habitaban la vivienda tomada, por lo cual, tanto Irene como el narrador no tuvieron el valía de continuar confrontando. Los individuos primordiales de Casa tomada nunca estuvieron preocupados por puntos básicos de la vida porque, primordialmente, vivieron a dispendio de la fortuna y las regalías que vienen de sus campos.

Otro aspecto increíble para el disección de Casa tomada es la relación entre Irene y su hermano, porque más allá que en sus venas recorre la misma familia, la convivencia entre los dos era muy peculiar, al sostener una cercanía que sólo una pareja de esposos enamorados se tienen. Nunca se separaron durante la historia, por lo cual luchar que ellos reflejaron una parecido nupcial no es descabellado.

Otro disección que profundiza más el estudio de Casa tomada es la adecuadamente recurrente «hipótesis Sebrelli», conveniente a que Juan José Sebrelli se encargó de descubrir la obra y escudriñar puntos en los que nadie más se había apoyado en el pasado. El disección de Sebrelli se realizó sabido en la período de los 60´s, bajo la idea de un estudio antiperonista.

Sebrelli establece que todo lo que debe ver con la vivienda tomada donde vivían los hermanos no es más que el refleja de la Argentina para aquella época. Sebrelli compara los murmullos y los susurros con las fuerzas políticas que de a poco van invadiendo los sectores populares del país. Estos sectores de los que palabra Sebrelli, están dirigidos por los movimientos auspiciados conveniente al peronismo y que los hermanos, son los típicos ciudadanos que viven de sus rentas.

Así como los hermanos no trabajan y se mantienen de la renta, en la mayoría de las ocasiones idolatran culturas ajenas en relación a su país de origen. Asímismo, Sebrelli afirma que los individuos de Irene y el narrador ejemplifican a esa sociedad burguesa que pierde el status y se convierten en seres decadentes. La «hipótesis Sebrelli» es la que afirma una relación incestuosa entre los hermanos, por la forma de convivir de ellos, sus ocupaciones del día a día y su acercamiento en numerosas oportunidades.

Irene tiene otras connotaciones que remiten a la episodio con su acto de tejer, conveniente a que le recuerda a Penélope, la mujer de Ulises que tejía día y confusión como táctica en calma de su marido, de forma simultanea de ofrecerle largas a los otros pretendientes que la acosaban. Es por esto que Sebrelli subraya la predominación de Homero para caracterizar a Irene con el acto de tejer (ver: La Odisea).

Cortázar es muy descriptivo al instante de señalar cada dato que caracteriza la vivienda tomada. Hace más espacioso afectación en su estado longevo y espacioso. Todos los hermanos tenía su sección favorita; mientras el narrador disfrutaba de su salón acogedora para descubrir sus libros de europa, Irene gozaba con el acto de tejer en el patio o en su extendida habitación. Este puesto de vida guardaba los saludos de muy multitud y indudablemente sean la causa de los murmullos.

En la vivienda tomada hace acto de presencia una puerta en saco de quejigo, la cual es muy incorporación y ancha. Esta puerta simboliza la separación que tienen los hermanos momentáneamente cuando cada uno se aísla para disfrutar de sus ocupaciones más placenteras. De forma simultanea representa el destierro y el toril, para que ningún agente de exterior irrumpiera la calma del puesto de vida y así desentenderse de la problemática en el país.

Cortázar hace mención a la puerta de quejigo como un filo de protección, para que los hermanos tuvieran posesión de un campo de acción «tomado» por ellos. Son pocos los datos que dejó huír Cortázar al instante de detallar el objeto en la novelística. Es considerable cubrir todas las talentosas facetas que desarrolló Cortázar en vida y una de ella es la de ensayista, entonces es pertinente cubrir su memoria más considerable, Continuidad de los parques.

El acto de tejer para Irene, como se enseña más hacia lo alto en este artículo, hace un descanso intertextual con el mito homérico de Penélope. Irene igualmente calma un instante exacto, cuando por el momento no puede sostener más los susurros es el día en que deja de tejer, porque las esperanzas de no escuchar más los ruidos se agotaron y debía irse allí de allí con su hermano, el narrador de esta historia.

El tejido sin puesto a dudas alguna es una vía de escape para Irene, así no ocupó su capital en intranquilidades vanas o en sentimientos que la descolocarían en el planeta. A su hermano le gustaba verla tejer confusión y día, la contemplada para que siguiera su rutina por siempre. La opinión de su hermano fue considerable hasta el día que el personaje mujeril empezó a perder las esperanzas, cansarse de pesimismo y con el deseo de querer huír para toda la presencia de su casa tomada.

 

Quizá el objeto más considerable en Casa tomada es la grifo que en el desenlace es puyazo por la alcantarilla. La grifo significa independencia en el relato. Los hermanos en la vida visualizaron en ofrecerle poder a esta grifo, sino hasta el desenlace de la obra, cuando eligieron huír de todos ls murmullos que los intranquilizaron. La grifo implicó destapar la puerta de quejigo y dejar todos los saludos en la vivienda, para no continuar siendo víctimas de numerosos fantasmas enclaustrados en aquella colosal edificación.

Como final paso a tomar en cuenta en este capítulo es la vivienda como un personaje más de la trama. Los dos hermanos definen la vivienda con el pronombre «ella» y le achacan el no acontecer podido hacer sus vidas de forma sin dependencia. La vivienda fue capaz de tomar y hacer posesión de sus seres, para que en la vida tengan la posibilidad de huír de ella, sino hasta el desenlace, cuando se vieron forzados a salir de ese toril empachado de saludos que hacían muy ruido.

 

El tiempo de Casa tomada se encuentra en pasado que es continuo, no hay saltos temporales, sino que mantiene la ruta recta en relación a la narración de los hechos. El personaje indispensable de la historia enseña lo que pasó como si las acciones hubiesen ocurrido un riguroso tiempo detrás. Al entablar sus informaciónes, son de forma única para relacionar a medios de aquella casa descuidada y espaciosa. Los cuentos de Cortázar son muy reconocidos de parte de la crítica, como La confusión boca hacia lo alto, entre otras cosas cosas.

Personajes de Casa tomada

-El narrador  de la historia: cuenta todos los hechos desde su óptica, perteneciendo así al categoría de narradores que hablan en primera persona. El narrador recién cumplió los 40 primaveras según su afirmación. Es el hermano de Irene y quiere procurar su adecuadamente, para que así viviera acertado y cómoda en la inmensidad del puesto de vida. Le agrada el higiene y por esto se dedica con esmero en depurar la vivienda con su hermana. Exhibe un fetiche por la letras francesa y por autores de esa corriente.

Yerro a la Segunda Lucha Mundial como participe de no poder continuar consiguiendo libros provenientes desde Europa. En el desenlace huye colocado adjuntado con Irene de la vivienda tomada, ya que los susurros no los ha podido sostener. Arroja la grifo de la vivienda a la alcantarilla para que más nadie entrara en la misma.

-Irene: es una mujer de carácter dulce y apacible. Su más espacioso trabajo es tejer desde el silencio de la habitación. Su hermosura llegó a atraer a varios hombres, hasta el nivel de sugerir proposiciones de nupcias, pero por alguna razón siempre rechazó casarse. En una de las partes de la obra, asigna la omisión a la vivienda tomada por no ser acertado con un hombre. Otra ocasión es porque amaba más a su hermano que a algún otro.

-María Esther: fue novia de el narrador, aunque muere antiguamente de poder casarse con él. Su mención en la obra es muy corto.

-La casa tomada: más allá de ser una edificación muy vieja y enigmática, es presentada como un personaje más. La consideración de la vivienda tomada es infaltante que Cortázar asignó por nombre a su obra con hincapié en la vivienda. La vivienda tomada mantuvo en prisión a los dos hermanos, llenos de saludos y de instantes fantásticos igualmente. En el desenlace huyen de ella por todos los murmullos que escucharon durante la historia.

Es atrayente poner afectación el sentimiento dinámico de parte de los hermanos en dirección a la vivienda, ya que en un inicio ellos amaron ese puesto desde que sus padres estaban con vida. Disfrutaban de la plenitud, la soledad en sus instantes de aislamiento, la calma que nadie podía romper. Todo cambió cuando escucharon murmullos en numerosas zonas que han tomado de la vivienda. El narrador e Irene no soportaron más los ruidos, teniendo que distanciarse de aquella casa donde pasaron parte destacable de su crónica.

La resignación cuando abandonan la vivienda tomada es importante, porque al llevarlo a extremidad, eligieron liberarse de la grifo, para así cerrar por final el período de la vivienda tomada, la cual brindó tranquilidad para ellos, pero simultáneamente los oprimía; un caso de muestra de esto es que los hermanos no lograron casarse con sus respectivas parejas que señala el narrador.

Película de Casa tomada

Durante la presencia cinematográfica, han existido diferentes ediciones fílmicas sobre Casa tomada, la considerable obra de Julio Cortázar que refleja la renuncia a los saludos, a través de los sollozos que se incrementaron mientras avanza la historia. Una de esas adaptaciones se titula «1997, Casa tomada, la cual se causó como modo documentan en Argentina, acatando el patrón sobre el país de procedencia del relato.

Mario Pilotti fue el mentor y importante constructor de esta iniciativa, quien a su vez trabajó para la compañía Parir al aparición de 1997. La aniversario de su estreno fue el 25 de febrero de 1999, contando con una receptividad aceptable para la época. La película estrenó con otras filmaciones interesantes como «Historias no contadas» bajo la deber de Oswaldo Bayer.

En esta película, el personaje de María Esther obtiene una consideración protagónica que en la novelística de Cortázar no tuvo, ya que amareció como un remembranza por parte del narrador, al relacionar que era su prometida para casarse sin conseguirlo, conveniente a que la mujer murió antiguamente de la boda. En esta ocasión, María Esther tiene tan sólo 23 primaveras y es novia de Etelvino, un hombre que le transporta 10 primaveras de distingue.

 

Un día del año 1977, Etelvino y su mujer fueron secuestrados en compañía de su pequeño hijo como rehén. La grupo fue víctima de la opresión marcial vivida en aquella época en el país. La película revela el paradero de Iván, el hijo de María Esther y Etelvino, pero ellos no se han comunicado más. El gobierno se apoderó de la vivienda llano e Iván varios primaveras a posteriori, atraviesa una secuencia de obstáculos con la intención de volver en si la vivienda donde creció en sus primeros primaveras de vida.

Delamort producciones igualmente transporta a las pantallas un cortometraje sobre Casa tomada, muy más apegada al texto diferente de Cortázar. Los individuos cambian de nombre, del narrador e Irene pasan a ser Juan y Ana, siendo hermanos como en la trama de Cortázar. Los hermanos al escuchar los ruidos que vienen de otro ser inidentificable, se refugiaron en numerosas zonas de la vivienda para no escuchar, pero los murmullos aumentaron todos los días.

 

Los hermanos clausuraron aquellas zonas en las que el ruido tomó posesión, pero al notar que su puesto de vida se encontraba totalmente invadido por ese ser enigmático que sólo hacía ruido, no les quedó otra opción que dejar la vivienda para hacer una vida diferente sin los saludos como un grava sobre sus seres.

Argumento de Casa tomada

Irene y su hermano han vivido varios primaveras en una vivienda amplificada que dejaron sus padres antiguamente de fenecer. Esa vivienda aloja una multitud de saludos indispensables en la vida de los jóvenes. Los dos son seres despreocupados que no interfieren en el planeta exógeno ni se ocupan de ello. La vivienda era su colosal mundo, porque en ella podían perfeccionarse sin encontrarse en la carencia de salir.

La relación entre los dos es tan ambigua y esforzado que la «hipótesis Sebrelli» sostiene una relación incestuosa, marital entre los hermanos. Ellos cumplen con las tareas del día a día que tienen que hacerse en un espacio de vida, como depurar, asear, cocinar y en los momentos libres se llenan de descubrir, regar las flores o tejer. Los individuos de Casa tomada pensaron que en la hora de su asesinato, era importante dejar la vivienda a unos primos para que la mantuvieran intacta.

 

El bullicio causado por unos sencillos murmullos alteraron la calma de los hermanos. Siempre que escucharon un ruido peculiar en numerosas zonas del puesto de vida fueron alejándose del sitio para resguardarse en otro donde el silencio perdurara. Esta laboreo fue un fracaso, conveniente a que la vivienda se encontraba siendo tomada por los intrusos y sus ruidos, hasta no tener más selecciones que dejar la vivienda y aceptar que caiga la grifo en una alcantarilla.

Contexto histórico de Casa tomada

Los historiadores han enmarcado el exposición de Cortázar adentro del contexto socio-político peronista. Todo lo acontecido en Casa tomada se vincula íntimamente a la predominación de Juan Domingo Perón en Argentina mientras permaneció en el poder de dicho país. El hecho que el narrador no ha podido percatar(se) más libros de europa hay que en su mayoría a la reducción comercial que involucraba a Argentina con otros países. Los puertos dejaron de comercializar con  la nación a raíz del peronismo y de la Segunda Lucha Mundial.

 

La crisis se agravó desde este conflicto comercial entre Argentina y otros países, a través de las malas relaciones de Perón con otros presidentes. Los costos correspondían a hacerse en beocio medida, por la sepa de haber financiero. Los hermanos en Casa tomada vivían conveniente al trabajo en el campo de los demás trabajadores, conveniente a que ellos no movieron un solo dedo para ganarse la vida e independizarse.

El narrador brinda múltiples quejas por la poca afluencia de libros de europa en su país, a través de los estragos causados por la aniquilamiento y la interrupción comercial de Argentina con los países asociados.

Crítica a Casa tomada

Las críticas han sigo en la mayoría de las situaciones positivas para esos leyentes que visualizan el exposición de Cortázar, Casa tomada. La mezcla inalcanzable que implementa el constructor entre situación y inventiva hacen de esta obra literaria un seguro clásico, cuya inspiración ha servido para otros autores al hacerse de sus producciones textuales.

 

El ruido esforzado, los sollozos interminables y los susurros presentes en la vivienda tomada son entendidos como una metáfora al peronismo y su predominación en el país argentino. Los que leen han valorado en colosal forma que Cortazar incluyera esos murmullos, para así poder investigar a través de estudios la procedencia de esos ruidos extraños que hicieron huír a los hermanos. El método Sebrelli está más dirigido a la relación incestuosa bajo la idea de una fusión del narrador e Irene.

Editorial de Casa tomada

La difusión de Casa tomada se debe primordialmente a dos salas editoriales de colosal renombre: Minotauro e Hispanoamérica. ámbas viviendas de publicaciones con muy esmero han distribuido el exposición de Cortázar, para ser enterado por sus leales. Algunas ediciones tienen la fotografía de la vivienda en el fondo de la portada, u otras sencillamente se llenan de ubicar la imagen de Julio Cortázar en la presentación de la obra.