Es una novela de Theodor Fontane, publicada en 1895, considerada una de las proyectos maestras del realismo literario alemán y donde Fontane consigue el cenit de su arte narrativo. Esta novela, que transporta como título el nombre de su personaje principal, es comparada por su temática de adulterio con Madame Bovary de Flaubert, Anna Karenina de Tolstoi, La Regenta de «Clarín» o El primo Basilio, de Eça de Queirós. A la vez, la novela encierra una clara crítica a la moral burguesa en la Prusia imperial, más preocupada por las apariencias que por el verdadero ser de la gente.
Está inspirada, según lo revelan las mismas cartas de Fontane, en el célebre caso «von Ardenne». En noviembre de 1886, el militar prusiano Armand von Ardenne (1848-1919)nota 1 hirió mortalmente, tras un desafío de pistolas en Berlín, al juez de distrito Emil Hartwich (1843-1886). La razón del desafío había sido unas cartas de amor que von Ardenne había descubierto bajo llave en el escritorio de su mujer, Elizabeth von Plotho (1853-1952). Como los duelos estaban prohibidos, von Ardenne fue sometido a un tribunal militar y culpado a dos años de prisión. Después de solo 18 días de cárcel, von Ardenne recibió un perdón del Káiser Guillermo I y fue puesto en independencia. Inmediatamente comenzó el desarrollo de divorcio contra su mujer y le fue concedida la custodia de sus hijos.
Fontane había popular de manera pasajera a von Ardenne y probablemente a Elizabeth von Plotho en el hogar de Emma Lessing, mujer del director del períodico Vossische Zeitung, según lo revela una carta de Fontane a su mujer del 7 de abril de 1880.
Entre 1888 y 1889 Fontane empezó a trabajar en los primeros esbozos de la novela. Para el año 1890 había completado el primer borrador y se relata la novela con su eventual título «Effi Briest». Este borrador fue aparentemente brindado en julio de 1890 a Adolf von Kröner, editor de la revista familiar «Die Gartenlaube». Esta era una las revistas más populares y de más grande tirada del imperio alemán en esa época, pero Kröner rechazó el borrador por considerarlo no apto para su revista.
Fontane retomó el trabajo en la novela en 1892 y por último fue publicada en forma serial entre octubre de 1894 y marzo de 1895 en la revista Deutsche Rundschau. El 17 de octubre de 1895 apareció la primera edición con apariencia de libro en la editorial del hijo de Fontane «Verlag F.Fontane & Co.», aunque la página de título llevaba el año 1896.
La novela trata de la vida de Effi Briest, una muchacha mujer de la provincia, oprimida por las severas prácticas de la aristocracia prusiana. Ella rompe las convenciones de la sociedad de fin del siglo XIX al sostener una relación adúltera con un militar, el más grande von Crampas, que tras varios años es descubierta por su marido Gert von Innstetten. Este hallazgo lleva a un desafío en el que von Crampas resulta muerto.
El gestor de distrito, Gert von Innstetten era un obsoleto pretendiente de la madre de Effi y es veinte años más grande que ella. Tras su casamiento y viaje de bodas por Italia, viven en una localidad de Pomerania en el Mar Báltico llamada Kessin. Effi jamás es feliz en la extensa casa del gestor de distrito y sufre miedo, ya que piensa que la vivienda está embrujada. Esta creencia es fortalecida por la empleada de la vivienda, Johanna. Effi está convencida que en algunas noches se hace aparición el fantasma de un pequeño chino que vivía en Kessin y que encontró un final muy peculiar. El fantasma del chino viste ropas con los colores azul y amarillo (los colores de Werther).
En Kessin Effi hace amistad con el farmacéutico Alonzo Gieshübler, que le brinda diarios y revistas, además de acompañarle a eventos culturales, convirtiéndose así en su único consuelo. A los nueve meses de su boda Effi tiene una hija que es mencionada con el nombre de Annie. A lo largo de su embarazo Effi había popular a Roswitha, una muchacha católica, a la que contrata como niñera.
Es entonces cuando hace aparición en la localidad el más grande von Crampas, que había servido en el ejército con Innstetten. En contraste con Innstetten, que es un individuo disciplinada, von Crampas es un individuo emocional que despierta las pasiones de Effi. Después de soportar por un tiempo los adelantos de von Crampas, Effi sucumbe y se distribución a sus pasiones, manteniendo un relación adúltera secreta.
Unas semanas después Innstetten recibe un puesto en un Ministerio de Berlín. Effi encuentra la vida en la enorme localidad como una liberación y es subjetivamente feliz. Ocho años más tarde, mientras Effi pasa sus vacaciones en Bad Ems, Innstetten revela cartas de amor en la caja de bordado de Effi y en las que revela su infidelidad. Esto conduce al desafío en que von Crampas resulta mortalmente herido.
Los padres de Effi le reportan por carta que por el momento no es bienvenida en la vivienda paterna, por lo cual se ve obligada a vivir en un pequeño apartamento de Berlín por tres años con Roswitha, con la que forma una cercana amistad. Effi enferma y por consejo de un doctor los padres de Effi le aceptan regresar a casa. Su salud optimización un poco, pero muere a los 29 años de edad.
¿Te sirvió este archivo?
(50%) SI NO (50%)
(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []).push({});
Compartir este resumen:
O bien, copie y pegue el siguiente código en su portal web, blog o foro:
<a href=»http://www.resumenes10.com/effi-briest-theodore-fontaine.html» target=»_blank»>Resúmenes Effi Briest. Theodore Fontaine</a>