El conde Lucanor es una obra compuesta de 5 partes, de las cuales la más habitual es una secuencia de 51 ejemplares que se fundamentan en moral y otros valores.
Es una obra redactada por Don Juan Manuel, príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla.
Las historias de El conde Lucanor fueron escritas en parte considerable en el castillo de Molina Seca, hoy habitual como castillo de Molina de Segura, en murcio.
En esos tiempos el recinto amurallado formaba parte de las caracteristicas de Juan Manuel, del mismo modo que la villa.
Personajes de El conde de Lucanor
El conde Lucanor
Es un sujeto culta por su lenguaje, es inseguro y simultáneamente sabio gracias a que siempre está pidiendo consejos a personas superiores.
El piensa que la multitud superiores han vivido más y tienen mucha más experiencia, un consejo oportuno lo ayuda a cometer menos errores en su crónica y salir airoso de cada problema que se le exhibe.
Forma parte a la nobleza, es un conde muy culto y educado, en sus vivencias diarias está con diferentes problemas en los que se ven involucradas sus tierras y vasallos.
Patronio
Es un hombre muy sabio y culto, con muy sabiduría, por eso es el asesor escencial de el conde.
Un hombre de avanzada edad, tiene increíbles habilidades y utiliza un lenguaje muy culto, elocuente.
Sus consejos son oportunos gracias a que aconseja con historias del pasado, para ayudar a abrir la cabeza de quien consulta y así poderlo ayudar a prosperar en sus caminos.
El mancebo
Hombre joven y soltero.
Mujer brava
Mujer amargada y brava que es obligada a casarse con un mancebo, este la manipula causándole miedo y ella obedece el resto de su crónica.
El genovés
Es abundante en tierras y joyas, con numerosos servidores, vive en Génova y está próximo de morirse.
El alma del genovés
El alma del genovés, misma que está próximo de dejar el cuerpo del genovés.
Doña Truhana
Es una mujer pobre que siempre va al mercado a vender miel, es muy soñadora.
Siempre vivía de ilusiones, queriendo ser rica, algo que jamás consigue.
Sus esperanzas están puestas en puras fantasías, por eso su riqueza la tenía en sus pensamientos y jamás la pudo materializar.
Resumen de El conde de Lucanor
Los cuentos y las aventuras del libro de El conde Lucanor empiezan con una conversación, en donde el conde le dice a su leal asesor Patronio que tiene un problema, el cuál quiere arreglar y necesita un consejos.
Patronio siempre le responde demostrando colosal humildad en sus expresiones, Patronio le recita cuentos de los cuales el conde puede sacar una colosal enseñanza y así tener resoluciones a sus problemas.
El desenlace del libro se brinda con una estrofa formada por dos versos, en donde se condensa la moraleja de la historia.
En el desenlace de cada cuento viene una cita que resulta de difícil interpretación, debido a que hace alusión a una historia que no está plasmada en el texto.
Escritores como José Manuel Blecua afirman que esto se origina por que el contenido de los cuentos, hace alusiones a miniaturas tomadas del códice original, en el cual si se plasmaban la narraciones anteriores.
Cuentos o exemplas de El conde de Lucanor
- Prólogo.
- Cuento I: Lo que sucedió a un rey y a un ministro de el.
- Cuento II: Lo que sucedió a un hombre bueno con su hijo.
- Cuento III: Lo que sucedió al rey Ricardo de Inglaterra cuando saltó al mar para batallar contra los moros.
- Cuento IV: Lo que, al morirse, dijo un genovés a su alma.
- Cuento V: Lo que sucedió a una zorra con un cuervo que tenía un pedazo de queso en el pico.
- Cuento VI: Lo que sucedió a la golondrina con los otros pájaros cuando vio cultivar el lino.
- Cuento VII: Lo que sucedió a una mujer que se llamaba doña Truhana.
- Cuento VIII: Lo que sucedió a un hombre al que tenían que limpiarle el hígado.
- Cuento IX: Lo que sucedió a los dos caballos con el león.
- Cuento X: Lo que ocurrió a un hombre que por pobreza y falta de otro alimento comía altramuces.
- Cuento XI: Lo que sucedió a un deán de Santiago con don Illán, el mago de Toledo.
- Cuento XII: Lo que sucedió a la zorra con un gallo.
- Cuento XIII: Lo que sucedió a un hombre que cazaba perdices.
- Cuento XIV: Milagro que logró Santo Domingo cuando predicó en el entierro de un comerciante.
- Cuento XV: Lo que sucedió a don Lorenzo Suárez en el sitio de Sevilla.
- Cuento XVI: La respuesta que le dio el conde Fernán González a Nuño Laínez, su familiar.
- Cuento XVII: Lo que sucedió a un hombre con otro que lo convidó a comer.
- Cuento XVIII: Lo que sucedió a don Pedro Meléndez de Valdés cuando se rompió una pierna.
- Cuento XIX: Lo que sucedió a los cuervos con los búhos.
- Cuento XX: Lo que sucedió a un rey con un hombre que le mencionó que sabía realizar oro.
- Cuento XXI: Lo que sucedió a un rey joven con un filósofo a quien su padre lo había encomendado.
- Cuento XXII: Lo que sucedió al león y al toro.
- Cuento XXIII: Lo que hacen las hormigas para continuar estando.
- Cuento XXIV: Lo que sucedió a un rey que quería considerar a sus tres hijos.
- Cuento XXV: Lo que sucedió al conde de Provenza con Saladino, que era sultán de Babilonia.
- Cuento XXVI: Lo que sucedió al árbol de la Mentira.
- Cuento XXVII: Lo que sucedió con sus mujeres a un emperador y a Álvar Fáñez Minaya.
- Cuento XXVIII: Lo que sucedió a don Lorenzo Suárez Gallinato.
- Cuento XXIX: Lo que sucedió a una zorra que se tendió en la calle y se realizó la muerta.
- Cuento XXX: Lo que sucedió al Rey Abenabet de Sevilla con Romaiquía, su mujer.
- Cuento XXXI: Lo que ocurrió entre los canónigos y los franciscanos en París.
- Cuento XXXII: Lo que sucedió a un rey con los burladores que hicieron el paño.
- Cuento XXXIII: Lo que sucedió a un halcón sacre del infante don Manuel con una garza y un águila.
- Cuento XXXIV: Lo que sucedió a un ciego que llevaba a otro.
- Cuento XXXV: Lo que sucedió a un mancebo que casó con una muchacha muy rebelde
- Cuento XXXVI: Lo que sucedió a un mercader que encontró a su mujer y a su hijo durmiendo juntos.
- Cuento XXXVII: Respuesta que dio el conde Fernán González a los suyos después de la guerra de Hacinas.
- Cuento XXXVIII: Lo que sucedió a un hombre que iba cargado con piedras bellísimas y se ahogó en el río.
- Cuento XXXIX: Lo que sucedió a un hombre con las golondrinas y los gorriones.
- Cuento XL: Causas por las que perdió su alma un general de Carcasona.
- Cuento XLI: Lo que sucedió a un rey de Córdoba llamado Alhaquen.
- Cuento XLII: Lo que sucedió al diablo con una falsa devota.
- Cuento XLIII: Lo que sucedió al Bien con el Mal y al cuerdo con el loco.
- Cuento XLIV: Lo que sucedió a don Pedro Ruy González de Ceballos y a don Gutierre Ruiz de Blanquillo con el conde Rodrigo el Franco.
- Cuento XLV: Lo que sucedió a un hombre que se realizó amigo y vasallo del diablo.
- Cuento XLVI: Lo que sucedió a un filósofo que por a la suerte entró en una calle donde vivían malas mujeres.
- Cuento XLVII: Lo que sucedió a un moro con una hermana suya que decía ser muy miedosa.
- Cuento XLVIII: Lo que sucedió a uno que probaba a sus amigos.
- Cuento XLIX: Lo que sucedió al que dejaron desnudo en una isla al finalizar su mandato.
- Cuento L: Lo que sucedió a Saladino con la mujer de un vasallo de el.
- Cuento LI: Epílogo – Lo que sucedió a un rey católico que era muy poderoso y muy soberbio.