Narra cien cuentos a través de siete jóvenes mujeres de familia acomodada y tres jóvenes de igual condición que, para huír de la peste que azotó Florencia y Europa en 1348, se refugiaron en una villa de las afueras de la región donde, a lo largo de 10 años, excepto el viernes y el sábado, aplicados a la oración, fueron contando un cuento por persona, de un tema propuesto por uno de ellos y elegido según el momento que regía a lo largo de la día.
En esta obra se aprecia una evolución original por parte del creador que representa la complicada situación de todo el mundo, sin superestructuras y modelos expresivos habituales –como la representación alegórica, la transposición caballeresca o mitológica- que, según práctica heredada del pasado, era el filtro primordial para ennoblecer y organizar, en el chato literario, la magnética e inorgánica situación de lo “vivido».
¿Te sirvió este archivo?
(50%) SI NO (50%)
(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []).push({});
Compartir este resumen:
O bien, copie y pegue el siguiente código en su cibersitio, blog o foro:
<a href=»http://www.resumenes10.com/el-decameron-giovanni-boccaccio.html» target=»_blank»>Resúmenes El Decameron. Giovanni Boccaccio</a>