Una historia de venganza y redención en el el país nipón de los señores samuráis.
El guerrero a la sombra del cerezo fue finalista al Premio Fernando Lara y ganadora del Premio Hislibris de Novela Histórica.
Mejor novela histórica del dos mil diecisiete para los lectores deXX Siglos, el weblog literario del diario20 Minutos.
Japón, finales del siglo XVI. El país deja atrás la Era de los Estados en Guerra y se adentra en un titubeante periodo de paz. Entre las víctimas del largo enfrentamiento se encuentra Seizo Ikeda, único superviviente del clan dirija de la provincia de Izumo, huérfano a los 9 años tras el exterminio de su casa. Hostigado por los asesinos de su familia y condenado al destierro y al olvido, empieza un largo peregrinaje al amparo de Kenzaburo Arima, último samurái con vida del ejército de su padre, transformado ahora en su guía.
En el otro extremo del país, Ekei Inafune, un médico rechazado por aplicar las artes aprendidas entre los salvajes llegados de Occidente, se ve implicado en una conjura tramada a la sombra de los clanes más poderosos del país. Una conspiración capaz de terminar con el débil periodo de calma que da inicio.
Una novela cruda y preciosa, cargada de matices, que nos hace viajar a través de un el país nipón arrasado durante más de 2 siglos de guerra, entre cuyas cenizas, no obstante, florecen los más preciosos cerezos.
Reseña:
«Un viaje imborrable a una temporada llena de poesía, misterio y crueldad».
Toni Hill
En los weblogs…
«Una obra profesora (…). Raras veces he recomendado una novela con tanto fervor».
Xavier Beltran, BlogTras la lluvia literaria
«Una ambientación, unos personajes y una trama absorbente. Se ha transformado en mi novela preferida del confinamiento. Extraordinaria».
BlogLa paloma que aprendió a leer
«No es solo una historia de samuráis, es un viaje a el país nipón (…) con unos personajes, de manera perfecta construidos, que hacen medrar esta novela y transformarla en una obra de arte».
BlogLectosfera
«Siendo franco, no tiene fallos, es un libro diez, lo tiene todo. Hay acción, aventura, intriga, drama, humor y amor».
BlogEl aguijón escarlata
«David nos lleva a una temporada peligrosa, atroz y muy bella, y lo hace de una forma tan acertada, tan cautelosa, que las más de setecientas páginas llegan a quedarse cortas. […] Es indudablemente de las mejores novelas que he leído últimamente».
BlogPapel en blanco
«Lo mejor que he leído en bastante tiempo. En mucho, mucho tiempo[…] es de esas novelas que en la calma vacacional se gozan más».
BlogOrigen Cuántico
«Es imposible no tomarte el libro porqueEl guerrero a la sombra del cerezo deja de ser un libro histórico para transformarse en un libro de aventuras […] Una novela increíble que os aconsejo mucho que leáis».
BlogDetrás del conejo blanco
«Posiblemente de las mejores novelas históricas escritas en los últimos años».
BlogLectora por el mundo
«Maravillosamente escrita, con una historia preciosista y personajes trabajados […] De las mejores recomendaciones que podemos hacer este año».
BlogLas cosas que nos hacen felices