Resumen del libro La Casa. Manuel Mujica Lainez

 

Según Manuel Mujica Lainez, La vivienda, es de sus libros más logrados ya que tiene muy de imaginativo y poético y, está muy adherido a la crónica de Argentina. Además, Mujica Lainez, admite que no hubiera podido llevar a cabo esta novela sin haber participado en su juventud, a esos bailes que eran completados por la frivolidad mundana. Por esas causas, la vivienda de la ficción se convirtió en un símbolo, así como la síntesis de otras casas, en las que el dinero le facilita una vida de muy suntuosas comodidades. La temática de esta novela, es el apogeo y la caída de una alguna casta recurrente argentina, a través de la visión idea por una vieja casa.
La casa, de forma personificada, evoca, mientras la tumban, a su época de esplendor de objetivos del siglo XIX. Estaba localizada en la hermoso calle Florida y sus dueños, el senador don Francisco, quien es íntimo amigo del presidente Juárez Celman, así como su mujer, Clara, procuran con sus adquisi­ciones y con regalos que reciben, a que esta casa despierte la admiración de todos cuantos la visitan:
Este matrimonio tiene 4 hijos: Paco, Gustavo, Benjamín y Tristán. Durante el Car­naval de 1888, específicamente el 12 de febrero, Paco, el más grande de ellos, se aparta del grupo familiar que está festejando desde el balcón la mascarada, y asesina a a Tristán, a quien arrojó al vacío desde su cuarto, homicidio que se consideró un hecho. Desde este momento, Tristán anda por la vivienda como un fantasma, junto al Caballero, otro fantasma, del que no se conoce orígen.
Paco se oculta en su habitación, cubierto de numerosos pisapapeles con los que se obsesiona, hasta que lo internan en en un sanatorio. Para el año 1889, se muere el senador y su mujer, que estaba abatida emocionalmente, entregándose a los bienestares de la gula.
Por ende, no deja el piso superior de la vivienda y su cuarto japonés. Desde ese lugar, participa de las fiestas que hace su nuera María Luisa y su hijo Gustavo. Sólo baja del cuarto una vez, cuando celebran el centenario del nacimiento de su marido. Clara elige utilizar como criadas a dos hermanas, Rosa y Zulema. Rosa, se transforma en con pasión de Benjamín, el futuro heredero de la casa.
Después del fallecimiento de Clara, en 1922, la familia se desintegra eco­nómica y socialmente. Por eso, Benjamín y Gustavo riñen de continuo, pero están allí hasta que lo pierden todo. María Luisa se va a Europa. En tanto que Gustavo muere años después.
Benjamín teme que Rosa concluya abandonándolo y ésta, ya cansada de él, refugia su amor en Leandro, que es con pasión de Zulema. Benjamín se muere y Rosa consigue heredar la casa. Leandro y Nicanor, son los sobrinos de las hermanas y la saquean sin piedad. Por eso, los sirvientes se van. Después de los años, Zulema se queda sola. Y un día, su sobrino la termina encontrando muerta. Después de los trámites legales para hallar la herencia, Nicanor termina vendiendo la casa. Toda la historia, finaliza con la demolición de la vivienda, para realizar un edificio moderno.
¿Te sirvió este archivo?

(50%) SI    NO (50%)

(adsbyGoogle = window.adsbyGoogle || []).push({});
Compartir este resumen:

O bien, copie y pegue el siguiente código en su cibersitio, blog o foro:
<a href=»http://www.resumenes10.com/la-casa-manuel-mujica-lainez.html» target=»_blank»>Resúmenes La Casa. Manuel Mujica Lainez</a>