Resumen del Libro LA NOVIA GITANA (SERIE INSPECTORA ELENA BLANCO 1)

EXTREMA

MÁS DE seiscientos LECTORES Y EL ELOGIO UNÁNIME DE LA CRÍTICA

«Una novela que me encantó cuando la leí, policial y obscura, con una historia muy potente que ha enganchado a miles y miles de lectores -y espero que ahora a miles y miles de espectadores. […] Elena Blanco es de los mejores personajes femeninos protagonistas que he visto en un buen tiempo y el la capital de España que se muestra, callejero y violento, da mucha fuerza.»
Paco Cabezas, directivo de la serieLa novia gitana, de próxima publicación de A3MediaPlayer

«En la capital de España se mata poco», le afirmaba al joven subinspector Ángel Zárate su guía en la policía; «pero cuando se mata, no tiene nada que envidiarle a ninguna urbe del mundo», podría incorporar la inspectora Elena Blanco, jefe de la Brigada de Análisis de Casos, un departamento creado para solucionar los crímenes más difíciles y infames.

Susana Macaya, de padre gitano mas educada como paya, desaparece tras su celebración de despedida de soltera. El cadáver es encontrado un par de días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño distrito de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuese por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual inusual y espantoso, y de que su hermana Lara padeció idéntica suerte 7 años atrás, asimismo en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, con lo que solo caben 2 posibilidades: o bien alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o bien hay un inocente preso.

Por eso el comisario Rentero ha decidido separar a Zárate del caso y encargárselo a la veterana Blanco, una mujer especial y solitaria, amante de la grappa, el karaoke, los turismos de coleccionista y las relaciones íntimas en todoterrenos. Una policía frágil, que se sostiene en el cuerpo para no olvidar que en su vida hay un caso pendiente, que no ha podido cerrar.

Investigar a una persona implica conocerla, descubrir sus secretos y contradicciones, su historia. En el caso de Lara y Susana, Elena Blanco debe asomarse a la vida de unos gitanos que han renunciado a sus costumbres para integrarse en la sociedad y a la de otros que no se lo excusan, y levantar cada velo para descubrir quién pudo vengarse con tanta rabia de las dos novias gitanas.

Reseñas:
«El pseudónimo es una máscara como cualquier otra y quien se protege tras él tiene sus motivos. […] Hombre o bien mujer, igual da. La competencia de sus novelas está probada. Y el impacto de no tener semblante, asimismo.»
Antonio Lucas,El Mundo

«La novela negra o bien muta o bien se abstrae. Carmen Mola, la escritora mutante. Lo peor de ella, que no la puedes invitar a un Festival.»
Carlos Zanón

«¿Quién es Carmen Mola? ¿Quizás importa? Sus novelas capturan con una originalidad que nos somete y nos hace querer más, considerablemente más, cuando, aterrados, nos percatamos de que estamos ya en la última página.»
Jordi Llobregat, Directivo deValencia Negra

«Desde la primera página, Carmen Mola, quienquiera que sea, prueba tener una voz propia, y eso, en el género negro y fuera de él, es ya mucho, quizás la mitad de todo. O bien más.»
Lorenzo Silva

«¿La Elena Ferrante de España? […]. Una estructura sólida y un razonamiento llevado como un tradicional policial mas que al mismo tiempo rompe múltiples convencionalismos.»
Juan Carlos Galindo, El País

«Todos caen rendidos (quien la coge no la suelta) frente a la fuerza y la intensidad de una historia que no desmerece al mejornoir de Pierre Lemaitre, comparte elementos con Sandrone Dazieri y tiene como protagonista a una (sí, es una mujer) detective de las que hacen temporada (y series).»
Inés Martín,ABC